Miércoles 10 de agosto del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Generación de empleo en el Perú seguirá creciendo

Sólidos fundamentos macroeconómicos lo respaldan, aseguró Vega

Concertarán temas laborales con trabajadores y el sector privado



Política. Se fortalecerán los programas que ayudan a incrementar el empleo.
La generación de empleo en el Perú seguirá creciendo, pese a la crisis económica que afecta a Estados Unidos y Europa, sostuvo el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Rudecindo Vega. 

"Si el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, es optimista y espera que el país crezca más de 6% este año, pese a los temores de una crisis internacional, nosotros también lo somos, pues el empleo seguirá en expansión de la mano con la economía."
Manifestó que ahora el Perú está mucho más preparado para enfrentar cualquier crisis externa, por los sólidos fundamentos macroeconómicos que lo respaldan.
Además, si se profundizara una eventual crisis, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) fortalecerá los programas que seguirán generando empleos para miles de peruanos.
"El país ya enfrentó una crisis financiera global y lo hizo con éxito, así que con la experiencia adquirida un nuevo impacto sería mucho menor", indicó.

Reunión

El ministro y los representantes de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) sostuvieron ayer una reunión de trabajo orientada a tratar aspectos referidos a la situación del empleo en el país.
En el encuentro, el presidente de la CCL, Carlos Durand, hizo planteamientos para mantener y generar empleo formal, y que contribuyan a elevar la competitividad del país.
También ratificó la intención de la institución de aportar a la configuración de un marco jurídico laboral moderno, equitativo y eficaz, que permita crear empleo adecuado y reducir progresivamente el subempleo y la informalidad laboral.
Por su parte, el ministro afirmó que su gestión se caracterizará por concertar los temas laborales con el sector empresarial y los trabajadores.
"En este esfuerzo coincidimos con la CCL y la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras), que serán aliados fundamentales en el proceso de fortalecer la concertación y las capacidades a nivel nacional."
Dijo que en las próximas semanas el MTPE tratará de viabilizar la propuesta para incluir a las micro y pequeñas empresas (mype) en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT).

Datos

En la reunión se abordaron tres grandes temas referidos a garantizar el cumplimiento de las leyes laborales, la promoción de programas que generen más empleo reestructurando programas como, por ejemplo, Construyendo Perú, Revalora Perú, Pro Joven.
Se discutió la optimización de los programas de responsabilidad social empresarial mediante  capacitación, proyectos de carácter productivo y necesidad de fortalecer los Consejos Regionales de Trabajo.
La presidenta encargada de Perucámaras, Yannina Traverso, planteó al ministro Vega la importancia de que ese gremio sea parte de los Consejos Regionales de Trabajo, no solo porque reúnen al empresariado regional, sino porque éstas representan, en gran medida, a las pequeñas y medianas empresas del país.

Diario El Peruano, miércoles 10-08-2011
www.elperuano.pe

 
Diversificación de mercados de destino sustentará exportaciones peruanas frente a crisis
La política de diversificación de los mercados de destino implementada por Perú sustentará sus exportaciones frente a la crisis que afecta a Estados Unidos y Europa, que actualmente son considerados los principales consumidores de la oferta exportable del país, señaló la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

El viernes pasado la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s rebajó la calificación de la deuda de Estados Unidos por primera vez en la historia al pasarla de AAA, la máxima posible, a un escalón menos AA+.

Dicha decisión ha generado fuertes temores de que la economía estadounidense entre en recesión, lo que afectó a todas las bolsas del mundo.

“En Perú esta situación trae dos desafíos: ser más eficientes para poder sostener de manera adecuada el menor crecimiento del comercio exterior, y buscar nuevos mercados”, dijo el presidente de ComexPerú, Alfonso García Miró.

Indicó que los exportadores peruanos deberían reorientar sus envíos a América Latina, especialmente a Brasil, que es un mercado con más de 200 millones de habitantes que son posibles consumidores.

“En la Comunidad Andina (CAN) el comercio está bien desarrollado y hay poco por hacer en ese campo para incrementarlo, mientras que en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) las señales que se están dado frente a la crisis son buenas y pueden tranquilizar a los mercados”, dijo.

Comentó que apostar por Latinoamérica favorecería principalmente a empresas exportadoras de metalmecánica, textil, desarrollo de software, ingeniería y construcción, entre otras.

“En el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), la asociación para exportar se erige como una alternativa nada desdeñable”, subrayó.

(FIN) RBM/JPC

Diario Andina, miécoles 10-08-2011
www.andina.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú