Jueves 25 de agosto del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Diferencias entre día no laborable y el feriado calendario

Día no laborable del 29 de agosto. En cumplimiento del DS Nº 019-2011-PCM, el próximo lunes 29 de agosto fue declarado día no laborable en el sector público, con el propósito de promover el turismo interno y sin perjuicio de adoptar las medidas necesarias para garantizar la continuidad de los servicios públicos indispensables.

Así, el día no laborable en el sector público será compensado o recuperado en la oportunidad que lo establezca el titular de la entidad pública. Mientras que para el sector privado, los centros de trabajo podrán acogerse al día no laborable (29 de agosto), previo acuerdo entre el empleador y trabajadores, quienes deberán establecer la forma de recuperación del día que se deje de laborar (mediante horas extras, descuentos de vacaciones), a falta de acuerdo decidirá el empleador.

El próximo lunes 29 de agosto no es feriado remunerado, en consecuencia, el trabajador de la actividad privada que labore el 29 de agosto tendrá derecho a su remuneración normal por el día trabajado, sin sobretasa adicional, afirmó el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala Lozano.

Feriado 30 de agosto. Según el D. Leg. 713, Ley de descansos remunerados, el martes 30 de agosto próximo (Día de Santa Rosa de Lima) es un feriado de alcance nacional remunerado para todos los trabajadores del sector público y privado.

En consecuencia, por el día feriado no laborable, los trabajadores perciben la remuneración de un día de trabajo, que se paga directamente proporcional al número de días efectivamente laborados durante la semana, la quincena o el mes, según se haya convenido el pago de las remuneraciones a los trabajadores.

Cuando dicho feriado coincide con el día de descanso semanal del trabajador, este –sin trabajar– percibe el importe del feriado no laborable. Si el trabajador laborara, sin descanso sustitutorio en otro día de la semana, percibirá doble remuneración: una remuneración por el feriado y otra por haber laborado en día feriado.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 25-08-2011
www.elperuano.pe

 
Las pyme también tienen derecho a inclusión digital

TECNOLOGÍA. HERRAMIENTAS LES PERMITIRÁ ACCEDER A NUEVOS MERCADOS

Deben contar con mayor conocimiento de nuevas alternativas
Minería y comercio son sectores que más trabajo generan

VÍCTOR LOZANO vlozano@editoraperu.com.pe

Las pequeñas y medianas empresas (pyme), específicamente las primeras, desarrollan sus actividades utilizando herramientas básicas de comunicación. Pocas se arriesgan a utilizar nuevos conceptos, ya sea por desconocimiento o por temor a "malgastar" su dinero.

Sin embargo, el uso de estas nuevas herramientas tecnológicas significa en la actualidad el acceso a nuevos mercados mediante la inclusión digital.
"El hecho de habilitar servicios con cargos fijos convenientes y asequibles al mercado empresarial permitirá que más organizaciones y negocios encuentren la oportunidad de acceder a internet, y una vez que lo logren descubrirán otros beneficios que les permitirán elevar su agilidad y eficiencia", afirmó al Diario Oficial El Peruano el subdirector de ventas empresariales de Claro, Óscar Ferradas.
No obstante, el ejecutivo sostuvo que hay mucho desconocimiento en torno a los costos y aplicaciones de estos servicios, por lo que es necesario trabajar en un plan de difusión de los beneficios que brindan.
"Debemos llegar a los pequeños empresarios y tratar de enseñarles a desplegar el conocimiento no solamente desde el punto de vista comercial, sino también de mejoras en el desempeño de sus negocios", manifestó.
En ese sentido, el ejecutivo sostuvo que lo primero es llegar a más empresarios y tratar de explicarles las ventajas del portafolio que hoy se abre.
"Hay casos puntuales en donde el tema de valor agregado le da otras opciones a las empresas para ser más eficientes y ágiles, y por allí debemos ir. Ello tiene que ver con la posibilidad de desarrollar más oportunidades", aseveró.

Soluciones para todos

Para Ferradas, el problema en el acceso a estos nuevos servicios de comunicación es que siempre se mencionan las grandes soluciones para empresas de mayor envergadura.
"No obstante, es importante precisar que esas grandes soluciones también pueden ser empaquetadas y ofrecidas a las pequeñas y medianas unidades productivas", sostuvo.
Aseguró que las pyme también tienen derecho a internet, telefonía, centrales virtuales, a acceder y construir páginas web y otros servicios que las tecnologías de la información ofrecen actualmente.
En el ámbito sectorial, explicó que el comercio siempre será un motor interesante de desarrollo, pues es una de las principales actividades que desarrollan las pyme. Resaltó el despegue de muchos centros comerciales, especialmente en provincias, que hace que se genere un gran movimiento comercial.
"Asimismo, está la minería, pero no como industria propiamente dicha, sino como una fuente generadora de negocios indirectos. Este es un tema en el que estamos trabajando especialmente, puesto que hay muchos proveedores que requieren comunicación inmediata para impulsar sus operaciones", aseveró.

Paquete empresarial

Claro lanzó al mercado su producto Claro Empresas, un paquete que cuenta con los servicios de telefonía fija y transmisión de datos, desarrollado para clientes que cuenten con varias sucursales y que requieran trasmitir información de forma confiable y segura.
Además, existe un paquete más completo llamado Red Claro Empresas Plus, que incluye los servicios de telefonía fija, trasmisión de datos e internet fijo.

Datos

La Unión Internacional de Telecomunicaciones señala que el número de líneas de telefonía móvil contratadas en los 49 países miembros de las Naciones Unidas considerados los "menos avanzados", los más pobres del planeta, pasó de 2 millones a 280 millones en una década, un incremento del 13,900%.
Este crecimiento de las telecomunicaciones observado en los países en vías de desarrollo entre 2000 y 2010 supone un "salto enorme" que se explica porque "la tecnología que va más de prisa es la telefonía móvil", aseguró a Efe el responsable del área de debate y conocimiento .de la Fundación Telefónica, José de la Peña.

Diario El Peruano, jueves 25-08-2011
www.elperuano.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú