El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dictará medidas para reducir los sobrecostos laborales que afectan una mayor formalización de las micro y pequeñas empresas (mypes), las cuales concentran la mayor cantidad de trabajadores en el país, informó hoy el titular del sector, Luis Miguel Castilla.
“Las políticas que se van a implementar tienen que estar guiadas no sólo hacia el tema de la inclusión social, que es central, sino también a crear una base de empleos dignos y formales, ya que la informalidad es un gran problema que tenemos.”
Indicó que ocho de cada diez trabajadores en Perú son informales y carecen de acceso a un seguro social u otro tipo de beneficio laboral.
“Trabajamos en políticas para propiciar una mayor formalización de este sector tan importante”, manifestó a RPP.
Adelantó que dichas medidas buscarán aumentar la presión tributaria, la cual es de 15 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en la actualidad.
“Nuestra aspiración es llegar a niveles cercanos a 20 por ciento al final del Gobierno y eso implica un esfuerzo por formalizar.”
Adelantó que su portafolio trabajará en temas vinculados con fomentar el acceso a financiamiento para las mypes y la formación de cadenas productivas.
“Buscaremos nexos entre proveedores grandes y pequeños, trataremos de inducir procesos para que el trabajador independiente pueda cotizar en un fondo de pensión y dar algún beneficio tributario que lo induzca a lo mismo.”
Asimismo consideró que las políticas de formalización y las de inclusión social darán sostenibilidad a Perú en los próximos años.
“Los trabajos formales son más productivos y esa es la otra pata del crecimiento, no sólo es la inversión sino también la productividad, es decir, el trabajo productivo como uno de los puntales del desarrollo económico.”
Castilla mencionó que Perú tiene una amplia gama de desafíos que debe superar para seguir avanzando, y que tiene que ver con la productividad y la competitividad.
“Pasa por dar un mayor esfuerzo para tener una educación de calidad, mejorar todo el sistema de educación superior y hacer que calce con las necesidades de la industria y el mercado. Además hay que llenar la brecha de gasto en innovación y desarrollo”, concluyó.
(FIN) EBS/JPC
GRM
Diario Andina, lunes 01-08-2011
www.elperuano.pe