Lunes 18 de abril del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Menos del 10% de trabajadores tienen acumulados seis sueldos en CTS
 

PREVISIÓN. A LA FECHA EXISTEN 2,300 MILLONES DE DÓLARES DE CTS EN EL SISTEMA FINANCIERO

Empleadores deben informar sobre últimas remuneraciones del personal

Menos del 10 por ciento de los trabajadores cuentan con seis sueldos en sus cuentas por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y a partir del 1 de mayo próximo, cuando se retorne a la intangibilidad de este beneficio, podrán retirar los excedentes, sostuvo el abogado laboralista Germán Lora Álvarez.

El experto, quien es miembro del Estudio Payet, Rey y Cauvi Abogados, refirió que la CTS es un beneficio social de previsión de las contingencias que origina el cese en el trabajo; es decir una especie de seguro de desempleo. "Sin embargo, en los últimos años dicho beneficio ha sido utilizado por los trabajadores para atender necesidades cotidianas".
Al respecto, recordó que con la finalidad de devolverle a dicho beneficio el carácter previsional para asegurarle al trabajador un ingreso suficiente ante una eventual pérdida del empleo, la Ley N° 29352, fijó criterios restrictivos de disponibilidad del referido beneficio social.
Así, desde mayo próximo y hasta la extinción del vínculo laboral, los trabajadores podrán disponer de sus cuentas individuales de CTS, solo el 70% del excedente de seis remuneraciones brutas mensuales, percibidas por éste.  "Según la norma, las entidades depositarias (bancos, financieras y cajas) de la CTS realizarán el cálculo del monto intangible antes mencionado, tomando en cuenta la información que proporcione el empleador", anotó Lora.
En ese sentido, comentó que los empleadores tienen plazo hasta el 30 de abril próximo para efectuar la comunicación sobre el importe de las seis últimas remuneraciones percibidas por cada trabajador.
Finalmente, Lora estimó que a la fecha existen 2,300 millones de dólares de CTS en el sistema financiero, cifra que se incrementará de manera importante con la nueva normativa.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 18-04-2011
www.elperuano.pe

 
AFP alistan cambios en sus carteras de inversión
 

Con la medida buscan apostar por las acciones de empresas en la Bolsa de Valores de Lima.

A pesar de que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) reportó resultados negativos en los últimos días afectada por una serie de variables locales y externas, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) tienen previsto tomar más posiciones en títulos de renta variable, señaló Prima AFP.

Para el gerente de Estrategia de Prima AFP, José Antonio Roca, hay empresas que listan en la BVL con muy buenas perspectivas y el precio de sus acciones se presenta relativamente atractivo. “Sin embargo, somos conscientes de que puede seguir habiendo una salida de capitales, lo cual puede presionar aún más el mercado bursátil local”, refirió.

Respecto al portafolio de inversiones de Prima AFP, dijo que semanas atrás tomaron algunas precauciones debido a que anticipaban una volatilidad en el mercado a raíz del proceso electoral. “Ahora, más bien debemos ver con otros ojos el mercado local, pues se prevé una corrección significativa”, añadió.

En este sentido, explicó que hay una disociación muy significativa entre los fundamentos de las empresas y las cotizaciones de sus acciones.

Al respecto, citó el caso de la Compañía Minera Minsur, una de las principales productoras de estaño en el mundo. El precio de este metal se incrementó 21 por ciento y el precio de su acción en la bolsa cayó 35 por ciento.

Explicó que las AFP son inversionistas de largo plazo y se prevé que el escenario político tenderá a normalizarse, lo cual generará una serie de buenas oportunidades. “Por esta razón, consideramos que tomaremos más posiciones en títulos de renta variable”, dijo Roca.

Detalló que ese ajuste en la cartera de inversiones se hará de manera gradual, pues no es posible identificar el punto mínimo del precio de las acciones. De este modo, conforme vayan apareciendo flujos de venta atractivos empezarán a comprar.

Anotó que el rendimiento de las inversiones del fondo de pensiones acumula hasta marzo resultados negativos para los tres tipos de fondos, por lo que hay que tener presente que casi el 60 por ciento de sus inversiones está en la BVL.

Roca explicó que este desempeño en la bolsa no solo es explicado por la coyuntura electoral, sino también por otros factores con mayor incidencia.

Mencionó que los resultados obtenidos al cierre del primer trimestre todavía no reflejaban el nerviosismo generado por el tema electoral. “Lo más probable es que haya predominado más la salida de capitales y la preocupación por la inflación”, comentó.

Agregó que el efecto de la coyuntura electoral se verá con mayor nitidez en el segundo trimestre. “Lo más probable es que la rentabilidad negativa de los fondos continúe hasta que se disipe un poco la incertidumbre sobre los resultados de la contienda electoral. Antes será bastante difícil que se dé un rebote significativo en el mercado”, señaló.

Sobre la posibilidad de remontar estas pérdidas, Roca manifestó que el año pasado la bolsa limeña fue seriamente afectada por factores externos, y entre el 11 de enero y el 8 de febrero del año pasado cayó 16%. “Sin embargo, terminó siendo la cuarta bolsa más rentable del mundo, con un rendimiento de 70 por ciento al cierre de 2010”, añadió.

Fuente: Diario Gestión, lunes 18-04-2011
www.gestion.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú