Jueves 14 de abril del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Ampliarían detracciones
 

SUNAT. PROPONEN NUEVO RÉGIMEN A PARTIR DEL 1 DE MAYO
Para el servicio de mantenimiento de naves, vehículos y aeronaves
Ante las omisiones identificadas en las declaraciones de servicios

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) publicó el proyecto de resolución que incluye en el sistema de detracciones a los servicios vinculados con el mantenimiento y reparación de bienes muebles, como vehículos, equipos de escritorio, cómputo, entre otros, así como de naves y aeronaves.

Así, la propuesta del ente fiscal es que a partir del 1 de mayo se aplique a  estos servicios una tasa de detracción del 9%.
Importa precisar que algunos servicios específicos referidos al mantenimiento y reparación de bienes, como flotadores, boyas y redes, así como de las máquinas y equipos de las plantas de procesamiento de productos pesqueros, ya están incluidos en el sistema de detracciones.
Ahora, con esta iniciativa se busca ampliar el sistema a las demás actividades del universo de servicios de mantenimiento y reparación de bienes muebles.
Para la Sunat, la inclusión en el sistema de detracciones de estas actividades se sustenta en el hecho de que al efectuar un análisis de las ventas gravadas con el IGV se observa la existencia de un porcentaje significativo de contribuyentes de este sector económico que en sus declaraciones no consignan operaciones gravadas con el mencionado impuesto, lo cual constituiría un indicio de que estarían omitiendo declarar ingresos por los servicios prestados.
Además, del total de contribuyentes que declaran ventas gravadas con el IGV, el 33% no determina impuesto por pagar y un porcentaje casi igual de contribuyentes declara un IGV menor al promedio del sector, lo cual es otro indicio de extendido incumplimiento tributario entre los contribuyentes que desarrollan actividades de mantenimiento y reparación de bienes muebles.

Presentación de propuestas
Los interesados podrán revisar el proyecto de resolución en  http://www.sunat.gob.pe/legislacion/proyectos-ti/2011/proy-normas.html y remitir sus comentarios y/o sugerencias sobre el proyecto de resolución publicado a los correos electrónicos obs_proy@sunat.gob.pe y elopez@sunat.gob.pe hasta este viernes 15.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 14-04-2011
www.elperuano.pe

 
SBS eliminaría comisiones de entidades financieras
 

MEDIDA. CON LA PUBLICACIÓN DE NUEVO REGLAMENTO DE TRANSPARENCIA EN MAYO

Excluirán pagos por gestión de cobranza adicionales a la mora.
La precalificación del proyecto de norma ya está por terminar.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) pondrá en vigencia durante mayo el nuevo Reglamento de Transparencia que eliminará el cobro de un grupo de comisiones por las entidades financieras, informó la gerente de Productos y Servicios al Usuario de la entidad reguladora, Giovanna Prialé.

"La etapa de precalificación del proyecto de reglamento ya está por terminar y luego se juntarán los comentarios y observaciones, con lo que se publicará el nuevo reglamento de cuyo documento inicial entró en vigencia en 2005".

Afirmó que el reglamento inicial estableció un grupo de comisiones cuyo cobro está prohibido y el proyecto plantea añadir otras seis nuevas comisiones.
La primera comisión a eliminar es por pago anticipado, que si bien ya estaba excluido en el reglamento vigente, en esta nueva versión se dejará establecido que no se podrá hacer ningún abono extra por adelantos de deudas de los clientes.
Además, se eliminarán las comisiones por gestión de cobranza adicionales al cobro de intereses moratorios y los cargos por la emisión y entrega de la primera constancia de no adeudo por la cancelación de un crédito.
También se excluirá la comisión por remisión de depósitos al Fondo de Seguro de Depósitos, los cargos por retiro de dinero en plazas de la misma empresa y la comisión por membresía.
"Hay algunas entidades financieras que han sido proactivas y han empezado a eliminar estas comisiones, producto de la competencia que hay en el mercado".

Adecuación

Prialé comentó que el nuevo reglamento también tendrá disposiciones para adecuar el sistema financiero al Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Precisó que la SBS, en su afán permanente de cautelar los intereses del consumidor, ha realizado una labor de supervisión de las comisiones vigentes en el mercado desde hace muchos años, y en esta oportunidad ha publicado un proyecto de reglamento.
Manifestó que este nuevo reglamento permitirá que los clientes, de manera permanente, tengan mayor y más clara información sobre las comisiones que deban pagar.
"Además, ayudará a que las empresas financieras entren en una etapa permanente de reevaluación de cobrar aquello que supone un servicio adicional".
Subrayó que las entidades financieras no pueden cobrar una comisión que esté prohibida por la SBS y, si eso ocurre, serán sancionadas.

Topes a tasas de interés de créditos

La SBS podría elaborar un proyecto de ley para poner topes a las tasas de interés de los créditos siempre que los miembros del Congreso de la República estén interesados en aprobarla, señaló el jefe de esta entidad supervisora, Felipe Tam.
"Si los señores congresistas tienen a bien aprobar y modificar la legislación, yo cumpliré la ley. Podemos hacer una iniciativa al respecto".
Indicó que en Colombia las autoridades decidieron poner un tope de 60 por ciento a las tasas de interés, y en el caso del mercado peruano dicho tope estaría en función de la demanda.
Durante su presentación ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, dijo que la fijación de tasas de interés es libre por la teoría del libre mercado.
"Salvo que los congresistas saquen una ley que elimine la teoría del libre mercado, yo no puedo decirle a un banco que cobre lo que está cobrando".
Sin embargo, aclaró que algunos productos como los créditos hipotecarios y las tarjetas de crédito tienen tasas de interés que son mucho menores a las que había hace cinco años.

Nuevos bancos

1 La SBS informó que el Banco Itaú de Brasil y el banco Bancolombia planean iniciar próximamente sus operaciones en el mercado peruano.

2 Tam explicó que el Banco Itaú tiene una oficina de representación y está evaluando el mercado peruano para después tramitar la licencia correspondiente.

3 Bancolombia está pidiendo la autorización para implementar una financiera en el Perú y ya posee varias empresas en el país dedicadas al leasing (arrendamiento financiero) y la fiducia, pero su intención es constituir un banco.

4 El Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) ya presentó en el Perú su solicitud de organización, la que es evaluada por la SBS.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 14-04-2011
www.elperuano.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú