La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) sostuvo hoy que se modificará el Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC), a fin de favorecer a los pequeños productores porque ha llegado al país el quinquenio de la pequeña agricultura, es decir, de aquella que apunta a la familia y al productor.
La presidenta del gremio, Lucila Quintana, consideró que el PCC no ha beneficiado a los pequeños productores del campo, sino mayormente a la agricultura orientada a la exportación.
El PCC se diseñó desde 2008 con el objetivo de apoyar a los productores de trigo, algodón y maíz que podrían verse afectados por el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Perú.
Sin embargo fue recién a partir de mayo del año pasado que empezó a funcionar oficialmente, pero con un objetivo distinto, de impulsar la asociatividad, gestión y adopción de tecnología.
“Este programa en el gobierno anterior no funcionó bien, incluso la Comisión de Transferencia encontró que se derrocharon los recursos del programa en planillas y gastos corrientes, lo cual provocó que los beneficios no llegaran a los verdaderos necesitados”, declaró a la Agencia Andina.
En ese sentido detalló que entre las desventajas que mostraba ese programa para los pequeños productores estaban que era muy engorroso y burocrático, siempre dando la espalda al sector.
“El ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, nos ha informado que si bien se va a dar un impulso a este programa, se cambiará de denominación y funcionará de acuerdo con las necesidades reales, es decir, beneficiará a pequeños y medianos productores”, subrayó.
(FIN) RBM/JPC/RES