Viernes 01 de abril del 2011

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Deducciones del Impuesto a la Renta Empresarial
 
La obra ofrece un estudio documentado, en lenguaje simple, sobre las deducciones del Impuesto a la Renta Empresarial (tercera categoría), a través de una lectura ligera que mezcla el desarrollo de conceptos con los posibles y reales cuestionamientos que existen sobre cada tema, su desarrollo jurisprudencial y, en aquellos casos en que sea necesario, la propuesta de casos prácticos que puedan consolidar el entendimiento deseado. 

Por ello, el tema ha sido expuesto en tres grandes partes. Primero, el desarrollo de la causalidad, fehaciencia y demás consideraciones que deben tomarse en cuenta para todas las deducciones que el contribuyente (la empresa) pretenda realizar. Segundo, el tratamiento de las normas específicas aplicables a aquellos gastos que están limitados, condicionados o prohibidos por las normas del IR; y, tercero, las deducciones de casos especiales, como las de los establecimientos permanentes y los consorcios con contabilidad independiente. Así, esta nueva edición contiene opiniones diferentes, nuevas resoluciones y comentarios a las normas, resoluciones y oficios emitidos hasta diciembre del 2010. entre otros, para facilitar la declaración jurada de este año y adoptar acciones para el 2011. Informes en el teléfono 710-0200.   

¿Quién se llevó mi gasto? La ley, la Sunat o lo perdí yo ... Deducciones del Impuesto a la Renta Empresarial
Jorge Luis Picón Gonzales
Dogma Ediciones

Fuente: Diario El Peruano, viernes 01-04-2011
www.elperuano.pe

 
Se vienen cambios en comisiones que cobran las AFP
 

El tema será puesto en debate este año por una comisión de técnicos nacionales y extranjeros, anuncia flamante presidenta de la Asociación de AFP, Beatriz Merino.

OMAR MANRIQUE
RAÚL CASTRO

¿Cómo llega a la Asociación de AFP?

Al acercarse el vencimiento de mi mandato en la Defensoría del Pueblo miré varias opciones, pero escogí la presidencia de la AAFP por varias razones. La principal es que me sensibilicé mucho en los últimos años con el problema de los pensionistas del sector público.

¿Cuál es el principal desafío al frente de las AFP?
Ampliar la cobertura previsional. Respecto de la Población Económicamente Activa, el Perú tiene el menor número de afiliados a sistemas de pensiones, apenas el 37%.

El origen de la baja cobertura es la informalidad de la economía, y la falta de cultura previsional. Ademas, en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) solo el 45% de los afiliados cotiza (aporta).

¿Cómo afrontará ese reto?
Propondré convocar, este año, a un panel de expertos nacionales e internacionales para que pongan en debate las medidas que necesita el SPP para ser refrescado y mejorar la cobertura.

¿Cómo hacer para que los casi 2.5 millones de afiliados que no cotizan a las AFP, lo hagan?
A partir de mañana (hoy), las AFP y la SBS debemos trabajar en difundir las virtudes del ahorro previsional.

¿La prioridad será aumentar los cotizantes o captar nuevos afiliados?
Hay que poner mucha atención a 200,000 empleos que se han generado. Si ingresaran al Sistema Nacional de Pensiones podrían no cumplir con el mínimo de años de aportes para acceder a una pensión.

Sería penoso que una persona de 50 años que recién entra a planilla, escogiera un sistema en el que nunca podrá tener una pensión, al no reunir los 20 años de aportación.

¿Tendrían problemas?
Peor que eso. Estarían siendo defraudadas por un sistema. Se dañaría todo el sistema previsional.

¿Y qué les falta a las AFP?
Ahora que el sistema cumple 18 años, es propicio mi ingreso para refrescar o relanzarlo. Debemos mejorar la comunicación, y elevar el número de aportantes, ya que si los costos fijos se distribuyen entre más personas lo natural sería que bajen las comisiones.

¿Ese panel de expertos que usted liderará, también verá las comisiones?
Sí, porque no queremos que este tema tan importante se politice o aborde frívolamente. Mi tarea será buscar que estos temas se traten con seriedad y credibilidad.

Los afiliados perciben que las comisiones que cobran las AFP son caras.
Chile cobra una comisión que es un porcentaje del sueldo del afiliado, y México la cobra de acuerdo al saldo administrado de cada persona. El panel de expertos debe debatir públicamente cuál de estos dos sistemas es el más apropiado para nuestro pais.

¿Qué otro tema será urgente revisar?
La falta de sanción para las empresas que se quedan con los aportes de sus trabajadores sin trasladarlos a la AFP. Es muy grave, es una exacción y estará en mi agenda .

¿Y qué papel juega el Estado en todo esto?
La SBS también tendrá que modernizar la normativa.

Son cuatro AFP, y todas arrojan rendimientos similares porque invierten de forma muy parecida. ¿Hace falta competencia?
Es un tema que tendrá que ser observado con la SBS. ¿Es eso responsabilidad de las AFP, o de una normativa que no les permite competir más abiertamente? Vamos a estudiarlo porque una mayor competencia siempre es beneficiosa; y también será debatido por los técnicos

Fuente: Diario Gestion, viernes 01-04-2011
www.gestion.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú