LCONVOCATORIA. JUSTICIA VIVA LANZA CAMPAÑA PARA MAYOR DIFUSIÓN DEL PROCESO
En elecciones del domingo 13 definirían también su permanencia
Profesionales tienen responsabilidad de elegir a miembros probos
A solo diez días para la elección de los nuevos representantes de los profesionales ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) es importante la difusión de las hojas de vida y las principales propuestas de quienes aspiran a asumir la más importante misión constitucional para modernizar la justicia peruana, como es la de elegir, evaluar y destituir a nivel nacional a jueces, juezas y fiscales.
Así lo sostuvo el director general de Justicia Viva, Ernesto de la Jara, quien además agregó que no sería una exageración decir que, prácticamente, en esta elección se define la permanencia institucional de este importante organismo constitucional.
“Lo sucedido a inicios de este año, con las causas que llevaron a la anulación de la convocatoria de la elección de magistrados supremos, y la separación del cargo del ahora ex consejero Efraín Anaya Cárdenas, un hecho importante, grave y sin precedentes, ha hecho que la institución sea cuestionada trayendo al debate incluso peligrosas propuestas del regreso a fueros del legislativo o el ejecutivo la elección de los consejeros, o de los magistrados”, dijo.
En su opinión, el sistema de elección ideado, al parecer, no ha dado sus frutos, y se cuestiona la participación de la sociedad civil en él desde diversos puntos. Por eso, anotó, esta es la oportunidad en que los profesionales pueden demostrar que elegir bien sí es posible, y que llevar al CNM a personas probas, con garantía de independencia y reforma, no es tan ilusorio.
En efecto, este 13 de junio, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) organizará y llevará adelante el proceso electoral para la elección de tres de los siete integrantes del CNM. Uno será elegido por los miembros de los colegios de abogados del Perú; y, dos, por los miembros de los demás colegios profesionales.
Para un voto más informado de los profesionales obligados a sufragar este domingo 13, el Consorcio Justicia Viva refiere que el perfil mínimo que requiere un miembro del consejo, es tener trayectoria impecable en términos de honestidad y valores democráticos; trayectoria profesional o laboral que exhiba compromiso y eficacia en su desempeño, perfil y trayectoria relacionados con algunas de las actividades en las que se desenvolvería como consejero; y, lo fundamental, conocimiento sobre el CNM y los aspectos esenciales del sistema de justicia.
Propuestas
César Manrique Zegarra
(Arequipa)
Crear canales de participación para la sociedad civil durante el proceso de nombramiento y la evaluación para la ratificación de magistrados. Además, publicidad del registro de títulos que incluya antecedentes, méritos y sanciones de los magistrados.
Julio Quintanilla Loaiza
(Cuzco)
Evaluación psiquiátrica y psicológica a los aspirantes a jueces. Eliminar la tercerización de los exámenes. Mayor capacitación. También rendición de cuentas semestral sobre la labor que se desempeña, fomentando la consulta sobre temas para la justicia.
Marco Moreno Gálvez
(La Libertad)
Transparencia en la elaboración y calificación de pruebas. Rediseñar las actuales estructuras de selección, nombramiento, ratificación y destitución, para una real y justa meritocracia. Calificación ética de jueces y fiscales para escoger a los más idóneos.
Rosa Mavila León
(Lima)
Publicidad y oralidad de los procesos de ratificación para fomentar la transparencia y el control de la sociedad civil en las decisiones del CNM. Evaluar la percepción sobre el tráfico de influencias y promover el desarrollo del autocontrol institucional.
Fermín Chunga Chávez
(Lima)
Modificar las normas para que el cargo de consejero sea asumido por profesionales con más de 15 años de ejercicio. Ampliar el reglamento de selección de magistrados para que los abogados independientes puedan tener mayores posibilidades de ser jueces.
Heriberto Benítez Rivas
(Lima)
Lucha frontal contra la corrupción dentro de la magistratura que implica destitución inmediata, la denuncia penal, procurar la ampliación del plazo de caducidad o la imprescriptibilidad de estos delitos e inhabilitación perpetua para evitar la impunidad.
Grimaldo Chong Vásquez
(Piura)
Evaluación permanente de jueces y fiscales de todos los niveles y aplicación de las sanciones a las que haya lugar. También selección, nombramiento y destitución, de ser el caso, de los miembros de los Tribunales Administrativos y Tribunales Militares, etc.
José Ahumada Vásquez
(Licenciados de Administración)
Impulsar un Poder Judicial y una fiscalía constituida por jueces y fiscales capaces, justos, honestos y morales. Además, promover una carrera judicial en base al mérito, ajena a toda influencia política, económica o de otra índole.
Lucy Sánchez Pinedo
(Obstetras del Perú)
Evaluación anual de la conducta procesal y procedimental de jueces que imparten justicia a través de consultas vía internet de los usuarios del Poder Judicial, el Ministerio Público y público en general. Reestructurar mecanismos para selección de jueces.
Miguel Saravia Rojas
(Odontológico del Perú)
Promover el mejoramiento de la enseñanza universitaria de las Facultades de Derecho a nivel nacional. Asimismo, promover el trabajo articulado entre PJ, fiscalía, Amag y el CNM.