MEDIDAS. GANANCIAS DEL SISTEMA NO Deben SER VISTAS CON HORIZONTE DE CORTO PLAZO, SOSTIENEN EJECUTIVOS
Analistas apuntan a diversificación de cartera y demanda interna
Elecciones no afectarán desempeño de mercado privado de pensiones
Luego de un 2009 muy fluctuante debido a los efectos de la crisis financiera internacional, el Sistema Privado de Pensiones (SPP) intenta recuperar terreno, y es que las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) ajustan sus estrategias para mejorar los niveles de rentabilidad de los fondos que manejan.
El gerente de estrategia de inversiones de Prima AFP, José Rocca, comentó que la rentabilidad del sistema no debe ser vista con un horizonte de corto plazo.
“Nuestras estrategias siempre se enfocan a conseguir mejores resultados en el largo plazo. Por ello optamos por nuevas iniciativas para enfrentar coyunturas como la actual. Así, diversificamos la cartera que estaba concentrada en commoditties y buscamos instrumentos de demanda interna”, aseveró.
Además, dijo, las AFP también optan por analizar los crecimientos periódicos de algunos sectores productivos y aprovechan el hecho de que ahora puedan realizar mayores inversiones en el exterior.
“Esto, definitivamente, nos permite diversificar aún más nuestras inversiones y nos brinda posibilidades de obtener una mayor rentabilidad.”
Para el líder estratégico de inversiones de Profuturo AFP, Pedro Grados, pese a la coyuntura internacional, los mercados emergentes mantienen perspectivas interesantes desde el punto de vista económico, lo que se refleja positivamente en los mercados de capitales y, por consiguiente, en mejores proyecciones para los fondos de pensiones.
"A pesar de las fluctuaciones económicas internacionales, a fin de año los fondos deberían alcanzar interesantes niveles de rentabilidad. A lo largo de la historia del SPP solamente en tres años se registraron rentabilidades negativas; pero el mercado supo recomponerse favorablemente.”
Rentabilidad del año
Al referirse a la rentabilidad que registra el sistema en lo que va del año, ambos ejecutivos coincidieron en que ésta es relativamente negativa, debido fundamentalmente a factores externos.
“Al 30 de junio, los fondos muestran rentabilidades ligeramente negativas en promedio, básicamente como resultado de la volatilidad internacional. Podríamos decir que se encuentran entre -0.5% y -2%, entre el Fondo 1 y el Fondo 3”, comentó Pedro Grados, de Profuturo AFP.
Detalló que la crisis europea, la incertidumbre sobre la recuperación de la economía estadounidense y ciertos ajustes aplicados a las proyecciones de las principales economías asiáticas, motivaron una mayor cautela por parte de los inversionistas, lo cual contribuyó a que la rentabilidad del SPP se vea ligeramente afectada.
Por su parte, el gerente de estrategia de inversiones de Prima AFP comentó que las altas expectativas de recuperación económica fueron un poco desafiadas por lo sucedido en Grecia y luego por el temor de que esta crisis se contagie a otros países de la zona euro, lo que repercutió en una recuperación más lenta.
“Todo esto generó una corrección en los principales mercados y cierto temor de una posible segunda caída de la economía mundial, que definitivamente no se producirá”, aseveró.
Commodities
Otro factor de recuperación de la rentabilidad del SPP es la interesante cotización que ostentan los commodities, especialmente los minerales.
“Los precios promedio de los commoditties apuntan a mantenerse por encima del promedio registrado en 2009; por lo tanto, ante una igualdad del volumen exportado se registraría un incremento en los ingresos. No obstante, en los últimos meses se produjeron ciertos ajustes”, precisó Pedro Grados.
Al respecto, José Rocca comentó que las cotizaciones de los denominados metales básicos se corrigieron más del 20% desde que registraron su nivel más alto del año.
“En el caso de los metales preciosos, específicamente el oro, su cotización se incrementó significativamente, debido a la incertidumbre e inestabilidad del euro, por lo que el metal se convirtió en un buen activo refugio ante la coyuntura”, comentó.
Coyuntura política
Ante el clima electoral que ya se vive en el país y que podría tener alguna implicancia en el desempeño del Sistema Privado de Pensiones, el gerente de estrategia de inversiones de Prima AFP, José Rocca sostuvo que no se prevé una mayor influencia en el comportamiento de la economía del país.
“En estos momentos, el mercado interpreta que habrá una continuidad del modelo, por lo que no se estaría generando un mayor impacto sobre la economía y, por consiguiente, sobre el SPP”, aseveró el ejecutivo.
Por su parte, el líder estratégico de inversiones de Profuturo AFP, Pedro Grados, comentó que más que situaciones económicas que puedan afectar el comportamiento de los agentes bursátiles y del SPP, es necesario tener cierta cautela con el factor electoral.
“Es importante precisar que hasta el momento existe estabilidad en ese aspecto, lo que hace prever que todo se desarrollará con normalidad, pero nunca está demás ser cautelosos”, manifestó Grados.
Pronta recuperación
1 En el marco de una recuperación generalizada de los mercados, El Fondo 3 mostraría un mayor dinamismo con respecto a los Fondos 1 y 2; debido a que su componente de acciones es muy fuerte.
2 En un escenario sin mayores movimientos de mercado, el Fondo 1, que es de muy bajo riesgo, normalmente tiende a converger en rentabilidades positivas.
3 El Fondo 2, por su parte, también depende del comportamiento de los mercados bursátiles, aunque en una menor medida que el Fondo 3.
Fuente: El Peruano Lunes 12-07-2010
www.elperuano.com.pe