Viernes, 11 de junio del 2010

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 

Listas elecciones para CNM

 

VOTAR. PROFESIONALES DE TODAS LAS CARRERAS DECIDIRáN LA NUEVA CONFORMACIóN del consejo
Este domingo 13 se elegirá a tres nuevos miembros titulares

Participará un total de 121 gremios, con más de 837
mil miembros activos

María Ávalos Cisneros
mavalos@editoraperu.com.pe

Ciento veintiún colegios profesionales de todo el país participarán este domingo 13 en la elección de tres de los siete miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), cuya presencia y legitimidad resultan fundamentales para la gobernabilidad del país. A continuación, el asesor de la jefatura de la Onpe, Javier Palomino, explica las principales incidencias de esta importante justa electoral que definirá la institucionalidad de la justicia peruana en los próximos cinco años.

¿Cuál es la importancia y expectativa de estas elecciones para la ONPE, como organismo responsable del proceso?
–Todo proceso electoral es importante porque fortalece el sistema democrático. En el caso específico de las elecciones del CNM se contribuye con la institucionalidad del país, dada la trascendencia de las funciones de este organismo, que tiene injerencia en el buen funcionamiento de cuatro instituciones fundamentales para el Estado, como son el Poder Judicial, Ministerio Público, la ONPE y el Reniec. Por eso, para nosotros este proceso como los anteriores, y todos los que tenemos a nuestro cargo, por mandato legal, tienen la misma importancia y se planifica con mucho detenimiento e interés.

¿Qué particularidades tiene este proceso respecto a los anteriores?
–A diferencia del proceso realizado en 2005, que también lo organizamos, ahora se cuenta con una normativa mejor elaborada. Se diseñaron diversos elementos para mejorar y darle transparencia a la información que conduzca a la elección de los candidatos más idóneos para el cargo. Así, se mejoró el procedimiento interno y se crearon mecanismos de información para conocer mejor a los postulantes, como las hojas de vida, que están publicadas en la página web de la Onpe.
La cédula de sufragio, en este caso, está diseñada para facilitar la ubicación de los postulantes. Así, ellos podrán ser identificados con sus nombres, de acuerdo al DNI, los colegios profesionales a los que pertenecen y el número que se les asigne, entre otros.
En cuanto al electorado, ¿es obligatoria la participación de todos los colegios profesionales, incluso en aquellos que no cuenten con candidatos?
–Esta votación tiene carácter obligatorio para todos los profesionales, aun cuando sean miembros de colegios que no cuenten con candidatos propios, siempre que sus respectivos gremios profesionales hubieran cumplido con enviar su lista de miembros activos al 13 de febrero pasado. Es decir, ha sido responsabilidad de cada colegio profesional incluir en las listas que remitieron a la Onpe a todos sus miembros activos. En total son 101 colegios profesionales que participarán en estas justas electorales. El padrón y los gremios participantes pueden ser consultados en internet.
Entonces, nuestra institución tiene dos padrones de electores. Uno, para la elección del consejero representante y suplente de los colegios de abogados del país; y, otro, para la elección de los dos consejeros representantes y suplentes de los colegios profesionales del país.

Situación especial
¿Dónde votarán aquellos electores miembros de más de un colegio?
–Si es abogado y tiene otra profesión, podrá votar dos veces, uno por el representante del Colegio de Abogados y otra por los representantes de los demás colegios profesionales. Pero, si se trata de otras profesiones, como contador y economistas, lo hará una vez. Importa precisar que los abogados votarán por un titular y un suplente, entonces, tienen la posibilidad de marcar por dos candidatos. Las otras profesiones, lo harán por cuatro candidatos, dos titulares y dos suplentes. ¿Importa estar al día en el pago de cuotas ante el gremio profesional?
–Para estas elecciones, los profesionales solo acudirán y se identificaran con su DNI o carné de extranjería, porque no se trata de la elección de una autoridad gremial sino de una elección para una autoridad a nivel nacional. Por eso se ha previsto este tipo de identificación.


¿Habrá alguna sanción para quienes no asistan al proceso?
–Cada colegio fijará la sanción por la inasistencia o negativa a integrar las mesas de sufragio.


Nombramiento y proclamación
¿Los representantes serán elegidos por mayoría simple?
–Sí, en el caso de los abogados, quien obtenga la mayor votación será elegido consejero titular y, el siguiente, consejero suplente. En las demás profesiones, los dos primeros serán nombrados miembros titulares y los dos siguientes, suplentes. El JNE proclamará a los candidatos elegidos.
En este proceso, ¿por qué no se aplicó el nuevo sistema de elección de representantes de los profesionales ante el CNM dispuesto por la Ley Nº 29521?
–El JNE, que tiene como función fiscalizar la legalidad de los procesos electorales en general, estableció que dicha ley no era aplicable para este proceso, porque ya estaba en marcha. Es decir, que esta norma recién se aplicará en las elecciones de 2015

Fuente: El Peruano Viernes 11-06-2010
www.elperuano.com.pe

 
BCR elevó tasa de referencia


 

A 1.75% PARA JUNIO
BCR elevó tasa de referencia
El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) decidió ayer elevar la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 25 puntos básicos, de 1.50% a 1.75%, en el marco de la aprobación de su Programa Monetario de Junio 2010. Esta es la segunda vez consecutiva que eleva su tasa de referencia, en mayo la subió de 1.25 a 1.50%, luego de mantenerla invariable por ocho meses consecutivos. Previamente, hasta agosto del año pasado, la había reducido por siete meses seguidos en 525 puntos básicos hasta 1.25%. Explicó que la elevación de la tasa de referencia tiene un carácter preventivo frente al fuerte dinamismo de la demanda interna e implica mantener el estímulo monetario en un contexto en el que no se observan presiones inflacionarias.

“Esta decisión no necesariamente implica una secuencia de alzas en la tasa de interés de referencia, las que estarán condicionadas a la evaluación de los determinantes de inflación”, precisó.
Indicó que los indicadores actuales y adelantados de la producción muestran una evolución altamente favorable de la economía durante el segundo trimestre

Fuente: El Peruano Viernes 11-06-2010
www.elperuano.com.pe

 
 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú