Viernes 02 de diciembre del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Modifican reglamento del IR

OIT destaca manejo económico del país y medidas de inclusión

Ahora el reto está en reducir brechas del empleo decente, afirma

Acciones. Moreno resaltó esfuerzos por mejorar situación de trabajadores.

MARíA AVALOS mavalos@editoraperu.com.pe

El Perú se encuentra dentro del grupo de los países de la región que cerrará el 2011 con mejores resultados de empleo, aseguró la directora de la oficina de la OIT para los países andinos, Carmen Moreno, quien además destacó las medidas implementadas por el Gobierno en materia de inclusión social y mejoras para los trabajadores.
Por ello, expresó su confianza en la pronta aprobación de la Ley general del Trabajo (LGT). La OIT adelantó el cierre de un panorama laboral alentador para la región en 2011. En este contexto, ¿cuál será la incidencia del Perú en dicho resultado?
–En realidad, el informe definitivo sobre el desempeño laboral 2011 recién será publicado a mediados de enero de 2012. No obstante, la información del primer semestre para un grupo seleccionado de 10 países de la región, que representan cerca del 89% de la PEA urbana y el 95% del PBI regional, muestra que continúa disminuyendo el desempleo en la región desde el año pasado. Así, la tasa de desempleo urbano promedio estimada a junio es 7.1%, lo que significa 0.8% menos que la registrada en igual período de 2010. Y sobre estimaciones para el cierre del año, considerando que el último trimestre es muy influyente en estas cifras por el trabajo estacional que se genera con motivo de las fiestas navideñas y la mayor actividad turística, creemos que esto podría oscilar entre el 7% o 6.7%, es decir, 0.3% menos aún. Se trata de un desempeño muy favorable y la mejor cifra alcanzada desde la mitad de la década de 1990. El Perú está dentro del grupo de países con mejores resultados positivos, junto con Chile, México y Argentina. El reto ahora es mantener este buen momento y avanzar en las brechas que aún tiene el continente, como es el tema de los derechos laborales.

Precisamente, en materia de derechos laborales, el Perú ha retomado la revisión y discusión de la esperada LGT, ¿la OIT participa del debate?

–Siempre, desde sus primeros pasos en 2001, nuestra oficina ha expresado su opinión, porque nos corresponde como contraparte institucional de trabajadores, empleadores y Gobierno. Por eso, confiamos en la comisión de expertos que está revisando la propuesta, porque son profesionales muy conocedores de la doctrina de la OIT y de toda esta temática. Entonces, a su requerimiento hemos comentado. Igual ocurrió con la otra iniciativa de la Comisión de Trabajo. Ahora, estamos a la espera de que ambas propuestas fluyan en una, pero sí estamos apoyando el proceso de redacción de la ley.

¿Qué debe contener la LGT?
–La regulación de los derechos laborales, de contrataciones, así como todo lo que tiene que ver con el ámbito donde se desempeñan las relaciones de trabajo.
¿Es indispensable llegar al 100% del consenso o debe ser la autoridad quien decida sobre los puntos no consensuados?
–Creo que debe ser aprobada, pero además que hay consenso para ello. Tanto los sindicatos como las organizaciones de empleadores tienen claro que es el momento de que exista una LGT, entendemos, lo más ampliamente consensuada. Le digo además que esa es la voluntad en el seno del Consejo Nacional del Trabajo (CNT). Esta norma no se debe dilatar más, sobre todo en el actual contexto de crecimiento e inversión que se tiene, porque sino aparecerán regímenes especiales o reglamentaciones puntuales, que solo distorsionan lo que debe ser una buena relación laboral.

Inclusión ya es prioridad


¿Qué opina la OIT de las medidas dispuestas por el actual Gobierno en materia de empleo e inclusión social?

–Bueno, lo visto hasta ahora es positivo, han pasado cosas significativas que van tendiendo hacia esa política de inclusión, como la Ley de consulta previa, la reactivación del debate de la LGT, la creación del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social que pretende articular los diferentes programas para reducir la pobreza y generar desarrollo sostenible. En el caso, por ejemplo, de salud y seguridad social se ha firmado un convenio para apoyar a Essalud en la realización de un estudio actuarial sobre las finanzas del sistema para ampliar la cobertura de su población y la calidad de servicios.

En general, diría que se están cumpliendo las expectativas que se generaron en la campaña. Se aumentó la RMV, la pensión 65 está cubriendo un colectivo significativo. Ahora, lo que sí me parece importante y entiendo también para el Gobierno, es que estas medidas, algunas de ellas de transferencias condicionadas o de subsidio, se puedan transformar en medidas de desarrollo que generen mayores capacidades en las personas, para poder crear sus propios ingresos y protección en salud y seguridad social.   

Fuente: Diario El Peruano, viernes 02-12-2011
www.elperuano.pe

 
BCR: Los inversionistas mantienen sus proyectos

Campaña navideña será excepcional, prevé Julio Velarde

Sostiene que este mes se disiparían presiones inflacionarias externas



Confianza. El presidente del BCR sostuvo que los inversionistas siguen confiando en la economía nacional.
[Cusco, por William Ríos Rosales, enviado especial] Los sólidos fundamentos macroeconómicos del Perú garantizan su avance hacia el progreso, lo que es reconocido no solo por los inversionistas, sino también por las entidades multilaterales y bancos de inversión en el mundo. 

En este contexto, los empresarios no cambian su percepción positiva sobre nuestro país y mantienen sus planes de desarrollar proyectos, destacó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
"Obviamente, siempre que se interrumpe una iniciativa grande, como Minas Conga, afecta un poco la coyuntura, pero hay factores que compensan esta situación", precisó el funcionario.
 
Ventas excepcionales
El presidente del ente emisor explicó que uno de los factores que se deben tener en cuenta son las ventas de la campaña navideña, las que en su opinión serán excepcionales.
Para la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP), solo en este segmento se espera un incremento de ventas de entre 15% y 20%, impulsadas por provincias, mientras que en el emporio de Gamarra, éstas serán superiores al 10% en comparación con la campaña de 2010.
Velarde también destacó los grandes proyectos mineros que continúan en ejecución. "Hay que tratar de comunicar de alguna forma estos factores para compensar algunas expectativas negativas."
Al referirse a la evolución de la inflación, adelantó que en 2011 este índice no se ubicará dentro del rango meta del BCR (entre 1% y 3%). No obstante, en 2012 sí lo estará.
"Este año se observó un shock de oferta en los sectores alimentos y energía que afectó el resultado final. Sin este factor, hasta octubre la inflación estaba en 2.33%."
Diversos analistas señalaron que el alza de la inflación respondió básicamente a choques de oferta por el alza de los precios internacionales de los commodities alimenticios y del petróleo, que impactaron en algunos productos locales.
Asimismo, Velarde no considera que se registre un escenario más negativo de la economía global, pero de agravarse, ésta situación contribuirá a bajar la inflación.
"Estamos considerando que si bien el crecimiento mundial será más bajo que lo que se esperaba hace algunos meses, éste todavía será positivo", dijo en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2011, que este año se denomina Innovación: aceleremos la transformación.

FMI destaca logros peruanos

La visita al Perú de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, confirma que nuestro país pasa por un gran momento en materia económica y, además, está haciendo avances trascendentes, sostuvo el presidente del BCR.
Comentó que el FMI está optimista con el desempeño del Perú, porque es una de las economías con mejor desarrollo en el mundo.
"Para 2012, las proyecciones, no solo del FMI sino de los bancos de inversión, son las más positivas con respecto a la actividad económica peruana frente a América Latina."
Lagarde proyectó que el Producto Bruto Interno (PBI) se expandirá  5.75% el próximo año.
Velarde coincidió con las estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas, que prevé un aumento del PBI cercano a 7% para este año

Fuente: Diario El Peruano, viernes 02-12-2011
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú