Lunes 22 de agosto del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Aumento de salario mínimo y creación de Pensión 65 dinamizarán demanda interna
La elevación de la remuneración mínima vital (RMV) y la implementación del programa Pensión 65 para los adultos pobres, dinamizarán la demanda interna en Perú atenuando, en alguna medida, el impacto que podría tener la desaceleración económica global, señaló hoy el economista de la Universidad del Pacífico, Carlos Parodi.

Señaló que las medidas sociales tienen un impacto en la economía porque aumentan el consumo de la población e impulsan el Producto Bruto Interno (PBI).

Asimismo, dijo que es positivo que Pensión 65 sea selectivo, dirigido a los adultos pobres, y se implemente primero en sectores de extrema miseria pues ello sí empujará la demanda interna.
 
“Este programa favorecerá el crecimiento del PBI pero hay que ver si se va a financiar con la reducción del gasto público en otras áreas o con la disminución del gasto en armamento, por ejemplo”, declaró a la agencia Andina.

Consideró que debería hacerse una reingeniería del gasto público, aunque este tema sería explicado por el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, en su presentación ante el Congreso, el 25 de agosto.

Opinó que el gobierno podría aplicar una política contracíclica, ante una eventual desaceleración de la economía mundial, pero siendo muy selectivo en el gasto y priorizar los programas de alto impacto.

Parodi dijo que el superávit fiscal de uno por ciento del PBI que se alcanzaría este año, estimado de uno por ciento del PBI, y el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF), podrían utilizarse para financiar la política contracíclica el próximo año.

Parodi proyectó que el precio del dólar seguiría bajando en los próximos meses hasta un nivel de 2.70 nuevos soles hacia fines de año, lo que favorecerá a la demanda interna en el corto plazo porque descenderían los precios de los productos importados.

Fuente: Andina, domingo 21-08-2011
www.andina.com.pe

 
Oficializan creación de nuevo programa de empleo

Mediante Decreto Supremo publicado hoy, el Ejecutivo lanzó el Programa nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes a la Obra”, enfocado en la inserción en el mercado laboral.

El Programa Nacional de Empleo Juvenil denominado “Jóvenes a la Obra”, que apunta a fomentar la inserción en el mercado laboral formal de los jóvenes de 15 a 29 años de edad fue oficializado mediante un Decreto Supremo publicado hoy.

El programa atenderá a los jóvenes de escasos recursos económicos y/o en situación de vulnerabilidad y brindará servicios de capacitación e inserción en el mercado de trabajo especializado en los muchachos de las familias humildes de la población rural y urbana.

El funcionamiento del programa contribuirá a canalizar los recursos de los diversos sectores de la sociedad civil y el Estado, destinados a otorgar prestaciones de capacitación, orientadas a aumentar la tasa de inserción en el mercado formal de jóvenes en pobreza y extrema pobreza.

Asimismo, contribuirá a incrementar sus ingresos laborales, reducir el tiempo de búsqueda de trabajo y disminuir la segregación ocupacional.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Rudecindo Vega, dijo el viernes que el programa Jóvenes a la Obra está orientado a proporcionar empleo al sector juvenil y reemplazar a Pro Joven, que estuvo orientado a la capacitación juvenil. Agregó que será un programa de empleo con presencia en los 24 departamentos y no solamente en algunos, como sucedía antes.

El programa constituye una unidad ejecutora del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y es financiado con recursos del Tesoro Público, donaciones, cooperación técnica internacional y otras fuentes.

El Consejo Directivo del programa Trabaja Perú estará integrado por dos representantes del MTPE, uno de los cuales lo presidirá; un representante de las organizaciones de empleadores integrantes del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo y otro de las organizaciones de trabajadores integrantes de dicho consejo.

El programa contará con un director ejecutivo que será designado mediante resolución del MTPE y tendrá como una de sus principales funciones el dirigir la correcta ejecución de de los objetivos del programa social. La supervisión del cumplimiento de sus objetivos estará a cargo de un Comité Nacional de Supervisión y Transparencia.

Diario Gestión, sábado 20-08-2011
www.gestion.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú