Lunes, 31 de mayo del 2010

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 

Más devoluciones

 

AGILIDAD. CON RÁPIDOS PROCESOS DE VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN DECLARADA
Sunat resuelve solicitudes de personas naturales en casi 15 días

Hasta abril último atendieron 13 mil pedidos por S/. 19 mllns.

Como resultado de la reciente campaña de regularización del Impuesto a la Renta 2009, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) devolvió más de 19 millones de nuevos soles a favor de los contribuyentes personas naturales.

En efecto, dentro de las novedades implementadas por el ente fiscal en dicha jornada, se encuentra la aplicación de un proceso automático de evaluación de solicitudes de devolución de impuestos presentadas por las personas naturales. Este proceso se caracteriza principalmente porque el contribuyente puede disponer del monto solicitado, en un plazo menor a los plazos legales establecidos (45 días hábiles).
Así, desde el 5 de marzo hasta el 30 de abril último, se atendieron más de 13 mil solicitudes, que representan el 50% del total recibido, y el monto devuelto es superior a los S/. 19 millones.

“En dichos casos, la Sunat efectuó una rápida validación de la información declarada y revisó el perfil de cada contribuyente para verificar si tenía deuda pendiente, no se encontraba como No Habido y no había modificado su domicilio, entre otros aspectos, luego de lo cual la solicitud de devolución fue atendida, en promedio, en 15 días hábiles”, sostuvo una fuente de dicha entidad.

Importa precisar que las solicitudes de devolución consideradas dentro de este proceso automático, corresponden a las de aquellos contribuyentes que utilizaron el archivo personalizado al momento de presentar por Internet su Declaración Anual del Impuesto a la Renta (PDT 663), y que utilizaron el Formulario Virtual 1649 para la solicitud de devolución correspondiente.

Mejora herramienta de información fiscal
La implementación del proceso automático para la devolución de impuestos a personas naturales, considera como elemento clave el uso del Archivo Personalizado al momento de presentar la declaración jurada. Este documento es una herramienta informática que contiene la información sobre los ingresos percibidos en el ejercicio 2009, así como las retenciones y pagos realizados.

En la Campaña de Regularización del ejercicio 2009 la utilización del Archivo Personalizado para la declaración del Impuesto a la Renta de Personas Naturales alcanzó al 74% del total de declaraciones juradas presentadas a través del PDT 633, superando a la participación del año anterior, en la que alcanzó al 66% del total de declaraciones.
Incluso, del total de declaraciones en que se utilizó el Archivo Personalizado, el 66% no realizó cambios a la información descargada, por lo que dichas Declaraciones cuentan con la misma información que la obtenida a través de dicho archivo.

58 mil declaraciones
En la reciente campaña de regularización IR 2009, más de 58 mil declaraciones presentadas por personas naturales (que corresponden al 41% del total de declaraciones presentadas), consignaron un saldo favorable al contribuyente, de los cuales el 51% expresó que solicitarán devolución por dichos montos.

Hasta finales de abril pasado, más del 97% de solicitudes de devolución se presentaron de manera virtual.

La ventaja de presentar la solicitud de devolución por Internet permitirá a los contribuyentes realizar el trámite sin tener que presentarse a una oficina de la Sunat y poder ser atendidos con mayor celeridad.

Esta facilidad alcanza a las personas naturales con saldo a favor del IR, la cual comprende tanto para quienes generan rentas de primera categoría como los de cuarta categoría (los trabajadores independientes).

.Fuente: El Peruano Lunes 31-05-2010
www.elperuano.com.pe

 
Apueste por el manejo eficiente de su almacén

 


RECOMENDACIÓN. LE BRINDARÁ MEJORES OPCIONES PARA EL CONTROL DE SU MERCANCÍA

Ayuda a reducir costos operativos de almacenamiento

Las empresas pueden tener solución de carácter informático
 
La manera de organizar o administrar el departamento de almacenes depende de varios factores, uno de ellos está en la forma en la que se maneja.
Por ello, es sumamente importante el manejo eficiente de un almacén en la gestión de un negocio, puesto que un buen manejo reduce el tiempo de respuesta frente al cliente.

Asimismo, disminuye los costos operativos de tener una mercadería por mucho tiempo en el almacén, lo cual genera un gasto.
De igual modo, el margen de rentabilidad se ve menos afectado cuando se hace un manejo eficiente de los almacenes y de la gestión del negocio.

Es importante destacar que en las pequeñas y medianas empresas (pyme) una de las principales limitantes es la carencia de recursos (humanos y económicos) para la administración de un almacén.
Así, el gerente general de  Retail Custom Solutions, Iván Fernández Álvarez, sostiene que "actualmente se puede superar esta limitación, considerando que hay muchas soluciones informáticas que ayudan a las pyme a optimizar sus operaciones reduciendo el costo operativo del personal".

Es decir, comenta, en vez de tener dos personas capacitadas haciendo el trabajo dentro de un almacén, las empresas podrían tener una solución informática que reduce los costos fijos de tener un personal en planilla.

Facilidad
Es importante destacar que en la actualidad, las soluciones informáticas están al alcance de todos y que los precios son accesibles. Uno de ellos es el RMS (Retail Management System) que no sólo puede administrar el manejo y control de los almacenes a distancia, sino que permite ver las operaciones desde las tiendas.
Asimismo, administra las ventas, control de rebajas, control del nivel de venta por cada local desde su oficina, trasferencias de mercadería, el manejo de inventario, el stock diario.

Por otro lado, permite programar promociones, manejar mínimos y máximos, hacer balance de stock, tener acceso a reportes en tiempo real, lo cual permite tomar las mejores decisiones y tener una mejor respuesta frente al cliente y el mercado sin necesidad de estar presente en el local.
En la actualidad el RMS opera en más de 10 países en Latinoamérica con mucho éxito, como Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, EE UU, Guatemala, El Salvador, Puerto Rico, entre otros.
Ello se debe a las ventajas de utilizar estos sistemas que son múltiples.

Procesos
En este caso, destaca el controlar cada proceso y aspecto de los almacenes tanto físicos como virtuales, lo cual permite un seguimiento riguroso tanto de los movimientos del almacén como de los inventarios y stocks.
Con ello se logra un control absoluto de insumos y/o productos en el menor tiempo posible y de forma confiable.
Asimismo, permite realizar un análisis perfecto y en tiempo real de las actividades de almacén para una mejor toma de decisiones de negocios; con lo cual el cliente adelantará las necesidades de compra y stock y estará en mejor posición para atender sus necesidades de consumo interno, producción y/o venta.

Datos
El almacén es un lugar especialmente estructurado y planificado para custodiar, proteger y controlar los bienes de activo fijo o variable de la empresa

Están allí antes de ser requeridos para la administración, la producción
o la venta de artículos o mercancías

Fuente: el Peruano Lunes 31 -05-2010
www.elperuano.com.pe

 
 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú