Miércoles 20 de abril del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sunat: Ingresos tributarios aumentaron 20.4% en marzo
 

RECURSOS. SUMARON S/. 6,824 MILLONES, CON LO QUE EN EL PRIMER TRIMESTRE AVANZÓ 16.8%

El resultado refleja el buen desempeño de la actividad económica
Además, del favorable contexto externo por los precios de commodities

Los ingresos tributarios del Gobierno central llegaron a 6 mil 824 millones de nuevos soles en marzo de este año, registrando un crecimiento de 20.4% en términos reales respecto de similar mes de 2010, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

En términos acumulados, la recaudación tributaria del primer trimestre ascendió a 18 mil 514 millones de nuevos soles, con un aumento de 16.8%, respecto de similar período del ejercicio anterior.
La entidad explicó que estos resultados reflejaron el buen desempeño que mantiene la actividad económica nacional, que tiene tasas de crecimiento significativas como en enero, que mostró un alza del Producto Bruto Interno (PBI) de 10%; y un incremento de la demanda interna de 12.8%.
También resalta el favorable contexto internacional manifestado mediante los precios de commodities que se mantienen elevados e influyen, principalmente, tanto en la mayor recaudación del Impuesto a la Renta (IR) como del Impuesto General a las Ventas (IGV) total.
A esto también se debe sumar las acciones de cobranza y fiscalización que viene desarrollando la Sunat, así como las de facilitación del cumplimiento tributario.
El comportamiento favorable de la recaudación de marzo estuvo apoyado tanto en la mayor recaudación de tributos internos (sin considerar contribuciones sociales) que ascendieron a 5 mil 920 millones de nuevos soles con un crecimiento real de 25.6%, como en los mayores ingresos tributos aduaneros, que alcanzó a mil 676 millones, registrando un alza de 6% en términos reales.

Perspectivas
Para los próximos meses se proyecta obtener tasas de crecimiento bastante moderadas, de un solo dígito, y que en algunos meses podrían llegar a ser negativas.
  Esta situación está explicada principalmente por el impacto esperado de las medidas de política tributaria aprobadas, principalmente la reducción del IGV, Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) con impacto pleno en la recaudación de abril; así como la rebaja de aranceles que ya se encuentra vigente desde inicios de año.
En marzo, las devoluciones de impuestos totalizaron 772 millones de soles, cifra que representó un crecimiento real de 23.3% respecto a similar mes de 2010.
En el resultado influyó el dinamismo de las solicitudes por concepto de saldo a favor del exportador, lo cual compensó el impacto de las menores devoluciones de drawback y recuperación anticipada.
De acuerdo con estos resultados, las devoluciones acumuladas durante el primer trimestre sumaron 2 mil 149 millones de nuevos soles y registraron un aumento de 8.9% en términos reales. 

Recaudación de IGV
La recaudación del IGV total (interno e importado) alcanzó los 3 mil 66 millones de nuevos soles en marzo del presente año, mostrando un incremento de 7.6% en términos reales, respecto de similar mes de 2010, reportó la Sunat.
El IGV interno ascendió a mil 614 millones de nuevos soles con un crecimiento de 7.8%, mientras que el IGV importaciones llegó a mil 452 millones, con un aumento real de 7.3%.
La Sunat resaltó que los resultados internos de marzo contienen la aplicación por el lado del IGV externo de la disminución de la tasa a 18%.
Desde el siguiente mes se espera un mayor impacto en el IGV ya que la rebaja del punto en la tasa ya se aplicará en la declaración y pago del componente interno e importado.

Mejoras
1 La recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) total (incluyendo el interno y el importado) alcanzó S/. 392 millones en marzo de 2011, nivel que representó un crecimiento real de 18.9% respecto de similar mes de 2010.

2 Este resultado se explicó por la mayor recaudación registrada en el ISC Combustibles, que totalizó S/. 205 millones y registró un alza de 52.5%.

3 El Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), incluido en el rubro Otros Ingresos, recaudó en S/. 81 millones, experimentando un incremento de 17.3%.

4 El importe obtenido en marzo corresponde a las operaciones efectuadas entre la segunda quincena de febrero y la primera quincena de marzo con una tasa comparable similar a la de 2010.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 20-04-2011
www.elperuano.pe

 
Disminuyen los “cachuelos” y crece el trabajo de calidad
 

El empleo adecuado ha crecido durante toda la presente década en la capital, al punto que hoy representa una proporción mayor que el subempleo.

LUIS HIDALGO SUÁREZ

El auge económico del Perú en la última década ha tenido efectos positivos no solo en el nivel de empleo, sino en la calidad del mismo, al menos en el área urbana.

Entre el 2006 y el 2010 el empleo urbano nacional creció más de 20%. En Lima, durante el trimestre enero-marzo de este año se incrementó 16.2%, respecto al mismo período del 2006.

Pero lo más relevante es la caída sostenida que se observa en el subempleo por horas (o visible), tras la crisis mundial. En el primer trimestre de este año registró una disminución récord de -13.9% respecto a similar período del 2010.

La disminución del subempleo por horas en Lima se registra en todos los sectores productivos (ver tabla) y ocurre con mayor incidencia en hombres (-28.0%) que en mujeres (-1.8%). También se constata la caída en todos los grupos de trabajadores según edad y según nivel educativo.

En otras palabras, lo que se viene observando en nuestra capital es una menor demanda por cachuelos (trabajos de menos de 35 horas semanales) habiéndose registrado en el primer trimestre de este año una disminución total de 85,600 de estos trabajos, respecto del mismo período del 2010.

Como contrapartida se observa una mejora sostenida del empleo adecuado que no paró ni siquiera durante la crisis mundial y alcanzó tasas de crecimiento de dos dígitos desde el trimestre móvil junio-agosto del 2009.

Sin embargo, desde el último trimestre del 2010 ha disminuido un poco su ritmo de crecimiento, registrando en enero-marzo último una tasa de 8.5% impulsada básicamente por construcción y manufactura. Esta desaceleración parece tener una de sus causas en la incertidumbre que está causando el ambiente político electoral del país (ver análisis), salvo en los más jóvenes de 14 a 24 años (-3.6%) y en aquellos con nivel superior no universitario (-3.4%), el empleo adecuado ha crecido en todos los grupos de trabajadores y en todos los sectores económicos.

El ingreso promedio mensual de los trabajadores en Lima creció 5.9% en el primer trimestre de este año, pero hay diferencias importantes entre grupos según edad, nivel educativo, y por rama de actividad. El ingreso promedio mensual en Lima es S/. 1,170.5 (US$ 415) y la masa salarial de un año (abril 2010-marzo 2011) es S/. 54,491 millones (12.5% del PBI).

Fuente: Diario Gestión, miércoles 20-04-2011
www.gestion.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú