Miércoles 14 de diciembre del 2011
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
TC flexibiliza los procesos

Opta por solución intermedia confiriendo derecho de defensa

Al identificar vicio del no emplazamiento de un sujeto procesal



Reglas. TC ensaya fórmula ponderada para garantizar por igual derecho de ambas partes.
El Tribunal Constitucional (TC) decidió flexibilizar las normas establecidas en el Código Procesal Constitucional (CPCo), que hubieran conducido a la nulidad de todo lo actuado, adoptando una "medida excepcional" para garantizar el debido proceso y determinar si se afectaron los derechos de una comunidad nativa, como Tres Islas.

Así lo dispuso el máximo colegiado mediante la STC Nº 01126-2011-HC/TC, que desarrolla la flexibilización de los procesos constitucionales, reconocida en el artículo III del Título Preliminar del CPCo, la cual significa adecuar las exigencias procedimentales previstas en el Código al logro de los fines que tales procesos persiguen. 
Según el expediente, la comunidad nativa, cuyos integrantes pertenecen a los pueblos indígenas Shipibo y Ese Eja, está asentada en la subcuenca del Río Madre de Dios, Tambopata – Madre de Dios. Su territorio está ubicado en una zona de bosques tropicales y desde hace años vienen sufriendo la tala ilegal de madera y la minería informal por personas extrañas a la comunidad, quienes vienen deforestando la zona, contaminando el río y depredando el hábitat de su pueblo.

Acciones
Ante esta situación, la comunidad tomó la decisión de instalar una caseta para controlar la entrada a la trocha carrozable que pasa por su territorio. Esto motivó que dos empresas de transporte presenten una demanda de hábeas corpus alegando la afectación a su libertad de tránsito. Dicha demanda fue declarada fundada por el primer juzgado de investigación preparatoria de Tambopata y confirmada por la Sala mixta de la Corte de Madre de Dios. De esa manera, dicha sentencia quedó firme.
En este contexto, la controversia a ser resuelta por el TC se basa en una demanda de hábeas corpus presentada por la comunidad nativa contra la sentencia de hábeas corpus que favoreció a las dos empresas que alegaban la afectación de su libertad de tránsito, sin considerar que dicha restricción se sustentaba en la necesidad de tutelar la integridad colectiva de un pueblo indígena, explica el jurista y miembro del Estudio Echecopar, Samuel Abad Yupanqui.

Deficiencias
El experto detalla que el problema procesal detectado por el tribunal fue que las empresas favorecidas por el primer hábeas corpus no fueron parte del segundo proceso.
"Frente a esta situación la opción hubiera sido anular todo lo actuado para notificarlas o dictar de inmediato una sentencia que resuelva el fondo de la controversia. Sin embargo, la sala antes de dictar sentencia sobre el fondo, optó por una alternativa diferente: conceder a las empresas un plazo excepcional para que en ejercicio de su derecho de defensa puedan alegar lo conveniente", refiere.

Posición del Tribunal Constitucional
En el caso Tres Islas (STC Nº 01126-2011-PHC/TC) la anotada flexibilización de los procesos constitucionales parte de reconocer dos alternativas frente al vicio del no emplazamiento de un sujeto procesal: declarar la nulidad de todo lo actuado o ingresar a resolver como instancia de fallo, frente a lo cual se opta por una solución intermedia, explica el miembro del TC, Gerardo Eto Cruz.
Dicha solución consiste en conferir el derecho de defensa en sede del TC a los no emplazados, luego de lo cual este asumirá la competencia para resolver el fondo del asunto, detalló el magistrado, quien integra la sala que resolverá este caso.

Opiniones
Se trata de una resolución excepcional que privilegia la necesidad de resolver una controversia de especial trascendencia sobre las normas procesales. Habrá que esperar la sentencia del TC para evaluar la magnitud de su decisión." 
Samuel Abad Yupanqui
Jurista

El tribunal ensaya aquí una fórmula ponderada para garantizar por igual los derechos de ambas partes, logrando una respuesta rápida y efectiva de la justicia constitucional, al igual que en la STC Nº 02988-2009-PA/TC." 
Gerardo Eto Cruz
miembro del Tribunal Constitucional

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 14-12-2011
www.elperuano.pe

 
Empresarios proyectan contratar más personal

19% de los consultados tiene previsto ampliar su planilla

Banca y Finanzas es el sector que demandará más trabajadores



Optimismo. Expectativas de contratación se basan en mayor expansión de la economía.
El 19% de los empresarios tiene previsto incrementar su planilla de personal durante el primer trimestre del próximo año, según la encuesta de Expectativas del Empleo realizada por Manpower, empresa de selección y evaluación de personal.

"Se observan mejores perspectivas sobre la expansión de la economía debido a que los flujos de capitales están mirando con más atención a América Latina", manifestó la analista de Investigación de Manpower Group en Sudamérica, Jorgelina Calvente.
Detalló que toda crisis trae oportunidades. En esta coyuntura internacional las economías de América Latina son más atractivas para los capitales a la búsqueda de oportunidades, agregó.
De este modo, solamente un 9% de los empleadores tiene previsto disminuir su planilla y el 63% no considera hacer cambios en su personal.
Calvente manifestó que en la próxima encuesta, cuyo resultado se conocerá en marzo de 2012, se observará la reacción de los empleadores respecto al desempeño del nuevo Gabinete Ministerial, encabezado por el presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés. "Los cambios eran necesarios. Ahora debemos esperar a ver cómo se comportan los miembros del nuevo gabinete."
Potencial
En el ámbito regional, informó que el Perú se encuentra entre los países con mayores expectativas de contratación de personal para el primer trimestre de 2012. Este tema es liderado por Brasil (33%), Panamá (24%) y Costa Rica (20%).
La encuesta de Manpower se realizó a 700 empresarios de Lima, La Libertad, Lambayeque, Piura, Arequipa, Cusco, Ucayali y Junín, de los sectores de agricultura y pesca, finanzas, manufactura, minería y construcción, administración pública y educación, servicios, transporte y comercio.

Por rubros
1 La minería y construcción es el sector con la segunda expectativa más alta de contratación con 30%.

2 Empresarios del sector consideran que, a pesar de que el Perú se beneficia por tener un alto porcentaje de población joven, los técnicos y representantes de ventas continúan siendo puestos difíciles de cubrir.

Sectores más dinámicos
El sector económico de Banca, Finanzas, Seguros y Bienes Raíces tiene las más altas expectativas de contratación.
Calvente, dijo que este sector muestra una mayor tendencia de contratación, debido a la mayor bancarización, el incremento de créditos y la apertura de sucursales. "Promueve las oportunidades de empleo basado en la fortaleza que muestra el consumo interno y las inversiones en proyectos de infraestructura social y comercial en diversas regiones". 

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 14-12-2011
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú