Viernes 16 de diciembre del 2011
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
La economía peruana creció 7.16% entre enero y octubre

Inei refirió que aumento del PBI en octubre fue de 5.12%

Presidente de CCL dijo que resultados son buena base para afrontar 2012

La actividad productiva nacional registró una expansión de 7.16% entre enero y octubre de este año, mientras que solo en octubre, el aumento del Producto Bruto Interno (PBI) fue de 5.12%, registrando así 26 meses de crecimiento consecutivo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei). 

El ente técnico precisó que este comportamiento es consecuencia de la evolución positiva de la demanda externa e interna. El dinamismo de la demanda externa se evidenció en el incremento de las exportaciones reales, que en octubre último fue de 9.97%, por las mayores ventas externas de productos tradicionales (14.6%) y no tradicionales (4.92%).
De igual modo, prosiguió el Inei, contribuyó la demanda interna, en el aumento de las ventas al por menor a los hogares (9.41%), la venta de autos ligeros (40.49%), la mayor importación de bienes de consumo (6.23%) y del consumo de gobierno (2.95%). También, se incrementó la importación de bienes de capital y materiales para la construcción (22.32%).

Buena base
Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Durand, destacó el comportamiento mostrado por la economía y aseguró que el PBI cerraría el año con un crecimiento del 7%.
"En la CCL hemos visualizado esta situación. Las estimaciones realizadas a mediados de año se están superando y eso es muy positivo, puesto que nos brinda una base de seguridad para iniciar el próximo año no solamente en mejores condiciones económicas, sino también con un gran ánimo por parte del empresariado", comentó al Diario Oficial El Peruano.
Sostuvo que el sector comercio es uno de los grandes impulsadores, pues entre enero y octubre creció en promedio algo más de 8%.
"El comercio ha sido uno de los sectores más influyentes sobre la economía. Éste, a la vez, se vio impulsado por la demanda interna, que es la que explica en buena medida el crecimiento de la producción."
Durand agregó que a ello se suma el desarrollo de la inversión, tanto pública como privada, la cual se espera cierre al año cerca de 24% del PBI.
El presidente de la CCL estimó que la economía podría crecer alrededor del 6% el próximo año, una cifra muy interesante si se considera que continuarán los efectos de la crisis financiera internacional.

Más personas con empleo
La población adecuadamente empleada se incrementó en 8.4% en Lima Metropolitana en el trimestre móvil setiembre-octubre-noviembre de 2011, lo que equivale en cifras absolutas a 205 mil 900 personas, informó el Inei.
Según la Encuesta Permanente de Empleo (EPE), la población subempleada disminuyó en 6.9%.
De este modo, los subempleados por horas (subempleo visible) decrecieron 10.4% (62 mil 100 personas) y aquellos por ingresos (subempleo invisible) disminuyeron 5.2%.
En el trimestre móvil en análisis en Lima Metropolitana se registraron seis millones 878 mil 400 personas que tienen edad para desempeñar una actividad económica, que corresponde al grupo Personas en Edad de Trabajar (PET).

Fuente: Diario El Peruano, viernes 16-12-2011
www.elperuano.pe

 
El BCR no ve cambio de política monetaria en corto plazo

La autoridad monetaria además estimó que la economía peruanacrecería un 5.5% en el 2012, por debajo de su anterior proyección del 5.7%.

LIMA (Reuters).- El Banco Central de Reserva (BCR) no contempla en el corto plazo un cambio sustancial en su actual posición de política monetaria debido a una prevista caída de los precios en el 2012, según un borrador del Reporte de Inflación del banco obtenido por Reuters.

Según el banco, la inflación tocaría hasta el 5% este año, superior al techo del 3% del rango meta, pero en el 2012 el índice de precios al consumidor subiría entre un 1.5 y un 2.5%, luego de que se disipen las presiones de costos generadas por el alza de los precios de las materias primas.

“El escenario base de proyección contempla que la posición de política monetaria no será sustancialmente distinta a la actual en el corto plazo”, precisó el organismo en un borrador del reporte trimestral que divulgará el viernes.

La autoridad monetaria estimó que una brecha del producto ligeramente negativa en el 2012 y 2013 también contribuirá a un menor ritmo de inflación en el horizonte de proyección.

El Banco Central mantiene su tasa estable en 4.25% desde junio debido a una desaceleración de la economía local y la incertidumbre sobre la salud de la economía mundial.

En octubre la economía local creció un 5.12% , la tasa más baja en 21 meses debido a una caída de los sectores manufacturero y minero.

Al margen de esta desaceleración, el Banco Central elevó su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al 6.8% para este año, frente al 6.3% previsto en su anterior reporte.

Para el 2012, el banco estimó que el PIB se expandiría un 5.5%, menor a su anterior proyección del 5.7%.

Asimismo elevó su estimado de superávit fiscal para el 2011 a un 2.1% del PIB desde el 1.0% previsto anteriormente, mientras que para el 2012 redujo su proyección de superávit al 1.0% delPIB desde el 1.2% anterior.

En tanto, en la cuenta corriente de la balanza de pagos el banco estimó para este año un déficit del 1.5% del PIB comparado con el déficit del 2.8% del PIB proyectado anteriormente.

Para el 2012 estimó un déficit de 2.2% del PIB desde el déficit del 2.6% proyectado previamente.

El banco central proyectó además que la demanda interna crecería un 7.5% este año, igual que la estimación de su reporte anterior.

Fuente: Diario gestión, viernes 16-12-2011
www.gestion.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú