Miércoles 06 de abril del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sunat inicia primer remate de bienes embargados
 

DEL 2011. COMO PARTE DE LAS ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA

Por un monto base de 37 millones de nuevos soles, informó la Sunat

Como parte de sus acciones para la recuperación de la deuda tributaria, la Sunat inicia hoy el primer remate del año de bienes embargados a escala nacional en la ciudad capital.

Así, en el caso de Lima, se está incluyendo el remate de 31 inmuebles de deudores tributarios pertenecientes a los sectores comercio, servicios, manufactura, enseñanza, actividades de extracción, transporte y del sector inmobiliario.

En lo relacionado con las dependencias del interior del país, el primer remate simultáneo de este año se llevó a cabo el pasado 31 de marzo en las ciudades de La Libertad, Cusco, Chimbote, Loreto y Tacna.

En estas localidades se remataron bienes muebles como vehículos (automóviles y motocicletas), máquinas industriales, electrodomésticos, equipos de oficina y cómputo, materiales y acabados de construcción, entre otros.

Tanto en lo concerniente a Lima como en el de las ciudades del interior del país, el valor de tasación de los bienes embargados materia de este primer remate es de aproximadamente 37 millones de nuevos soles.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 06-04-2011
www.elperuano.pe

 
MEF: rebaja del IGV evitó mayor alza de precios en marzo
 

Anotó que el alza de la inflación se debió a los mayores precios del alimentos, vestido y calzado y pensiones de colegios.

El ministro de Economía, Ismael Benavides, aseguró que inflación habría sido mayor en marzo pasado si no se hubiera reducido el IGV de 19% a 18%.

El titular del MEF anotó que si bien la inflación fue de 0.70 en marzo, mes en el que empezó a regir la rebaja del IGV, esto se debió a los mayores precios del pollo, alimentos, vestido y calzado y pensiones de colegios particulares.

Asimismo, refirió que si no se ha sentido un efecto favorable en menores precios finales para el consumidor es porque las alzas de los precios de algunos productos han sido permanentes y crecientes. “Todos los días los precios de los productos internacionales que importamos como el trigo, maíz y soya han continuado subiendo, pero lo importante es que con la reducción del IGV los consumidores tienen en su bolsillo una cantidad que los ayudará a enfrentar estas situaciones”, acotó al tiempo de reiterar que estamos ante el asalto de la inflación internacional y debemos protegernos y defendernos de ella de la mejor forma.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 06-04-2011
www.gestion.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú