La moneda estadounidense terminó el 2010 con una cotización de 2.807 soles la venta, con lo que mantuvo el nivel de la víspera.
El nuevo sol cerró el jueves estable y acumuló una ganancia de 2.77% en el 2010, un avance que pudo ser mayor si no hubiera sido frenado por compras oficiales en un año en que la economía local registra una de las tasas de crecimiento más altas de Latinoamérica.
En la última sesión del mercado de cambios del año, el sol cotizó a 2.806/2.807 unidades por dólar, igual que el cierre previo, con negocios por 801 millones de dólares, monto por encima del promedio diario. La plaza de monedas local no operará el viernes por las fiestas de fin de año.
La apreciación del sol en el año es menor al avance del 7.94% en el 2009, cuando Perú fue afectado por la crisis económica global.
En medio de una recuperación de la economía peruana, esta vez impulsada por los sectores ligados a la demanda interna, el sol experimentó una apreciación notable hasta septiembre cuando marcó una ganancia de 3.43%.
Pero el avance fue frenado por el banco central, que acumuló en el año compras en el mercado por 8,963.3 millones de dólares -siete veces más que sus adquisiciones del año pasado- logrando reducir la ganancia del sol que llegó a cotizar hasta las 2.788 unidades por dólar.
“La apreciación (del sol) pudo haber sido mayor durante el año de no haber sido por la participación del Banco Central en el mercado de cambio con compras por casi 9,000 millones de dólares”, dijo Mario Guerrero analista del Scotiabank.
En otras actuaciones, la autoridad monetaria aplicó en octubre nuevos instrumentos monetarios para reducir la liquidez del sistema financiero y esterilizar el exceso de la moneda local que inyecta en sus intervenciones cambiarias.
PROYECCIONES
Según la filial local del banco canadiense Scotiabank, el tipo de cambio se mantendría volátil durante el primer trimestre del 2011, principalmente por la coyuntura internacional y en menor medida, por el período electoral.
En una reciente encuesta del banco central, los agentes económicos y analistas estimaron que la moneda peruana cotizará entre 2.75 soles y los 2.82 soles por dólar en el 2011.
La economía peruana cerrará este año con un crecimiento de hasta un 9% y se desaceleraría a una expansión de 6 por ciento el próximo año, según proyecciones oficiales.
En la última jornada cambiaria del año, la moneda peruana cerró estable en medio de vencimientos de contratos a futuro de compra y ventas de clientes institucionales.
“Los vencimientos forward compra predominaban al inicio de la jornada, hasta que salieron los vendedores entre clientes corporativos e institucionales que aprovecharon los niveles que alcanzaba el spot”, dijo un agente de cambios.
A nivel internacional, las acciones estadounidenses caían el jueves debido a que los inversores estaban renuentes a tomar mucho riesgo antes del nuevo año.
El dólar caía un 0.32% frente a una cesta de monedas de referencia.
En Lima, el banco central retiró liquidez en soles el jueves al abrir tres cuentas de depósitos por 8,408.9 millones de soles en diferentes plazos, tras una liquidez inicial de 6,650 millones de soles.
En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal local marcó los 2.808/2.810 soles por dólar.