Miércoles, 16 de junio del 2010

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 

AFP adoptan estrategia para preservar valor de los fondos

 

POSICIÓN. COMO ACCIÓN DE CORTO PLAZO ANTE CRISIS EN EUROZONA, DIJO GERENTE DE INVERSIONES DE PRIMA AFP

Impacto de coyuntura internacional en el SPP se percibe desde abril

El fondo 3 registra una rentabilidad de 0.85% entre enero y mayo

SONIA DOMINGUEZ DOMINGUEZ
sdominguez@editoraperu.com.pe

La rentabilidad de las Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones (AFP) fue afectada de manera significativa por la crisis global, pero ahora, después un buen año en 2009, nuevamente se ve impactada por la crisis en la Eurozona.

Esta coyuntura habría generado que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) miren con más atención los instrumentos de renta fija disponibles en el mercado.
Al respecto, el gerente de inversiones de Prima AFP, Alejandro Pérez-Reyes, informó que las empresas previsionales están aplicando las estrategias necesarias para preservar, en esta coyuntura, el valor de los fondos administrados.

“En este momento las AFP tratan de buscar posiciones más defensivas pensando en preservar el valor de los fondos en el corto plazo, pero nuestra verdadera misión es una tarea de largo plazo”, aseveró.
Dijo que entre enero y mayo la rentabilidad de los fondos 1 y 2 están cercanas al cero por ciento y que el fondo 3 presenta una rentabilidad de 0.85%, en promedio de la industria.
Sin embargo, subrayó que al revisar el rendimientos acumulado de los fondos en los últimos 12 meses, estos resultados varían significativamente.
Así, entre junio 2009 y mayo 2010, el fondo 1 reporta una rentabilidad de 7.3%, el fondo 2, 16.9%; y el fondo 3, 26.7%. “Debemos tener presente que el fondo 3 tiende a ser el más rentable del sistema, pero también suele ser el más afectado en los momentos de mayor volatilidad en los mercados.”

Dijo que en el primer trimestre del año, el SPP obtuvo buenos resultados y que los efectos negativos de la crisis en la Eurozona se comenzaron a sentir con mayor intensidad en abril y mayo.
Oportunidad
Pérez-Reyes considera que en estos períodos de ajuste en los mercados suelen presentarse buenas oportunidades para la compra de acciones.
“Si consideramos que esta situación será momentánea y que la crisis no recrudecerá, los precios baratos que hay en el mercado se vuelven una oportunidad de compra”, dijo.

El gerente de inversiones de Prima AFP estima que los problemas de la Eurozona no serán de la misma magnitud que la crisis global de 2008. “Creemos que es bastante más suave y focalizada, no afectará al mundo entero.”
Que la economía peruana presente una evolución favorable, agregó, protegerá al SPP de lo que está pasando en Europa.
Al respecto, dijo que también debemos tener en cuenta la evolución favorable que registran nuestros principales socios comerciales como Estados Unidos y China, entre otros.

No obstante, proyectó que la volatilidad de los mercados continuará en las próximas semanas. “Este mes se presentarán sesiones con resultados negativos, pero luego se debería retornar a la tendencia de recuperación.”
“Que esta crisis tenga un menor impacto que la de 2008 implicará que los resultados acumulados de largo plazo para la rentabilidad de las AFP no sean afectados en forma considerable.”
Proyectó que al cierre del presente ejercicio las rentabilidades de los tres fondos serán positivas, pero con tasas menores a las registradas el año pasado, cuando se obtuvo resultados récord.

Por otro lado, para el asesor de la Asociación de AFP, Fernando Muñoz Nájar, la economía nacional pasa por una muy buena etapa y tiene sólidas bases para resistir el impacto de los problemas internacionales.
“Los fondos de los trabajadores están invertidos en instrumentos muy sólidos y constituyen una parte muy importante del ahorro nacional”, agregó.

Datos
En la última semana de mayo, el flujo de nuevos incorporados aumentó a 4,526 afiliados.

Con ello, el total de afiliados al cierre del mes alcanzó los 4’526,575.

La palabra
Fernando Muñoz Nájar
Asesor de la Asociación de AFP
Visión de largo plazo
Este año el SPP cumple 17 años de funcionamiento, con una rentabilidad promedio de casi 14% para los fondos de los trabajadores.
Este es sin duda el factor de éxito más importante del SPP. Así, los trabajadores mediante la rentabilidad ven que sus aportes grandes, pequeños o medianos, crecen en forma importante, logrando mejorar las pensiones sustancialmente.

La evolución de los fondos de pensiones no debe ser analizada en el corto plazo, porque las variaciones de los mercados bursátiles las impactaron en los 17 años que tiene el sistema.
Sin embargo, al final los rendimientos se neutralizan y recuperan con creces.

Las inversiones de las AFP no tienen un blindaje automático contra las crisis, pero el manejo profesional de las inversiones disminuye en medida importante los efectos negativos que pueda tener una crisis en los fondos, y permite una rápida recuperación.

Fuente: El Peruano Miércoles 16-06-2010
www.elperuano.com.pe

 
IPC se incrementó menos de 1% en mayo

 

RESULTADO EN 20 CIUDADES DEL PAÍS, INFORMÓ EL INEI

IMoyobamba e Iquitos reportaron los mayores incrementosEn 20 de las 25 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se registró una variación menor al 1% durante mayo de este año, informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Renán Quispe.Al presentar el informe técnico Índice de Precios al Consumidor de ciudades, correspondiente al quinto mes del año, precisó que las ciudades que reportaron las mayores tasas fueron: Moyobamba (San Martín) e Iquitos (Loreto) con 0.91% y 0.88%, respectivamente.

En tanto que menor incremento mostraron las ciudades de Tumbes con 0.46%, Puerto Maldonado (Madre de Dios) y Pucallpa (Ucayali) con 0.43% cada una,También figura Huaraz (Áncash) con 0.41%, Ayacucho con 0.26%, Huancavelica 0.11%; y en menor proporción están Cusco con 0.09%, Chachapoyas (Amazonas) con 0.07%, Ica con 0.06%, Cajamarca con 0.02% y Cerro de Pasco (Pasco) con 0.01%.
Las ciudades que mostraron disminución de precios fueron: Tacna -0.54%, Abancay (Apurímac) -0.29%, Chimbote (Áncash) -0.17%, Piura con -0.12% y Moquegua -0.05%

Datos
Quispe sostuvo que los resultados de mayo son explicados principalmente por los mayores precios de los combustibles para el transporte (gasolina y petróleo) y de las hortalizas.

Destaca la disminución de los precios del servicio de electricidad en 21 ciudades, y en algunos alimentos importantes como la carne de pollo, también la caída de precios del azúcar.

Fuente: El Peruano Mièrcoles 16-06-2010
www.elperuano.com.pe

 
 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú