Miércoles, 29 de diciembre del 2010

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Modifican Ley del IR para permitir integración de BVL
 

Posibilitará un mayor dinamismo del mercado de valores. Habrá mayor fuente de financiamiento para proyectos de alto riesgo

La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó el dictamen del proyecto de ley que modifica la Ley del Impuesto a la Renta (IR) para permitir la integración de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) con sus similares de Colombia y de Chile.

La iniciativa, que se sancionó con 11 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones, realiza 12 modificaciones al Texto Único Ordenado de la Ley del IR respecto de las rentas de fuente extranjera y su determinación, y de las tasas de las personas naturales y jurídicas no domiciliadas.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Parlamento, Rafael Yamashiro, dijo que el nuevo texto del dictamen fue coordinado y respaldado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

“La integración de las bolsas permitirá un mayor dinamismo del mercado de valores, lo que constituye un doble beneficio: una mayor fuente de financiamiento para los proyectos de alto riesgo en el Perú y que se valorice la cartera de inversiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).”
Recordó que el proceso de unificación del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) había quedado suspendido hasta que el dictamen sea aprobado por esa comisión.

Renta variable
El MILA es la integración de los mercados de renta variable de la BVL, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), y la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), así como los depósitos de valores de Chile, Colombia y el Perú.

Yamashiro precisó que la norma dará simetría a la imposición de rentas de la misma naturaleza entre las tres bolsas.
De esta manera, en el caso de la enajenación de bienes, la retención a cuenta del impuesto por rentas de fuente peruana y extranjera, en el momento que se efectúe la liquidación en efectivo, se aplicará la tasa de 5% sobre la diferencia entre el ingreso y el costo computable registrado en alguna institución de compensación y liquidación de valores.
 “Además, la propuesta busca uniformar la imposición a sujetos no domiciliados, aplicando una tasa de retención de 4.99% por los intereses derivados de todas las modalidades de captación de fondos”, precisó.

Empresas no domiciliadas
La Comisión Permanente aprobó también una propuesta que plantea el pago del IR de las empresas no domiciliadas en el Perú que negocian acciones en bolsas extranjeras y obtienen recursos de fuentes peruanas.

La medida permitiría incrementar la recaudación tributaria al incluir operaciones que se encuentran fuera del ámbito de la Ley del Impuesto a la Renta y redundaría en beneficio de todos los peruanos, como financiar, entre otros, programas o proyectos de interés nacional.

Características
1 Se establece que sólo están exoneradas del impuesto las primeras cinco Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de las ganancias de capital provenientes de la enajenación de valores mobiliarios efectuada por una persona natural y que constituya renta de fuente peruana de Segunda Categoría.

2 Se incluye una exoneración a los intereses por operaciones de endeudamiento externo del sector público peruano.

Fuente: El Peruano, miércoles 29-12-2010
www.elperuano.com.pe

 
Empresas no domiciliadas en Perú pagarán IR
 

La medida se aplica a aquellas firmas que negocian acciones en el exterior y obtienen recursos de fuentes peruanas.

La Comisión Permanente del Congreso aprobó una propuesta que plantea el pago del Impuesto a la Renta de las empresas no domiciliadas en Perú, que negocian acciones en el exterior y obtienen recursos de fuentes peruanas.

La medida permitiría incrementar la recaudación tributaria al incluir operaciones que se encuentran fuera del ámbito de la Ley del Impuesto a la Renta y redundaría en beneficio de todos los peruanos, como financiar, entre otros, programas o proyectos de interés nacional.

La decisión parlamentaria tuvo lugar después de un amplio debate que concluyó con 14 votos a favor y tres abstenciones, en primera votación, según informa la agencia Andina.

El presidente del Congreso, César Zumaeta Flores, aclaró, frente al pedido de algunos parlamentarios, que la exoneración de la segunda votación no puede hacerse en la Comisión Permanente, sino por Acuerdo de los Portavoces. Este grupo exoneró a la iniciativa de segunda votación.

Antes fue archivada la propuesta que sustentó el presidente de la Comisión de Economía, Rafael Yamashiro (UN), que incluyó la opinión de sectores del Ministerio de Economía.

Fue por un pedido de cuestión previa del congresista Daniel Abugattás (GPN) para definir la suerte del proyecto y, de ser archivado, votar por el texto original aprobado el 25 de marzo del año pasado. El dictamen obtuvo 14 votos a favor del archivo y tres en contra.

Fuente: Gestión, martes 28-12-2010
www.gestion.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú