Martes 09 de agosto del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Las prestaciones económicas

El nuevo reglamento de pago de las prestaciones económicas, aprobado mediante Acuerdo Nº 58-14-Essalud-201, establece nuevas obligaciones a ser atendidas por los empleadores y trabajadores bajo el régimen de la seguridad social. 

Estas básicamente se orientan a regular el caso de trabajadores pescadores y procesadores pesqueros, artesanales e independientes; trabajadores portuarios, trabajadores y pensionistas ex afiliados a la Caja de Beneficios y Seguridad Social de Pescador; y personal del Estado bajo contrato CAS, cuya incorporación a la Seguridad Social fue dispuesta por el Gobierno con posterioridad a la dación del reglamento anterior (1999). Igualmente, establecen los requisitos y condiciones para solicitar el reembolso de los subsidios por incapacidad temporal y por maternidad.

Así, las entidades empleadoras deberán cumplir lo siguiente: estar al día en el pago de las aportaciones. Esto es, en el caso de asegurados regulares (trabajadores activos dependientes; socio de cooperativa de trabajadores; pensionistas): tener tres meses de aportación consecutivos o cuatro no consecutivos dentro de los seis meses anteriores al mes en que se inició la incapacidad. Se consideran válidos los períodos cuyas declaraciones de pagos se presenten hasta el último día del mes de vencimiento de cada declaración.
Luego, estar al día en los 12 meses anteriores a los seis meses previos. Se considerarán válidos los períodos cuyos pagos se realicen hasta el último día del mes previo a la contingencia. No se considerará incumplimiento los casos en que los aportes se encuentren acogidos a un fraccionamiento.
El empleador podrá presentar las solicitudes de reembolso de subsidios hasta el plazo de seis meses desde la fecha en que termina el período de incapacidad o posparto. Finalmente, el subsidio por lactancia será equivalente a S/. 820. La prestación de sepelio tendrá un tope de S/. 2,070, refiere un informe de la Cámara de Comercio de Lima.


Diario El Peruano, martes 09-08-2011
www.elperuano.pe

 
Se desplomaron las bolsas y monedas de A. Latina

El mercado de valores peruano retrocedió un 7.09% al término de sus operaciones, con lo que elevó sus pérdidas a 19.87% en lo que va del año.

MÉXICO DF.- Las acciones y monedas de América Latina sufrieron el lunes una de sus peores jornadas desde la crisis del 2008, castigadas por la sombría expectativa de una nueva recesión en Estados Unidos tras un recorte de su nota soberana por parte de la agencia Standard & Poor’s.

Plazas como Brasil, México y Argentina revivieron desempeños no vistos desde los meses posteriores a la caída del banco Lehman Brothers, origen del gigantesco programa de estímulo fiscal que hoy ahoga a la mayor economía del mundo.

Las ventas de pánico llevaron al borde de la paralización las operaciones de la bolsa de Sao Paulo -la más grande de la región- y detuvieron por media hora la rueda en la bolsa peruana, dominada por acciones mineras.

El índice referencial de la bolsa brasileña, el Bovespa , se hundió un 7.69% a 48,876 puntos según el cierre preliminar, mientras que el principal índice bursátil de México, el IPC , cayó un 5.88% y se ubicó en 31,715 puntos.

“No vemos nada bueno en el horizonte”, dijo Gustavo de Freitas Mendonca, quien ayuda a manejar un portafolio de 100 millones de dólares en activos para la firma Oren Investimentos en Rio de Janeiro.

La bolsa de Lima , en tanto, cayó un 7,09 por ciento, a 18.730,56 puntos, su menor nivel desde el 28 de junio.

“Lo que preocupa es que estos países que están sobreendeudados no tienen cómo pagar la deuda, y a la larga lo que va a suceder es un ajuste y eso nos arrastraría a una nueva recesión”, dijo José Menor, analista de la firma Juan Magot en Lima.

En tanto, Wall Street sufrió su mayor caída en casi tres años porque los inversores huyeron en masa hacia la seguridad del oro y de los bonos, luego de que la decisión de S&P de bajar la calificación de Estados Unidos multiplicó el temor a una nueva recesión.

En los mercados de cambios de la región, la turbulencia no fue menor, sobre todo en plazas más líquidas como México y Brasil.

El peso mexicano -una de las monedas emergentes más negociadas en el mundo- iba camino a registrar su descenso más profundo desde abril del 2009, ante una limpieza agresiva de las posiciones de riesgo.

La moneda caía casi un 3% y cotizaba en 12.3422 unidades por billete verde, su mínimo nivel desde enero.

BLINDADOS POR FUNDAMENTOS

Del mismo modo, el real brasileño cayó un 1.92% en el mercado de contado, en su mayor caída porcentual en 15 meses, para cerrar en 1.6110 unidades por dólar.

No obstante, expertos destacaron que la volatilidad de las monedas podría atenuarse en el mediano plazo, debido a que el atractivo fundamental de las economías de la región se mantendrá vigente.

“Los flujos de inversión a Latinoamérica, incluido México, deberían mantenerse sólidos (...) Puede haber un “flight to quality”, incluido Brasil, Perú”, comentó Roberto Melzi, estratega de Barclays Capital en Nueva York.

Como ejemplo, aunque el peso colombiano terminó la sesión en 1.815,5 unidades por dólar y tocó su punto más bajo desde mayo pasado, la deuda pública del país mostró un desempeño mixto, apoyada en una buena lectura de la inflación local.

“Vamos a tener un efecto bien grande en términos de volatilidad y de desvalorización en el corto plazo (...) Es mejor en este momento mantener prudencia en las inversiones, esperar a que se decante un poco la situación”, dijo César Cuervo, analista bursátil de la firma Correval en Bogotá.

En Argentina, el banco central debió vender unos 240 millones de dólares de sus reservas para evitar una brusca caída del peso, dijeron operadores.

Tras la intervención, el peso mayorista logró cerrar con una ligera mejora del 0.06% hasta 4.1525/4.155 por dólar, en tanto que el renglón marginal ganó un 0.35% hasta 4.30/4.305 unidades .

Diario Gestión, martes 09-08-2011
www.gestion.pe

 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú