Se insiste en excluir espectáculos taurinos, algunos insumos para industria textil y servicios para buques.
El Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República el proyecto de ley que plantea prorrogar las exoneraciones contenidas los Apéndices I y II del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) hasta el 31 de diciembre del 2012.
De acuerdo con el proyecto de ley, el costo beneficio de la prórroga ascendería a 1,602 millones de nuevos soles, lo que representa el 12 por ciento del gasto tributario potencial total.
En el caso del Apéndice I, se incluyen bienes cuyas operaciones de venta interna o importación se encuentran exoneradas del IGV.
Esta lista se encuentra comprendida principalmente por productos primarios destinados al consumo doméstico directo, insumos para el agro, insumos para la industria del tabaco, materias primas y productos intermedios para la industria textil.
Asimismo, figura el oro para uso no monetario, inmuebles destinados a sectores de escasos recursos y bienes culturales integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación con certificación del Instituto Nacional de Cultura (INC).
También están los vehículos automóviles para el uso de misiones diplomáticas, consulares, oficinas de los organismos internacionales y del servicio diplomático del país.
En el caso del Apéndice II, contiene la lista de servicios que se encuentran exonerados del IGV, la cual se basa en razones de carácter social, cultural, de fomento a la construcción y vivienda, al ahorro e inversión en el país o de facilitación del comercio exterior.
De acuerdo a la ley vigente, las exoneraciones contenidas en los mencionados apéndices solo estarán vigentes hasta el 30 de junio del 2010, motivo por el cual las instituciones y ministerios vinculados con los beneficios, sustentaron la necesidad de su permanencia.
Entre los principales argumentos sectoriales para la prórroga están que se evita problemas en la conformación de precios de los productos agropecuarios así como un incremento en el precio a los consumidores.
Se permite continuar incentivando el desarrollo del sector industrial y sobre todo el artesanal, productor de joyas y la elaboración de productos con mayor valor agregado y con costos más competitivos.
También se genera una protección a los sectores de menores recursos que utilizan masivamente el servicio de transporte público, se mejora la competitividad del país en la prestación de servicios portuarios, y en los mecanismos alternativos de ahorro y promoción en el mercado de capitales.
Otros factores son que la mencionada prorroga actuaría como complemento de las estrategias nacionales en el campo de la educación, cultura y deporte; además de evitar el incremento del costo de las viviendas, así como un mayor acceso a ellas.
Según la iniciativa enviada al Congreso plantea excluir de la prórroga a los espectáculos taurinos, así como algunos productos intermedios para la industria textil (yute, cáñamo, hilachas y desperdicios, entre otros) que fueron destinados a operaciones distintas como son del sector construcción y manufactura.
Asimismo, se propone excluir a los servicios de construcción, alteración y carena de buques de alto bordo que efectúan las empresas en el país a naves de bandera extranjera, ya que dichos servicios se encuentran contemplados como exportación de servicios.
Cabe señalar que estas exclusiones ya habían sido planteadas por el Poder Ejecutivo en un proyecto de ley enviado al Congreso el 7 de diciembre del 2009
Fuente: Andina Lunes 14-06-2010
www.andina.com.pe