Viernes 12 de agosto del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
BCP estima mayor crecimiento de la economía del Perú

ACTIVIDAD. ELEVA PERSPECTIVA DE EXPANSIÓN A 6.5% PARA ESTE AÑO

Es preciso incentivar la inversión nacional y extranjera

El Perú crecerá 6.5% este año, pese a la turbulencia financiera global, desestimando un escenario de recesión en los países desarrollados, proyectó el Banco de Crédito del Perú (BCP).

El anterior cálculo de expansión de la economía peruana del BCP, elaborada en mayo pasado, era de 6%.

"Generalmente, el sistema financiero crece dos veces y medio del aumento que registra el Producto Bruto Interno (PBI)", precisó el gerente general del BCP, Walter Bayly.

"El país está creciendo a un ritmo relativamente alto y no es claro el escenario mundial, pero en un entorno macroeconómico más complicado vamos a necesitar un Estado más promotor y que incentive la generación de la inversión nacional y extranjera."

Mencionó que el banco no ha cambiado ninguna de sus políticas crediticias frente a la actual coyuntura externa negativa.

No obstante, opinó que es válido empezar a preparar los planes de contingencia y tenerlos listos para hacer frente a una eventual recesión mundial, como lo hace el Gobierno.

El presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner, indicó el miércoles pasado que el Gobierno estudia los posibles efectos globales de la crisis financiera que afrontan Estados Unidos y Europa, previendo que podrán superarse, pues el país está preparado para enfrentarlos exitosamente.

Bayly indicó que, en un escenario de recesión, el BCP prevé ser más conservador en las canalizaciones crediticias, asegurándose adecuados niveles de liquidez.

"En un escenario de recesión en los países desarrollados, sin duda se restringirían los créditos, pero no es el escenario más probable", anotó.

Diario El Peruano, viernes 12-08-2011
www.elperuano.pe

 
Afirman que fondos de afiliados a AFP mantendrán alta rentabilidad
La crisis financiera que afecta a Estados Unidos y Europa es coyuntural, por lo que su impacto en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) no será significativo y los fondos de los afiliados mantendrán altos niveles de rentabilidad, afirmó el jefe de estudios económicos del BBVA Banco Continental, Hugo Perea.

"No es posible evaluar la gestión de los fondos previsionales a partir de cuestiones coyunturales, sino que debemos verla bajo una perspectiva de largo plazo, porque se trata de un ahorro", manifestó Perea en declaraciones publicadas hoy en el Diario Oficial El Peruano.

Perea precisó que, bajo esa perspectiva, la rentabilidad obtenida por el fondo fue muy buena, por lo que los afiliados no tienen de qué preocuparse.

"Ya observamos este tipo de situaciones. En 2008, por ejemplo, la crisis financiera internacional generó un considerable deterioro en el sistema, pero luego se registró una significativa fuerte recuperación para beneficio de los afiliados", aseveró.

El gerente general de Prima AFP, Rubén Loaiza, comentó el último jueves que las entidades previsionales confían en la recuperación de los fondos invertidos en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), pues están colocados en empresas con buenos fundamentos.

Anotó que se sigue observando una dinámica importante de las afiliaciones, tanto en Lima como en provincias.

Diario Andina, viernes 11-08-2011
www.andina.com.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú