Jueves, 06 de mayo del 2010
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 

Sunat participará en reunión de Organización Mundial de Aduanas sobre falsificación y piratería

 

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) participará en la II Reunión del Grupo de Falsificación y Piratería (CAP) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), a realizarse el 20 y 21 de mayo próximo en la ciudad de Bruselas (Bélgica).

Esta reunión tiene como objetivo discutir y compartir experiencias y prácticas de los miembros sobre la lucha contra la falsificación de marcas registradas y piratería de derechos de autor, así como actividades de capacitación para los miembros que requieran asistencia en estos temas.El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la participación de la Sunat, como miembro de la OMA, mediante una resolución suprema publicada hoy.

Explicó que esta participación se enmarca en el objetivo estratégico institucional de contribuir a la competitividad del país mediante la facilitación del comercio exterior, reduciendo el tiempo de despacho así como combatiendo la competencia desleal y el contrabando.

Asimismo, posibilitará cumplir con la comunidad internacional y con los compromisos adquiridos en materia de la aplicación de las medidas en frontera.

Fuente:Andina, Jueves 06-05-2010
www.andina.com.pe

 
La seguridad social compensa un millón de días no laborados.
 

CAUSA. ESPECIALISTA ASEGURA QUE ACCIDENTES DE TRABAJO IMPLICAN UN DESEMBOLSO ANUAL DE S/. 10 MILLONES

Considera que en el Perú no hay cifras exactas de estas eventualidades.

Proponen implementar un sistema para llevar estadística de casos
  Walter carrillo Sánchez
wcarrillo@editoraperu.com
 
Más de un millón de días no trabajados a causa de accidentes laborales debe compensar la seguridad social anualmente a un costo estimado de 8 a 10 millones de nuevos soles, reveló el especialista en temas laborales del Instituto de Salud y Trabajo, (ISAT), Luis Yupanqui Godo. Este instituto, en coordinación con el Consejo Asesor de ministros de Trabajo de la Comunidad Andina de Naciones, realiza un congreso en Lima con representantes de los ministerios de Salud y Trabajo de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú para unificar criterios destinados reducir los accidentes laborales en la región andina.

Yupanqui manifestó que en el país no existen cifras consolidados sobre el número de accidentes de trabajo y las pérdidas que ocasionan estos hechos previsibles. "Estamos tratando de unificar las cifras que manejan los ministerios de Trabajo, Salud, Essalud, la actividad privada y otros organismos públicos para tener cifras mas exactas" dijo. Señaló que cálculos preliminares que maneja el ISAT, indican que la seguridad social desembolsa hasta 10 millones de soles anuales para compensar los días no trabajados por los asegurados que sufren un accidente de trabajo.


"Los días perdidos por accidentes de trabajo pasan del millón de días en un año" sostuvo Yupanqui. Por su parte, la directora del ISAT, Patricia Inoran, afirmó que mediante un aporte canadiense se trata de implementar un sistema de registro de los accidentes laborales que se producen en el área andina  "Estamos terminando el sistema de información y el próximo año se tendrán las primeras cifras unificadas sobre accidentes laborales" dijo.

El 80 por ciento no se registra
En el Perú se estarían registrando más de 30 mil accidentes laborales al año, aunque esta cifra apenas representa el 20 por ciento de la cantidad sin registrar, dijo el especialista Luis Yupanqui. "Hay un porcentaje de alrededor de 80 por ciento de casos que se estarían produciendo en el sector informal."

Indicó que la precariedad laboral impide registrar los datos. A ello se suman los casos de accidentes de tránsito causados por negligencias laborales, que no son registrados como accidentes laborales

Fuente: el Peruano, Jueves 06-05-2010
www.elperuano.com.pe

 
 
   
     

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú