Jueves, 10 de junio del 2010

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 

Ingresos tributarios llegan a S/. 4,879 mllns. en mayo

 

RECURSOS. CON ESTE RESULTADO, LOGRA UN CRECIMIENTO DE 26.4%, INFORMA SUNAT
Entorno económico favorable ayuda a mayor captación de impuestos

Recaudación de IGV se elevó 18.6% por los productos importados

Los ingresos tributarios del Gobierno Central alcanzaron los 4,879 millones de nuevos soles en mayo de este año, registrando un crecimiento de 26.4%, respecto de similar mes de 2009, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Así, mayo fue el sexto mes consecutivo con resultados favorables, lo cual refleja la recuperación que viene registrando la economía nacional. Ese entorno influyó en los mayores pagos del Impuesto a la Renta (IR) y en la mayor recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) Total.
Con estos resultados, los ingresos tributarios acumulados entre enero y mayo ascendieron a 27,876 millones de nuevos soles, experimentando un crecimiento de 21.9% respecto de similar período del año anterior.

La Sunat destacó que los resultados positivos de mayo se observaron tanto en los tributos internos como en los aduaneros.
La recaudación por tributos internos (excluyendo las contribuciones sociales) alcanzó los 4,087 millones de nuevos soles, con un crecimiento de 19%, mientras que los ingresos por tributos aduaneros alcanzaron los 1,333 millones (24.2%).
El ente recaudador espera que esta tendencia favorable en la recaudación se mantenga en los próximos meses.

Ingresos
La Sunat detalló que la recaudación del IGV Total (interno e importado) alcanzó los 2,708 millones de nuevos soles en mayo, registrando un crecimiento de 18.6% respecto a igual mes del año anterior.
De acuerdo con estos resultados, la recaudación por concepto de IGV Total acumulada en el período enero-mayo sumó 14,058 millones de nuevos soles, registrando un aumento de 16.1% respecto de similar período de 2009.

En mayo, la recaudación del IGV interno llegó a 1,568 millones de nuevos soles, lo cual guarda relación con la importante recuperación de la demanda interna, que en los tres primeros meses del año creció 8.3%.
Por su parte, la recaudación del IGV importado ascendió a 1,140 millones de nuevos soles, registrando un incremento de 26.3%.
Aseveró que el crecimiento de las importaciones pudo ser mayor, pero se vio afectado por la huelga de trabajadores portuarios que se desarrolló entre el 12 y el 21 de mayo, la cual también afectó los niveles de recaudación de tributos aduaneros.

Aranceles
1 La recaudación por concepto de Derechos Arancelarios (impuestos a la importación) ascendió a 120 millones de nuevos soles en mayo, cifra que representó un crecimiento de 7.4%.

2 Esto se explica porque las importaciones crecieron 42.6% en mayo, impulsadas por las compras de materias primas (52.6%), bienes de consumo (32.6%) y bienes de capital (35.6%).

3 En términos acumulados, la recaudación de enero a mayo sumó 642 millones de nuevos soles, registrando una disminución de 4.3%; no obstante que las importaciones registraron un crecimiento de 31.7% en similar período.

Otros ingresos
La recaudación del rubro Otros ingresos ascendió en mayo a 405 millones de nuevos soles, registrando un aumento de 11.1% respecto a similar mes de 2009.
Este resultado fue explicado por los mayores ingresos percibidos en los otros tributos (crecieron 97.6%), explicado principalmente por las mayores multas recaudadas.
También se debe a la mayor recaudación de los fraccionamientos (creció 9%), el impuesto a casinos y tragamonedas (19.8%) y el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) en 1.1%, que empezó a pagarse desde abril.

Datos
La recaudación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) registró una disminución real de 9.6%, resultado explicado por la menor tasa vigente (0.05%). En mayo alcanzó una recaudación de 73 millones de nuevos soles.

En términos acumulados, el ITF obtenido entre enero y mayo sumó 370 millones de nuevos soles, registrando una reducción de 10.4% respecto de similar período de 2009. Ello se explica básicamente por la menor tasa vigente.

La recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) Total (incluyendo el interno y el importado) alcanzó en mayo los 330 millones de nuevos soles, registrando una disminución real de 13.2%.

Este resultado se explica por la menor recaudación del ISC Combustible, que cayó 32.9% y que ascendió a 151 millones de nuevos soles. Ello fue atenuado por la mayor recaudación del ISC Otros, que ascendió a 180 millones.

En términos acumulados, la recaudación de ISC Total durante el período enero-mayo ascendió a 1,905 millones de nuevos soles, registrando un incremento de 24.8% respecto a igual período de 2009

Fuente: El Peruano Jueves 10-06-2010
www.elperuano.com.pe

 
Elegirán representantes ante el CNM


 

SUFRAGIO. MÁS DE 837 MIL AGREMIADOS DE COLEGIOS PROFESIONALES VOTARAN ESTE DOMINGO.
Candidatos coinciden en necesidad de reforma interna de la institución

Piden mejorar procesos de selección, evaluación y destitución de jueces

Los próximos días serán decisivos para el futuro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Más de 837 mil profesionales de todo el país deberán elegir a sus tres nuevos representantes ante este importante órgano constitucional, responsable de elegir, evaluar y destituir a escala nacional a jueces y fiscales.

De ahí la importancia del voto responsable e informado de los profesionales que participarán de esta justa electoral, convocada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para este domingo 13, en más de 128 locales de votación. En estos comicios, los miembros de los colegios de abogados del Perú elegirán a un representante titular; y de los demás colegios profesionales, a dos consejeros titulares.

Importante oportunidad
Sin duda, esta es una nueva oportunidad para demostrar en el constante debate de la mejora del sistema de justicia que elegir bien sí es posible, y que llevar al CNM a personas probas, con garantía de independencia y reforma, no es una utopía. De hacerlo, constituirá un avance para las futuras selecciones de magistrados capaces e independientes que le cambien la cara a la justicia peruana.

Para contribuir al buen desarrollo de este proceso, a continuación presentamos diversas entrevistas y propuestas de los aspirantes al CNM. Importa mencionar que el perfil mínimo necesario de un consejero es tener trayectoria impecable en términos de honestidad y valores democráticos; línea profesional o laboral que exhiba compromiso y eficacia en su desempeño; estar relacionado con algunas de las actividades en que se desenvolverá como consejero; tener conocimiento del CNM y, lo fundamental, de los aspectos esenciales del sistema de justicia.

Vladimir Paz de la Barra
Candidato por el Colegio de Abogados de Lima
Es vital replantear exámenes a jueces
¿Qué lo motivó a postular al CNM?
–En realidad, fue a invitación e insistencia de muchos abogados del país, que ven en mí cuatro soportes importantes, como son los principios éticos, conocimiento jurídico social del país, experiencia como juez y abogado defensor, y sensibilidad humana para ejercer con transparencia y honestidad el cargo.
El CNM atraviesa un momento muy difícil, ¿qué propone para recuperar su liderazgo?
–En estos momentos, los abogados quieren estar bien representados, porque entienden que el consejo es la cabeza de nuestro sistema de justicia al desarrollar tres funciones vitales para la gobernabilidad del país: elección de jueces y fiscales, ratificación de magistrados cada siete años y la destitución previo proceso disciplinario.
¿Cómo mejorar la institución?
–En elección de magistrados es importante replantear el examen de jueces y fiscales. Se debe buscar la prevalencia de la experiencia práctica, proponiendo exámenes con expedientes judiciales para elaborar proyectos de dictámenes y sentencias. También, buscar mayor sensibilidad humana para un mejor servicio a abogados y justiciables; fijar que los exámenes de candidatos a la judicatura sean realizados por los propios consejeros, eliminando la participación de abogados y profesores universitarios en su calificación; y actuar con mayor objetividad y sindéresis en los procesos disciplinarios y de ratificación.
Ofrece una justicia funcional, ¿es posible?
–Claro, para ello, el CNM deberá actuar con creatividad, promoviendo la adopción de determinados ajustes administrativos para desentrampar el aparato judicial. Entre ellos, la recuperación del liderazgo del juez al interior de sus despachos, evitar el secretismo a nivel de ponentes en los tribunales, así como uniformar los horarios de atención, entre otros.

HERIBERTO BENITES RIVAS
Candidato por el Colegio de Abogados de Lima
Pena de cárcel para malos magistrados
¿Por qué postula al CNM?
–Para defender la profesión de abogado, evitando el abuso y atropello que algunos magistrados cometen contra los miembros de la Orden. Y, de sobremanera, enfrentar la corrupción, a fin de destituir a los jueces o fiscales corruptos; y, de ser necesario, los enviaremos a la cárcel.
¿Qué propone para mejorar la institución?
–Respaldar la tarea de todos los jueces o fiscales honrados, honestos y probos que respetan los derechos humanos y cumplen el ordenamiento jurídico. Igualmente, impulsar modificaciones constitucionales para mejorar el funcionamiento del CNM, entre las que destacan la elección de los representantes del Poder Judicial y Ministerio Público mediante el voto universal de todos los jueces y fiscales del país, así como de los representantes de las universidades públicas o privadas, que deben ser elegidos por los decanos de las facultades de derecho. También, en evaluación y selección de magistrados se debería considerar un puntaje acorde con el trabajo profesional, el desempeño de las labores jurisdiccionales o la especialidad de los aspirantes.
El consejo pasa por un momento decisivo ...
–Por eso, hay que impulsar la voluntad de los integrantes del CNM, a fin de luchar contra la corrupción de manera frontal y sin temor de ninguna naturaleza. Existe un reclamo popular porque se mejore la administración de justicia y se sancione ejemplarmente a los corruptos o prevaricadores; hasta con la cárcel si es necesario.
Mi propuesta es incorporar en nuestro ordenamiento jurídico vigente la figura de la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y la inhabilitación perpetua para el ejercicio de toda función pública del agente sancionado por dichos ilícitos penales.

FERMÍN CHUNGA CHÁVEZ
Candidato por el Colegio de Abogados de Lima
Vamos a recuperar legitimidad
¿Qué esperar de su gestión si accede al CNM?
–Impulsaré la modificación de los incisos 5 y 6 del artículo 155 de la Constitución, estableciendo que los dos miembros a ser elegidos por los rectores de las universidades privadas sean seleccionados entre los docentes universitarios con títulos de abogado que cuenten con 15 años de cátedra. Incluso, solicitaré modificar las normas para que el cargo de consejero sea asumido por profesionales con más de 15 años de ejercicio.
Propone facilidades para los abogados independientes que deseen incorporarse a la carrera jurisdiccional. ¿En qué consiste?
–En efecto, se planteará ampliar la brecha en el reglamento de selección y nombramiento de magistrados para que los abogados en el ejercicio independiente de la profesión puedan tener mayores posibilidades de ser jueces o fiscales. Sin duda, el CNM se encuentra en momentos difíciles, pues ha perdido la credibilidad de la ciudadanía, y muchas voces piden su desaparición; pero creo que tal como sucedió en el quinquenio de 2000 a 2005, hay que hacerlo resucitar como el ave fénix de sus cenizas y devolverle el prestigio que en algún momento llegó a tener.
Sus propuestas enfatizan también aspectos en ratificación ...
–En efecto, planteamos la medición de la producción de resoluciones expedidas por los magistrados en el proceso de ratificación, evaluando la calidad de autos y sentencias, atención al público, procesos disciplinarios en trámite y con sanción. En líneas generales, lucharé porque el CNM sea la institución que designe al juez y fiscal honesto, probo y con conocimientos, que no se doblegue ante el poder político ni se entusiasme con actos que conlleven a la corrupción.

CÉSAR MANRIQUE ZEGARRA
Candidato por el Colegio de Abogados de Arequipa  
Se mejorarán los procesos
¿Cuál es el rol e importancia del CNM?
–El CNM es la institución a la cual están encomendadas específicamente las funciones correlativas a la titulación, nombramiento, ratificación y destitución de jueces y fiscales de todos los niveles. El propósito es uno solo: constituir y preservar un cuerpo de jueces y fiscales capaces de resolver con idoneidad, eficiencia y eficacia el conflicto jurídico social, que es la razón de ser tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público.
¿Por qué votar por usted?
–En forma concreta, ofrecemos el establecimiento de canales de participación para la sociedad civil durante el proceso de nombramiento y evaluación para la ratificación de jueces y fiscales.
¿Mejoraría la publicidad y transparencia en las labores del CNM?
–Claro, se hará énfasis en la publicidad del registro de títulos que incluya antecedentes, méritos y sanciones de magistrados, y el establecimiento de procedimientos distintos para jueces superiores y supremos, por las diferencias en su labor.
¿Propondrá cambios legales?
–Todo lo indicado fundamenta la conveniencia de ajustar los procedimientos y normas de organización interna del CNM en temas como la publicidad del registro de títulos y el perfeccionamiento de procesos para el nombramiento y ratificación de jueces y fiscales acorde al nivel o grado. También la abreviación de los procedimientos de destitución.
La destitución de magistrados merece otras consideraciones. Supone la comisión de una falta que agravia el orden jurídico, y requiere un procedimiento inmediato y breve que asegure una rigurosa actuación probatoria y el irrestricto ejercicio del derecho a la defensa

Fuente: El Peruano Jueves 10-06-2010
www.elperuano.com.pe

 
 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú