Martes, 28 de diciembre del 2010

 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
MEF: Mype tendrán sistema previsional antes de julio
 

Peruanos tendrán mejora en sus ingresos durante el próximo año

Ejecutivo trabajará para tener estabilidad en las cuentas fiscales
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dejará implementado el sistema previsional para los trabajadores de las micro y pequeñas empresas (mype) antes de julio del próximo año, aseguró el titular del sector, Ismael Benavides.
"No puedo adelantar nada, pero quisiéramos dejar implementada la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente, conocida como Ley Mype, en todos sus aspectos pendientes, entre ellos el tema previsional y de seguridad social", precisó.
Recordó que la norma se aprobó en 2008 y todavía se trabaja para terminar su implementación.
Comentó que en los siete meses de gestión que le queda al gobierno del presidente Alan García se buscará, fundamentalmente, tener una estabilidad en las cuentas fiscales.
"Queremos dejar las cosas en orden, de tal manera que el próximo gobierno pueda entrar con buen pie y lograr implementar sus políticas sin ningún tropiezo."
Asimismo, manifestó que la actual gestión tratará de conseguir una alta tasa de crecimiento y una baja inflación para el próximo año.

Evolución del PBI  
De esta manera, Benavides sostuvo que es probable que la economía peruana muestre un crecimiento de 9% al cierre de este año, teniendo en cuenta que mostró una acelerada expansión en los últimos meses.
Anotó que los resultados obtenidos en los despachos de cemento y el consumo de energía son anticipos de lo que puede ser la expansión en 2010.
"Este es una recuperación importante de la caída que hubo el año pasado y pone al Perú en la senda del crecimiento para poder ir reduciendo la pobreza y mejorar los niveles de ingreso de la población."
Mencionó que las autoridades deben preocuparse por el futuro y ver los cuellos de botellas que están afectando la producción en el Perú.
Dio como ejemplo que uno de esos problemas es la falta de técnicos y profesionales que necesita la economía.

Mayor ingreso de capitales 
El ministro Benavides afirmó que los capitales que ingresaron al Perú durante este año fueron, principalmente, por concepto de inversión extranjera directa, y se espera que eso se repita en 2011.
Dijo que el próximo año se registrará, de todas maneras, una afluencia de capitales del exterior hacia nuestro país, debido a las retribuciones que está logrando la inversión extranjera.
Agregó que la demanda en el mundo por bonos del Perú fue satisfecha en su mayoría con la emisión que hizo el MEF en noviembre.
Explicó que actualmente hay una considerable liquidez de dólares en el mundo por las medidas adoptadas en Estados Unidos y Europa, y se están buscando destinos.
Benavides opinó que si se registra un ingreso de capitales al Perú, podría afectar a algunos sectores de la economía, en alusión a los exportadores con la caída del tipo de cambio.
Sin embargo, dijo estar confiado en la labor del Banco Central de Reserva, con el apoyo del MEF, para el manejo de la cotización del dólar, tal como se produjo este año.

Tasa de referencia 
1 Benavides dijo que no se justificaría un aumento en la tasa de interés de referencia del BCR en los primeros meses de 2011.

2 En la actualidad no se produce grandes entradas de capital al Perú, tal como ocurrió en los últimos meses, por lo que tampoco habría motivo para elevar los encajes bancarios.

3 El ministro negó que haya riesgos de sobrecalentamiento de la economía peruana teniendo en cuenta su ritmo de crecimiento, así como el de otros indicadores, como la entrega de créditos.

Fuente: El Peruano, martes 28-12-2010
www.elperuano.com.pe

 
Reglamentan intangibilidad de la CTS
 

EGermán Lora Alvarez, abogado laboralista

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través del DS N° 16-2010-TR, ha precisado los alcances de la Ley Nº 29352, que establece la libre disponibilidad temporal y posterior intangibilidad de los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Así, entre los aspectos más relevantes de la mencionada disposición tenemos:
• No se deroga la intangibilidad ni la inembargabilidad de los depósitos de CTS, manteniéndose en un 100%, salvo los casos de alimentos y hasta en un 50%.
•  A partir del 1 de mayo de 2011 y hasta la extinción del vínculo laboral, los trabajadores solo podrán disponer hasta del 70% del excedente de 6 remuneraciones brutas que se encuentren depositadas en su cuenta individual de CTS.

•  Cuando los trabajadores soliciten la disponibilidad de su depósito de CTS, las entidades depositarias de la CTS deberán verificar que el monto que mantienen los trabajadores en sus cuentas individuales superen las 6 remuneraciones brutas mensuales, caso contrario los trabajadores no podrán disponer de suma alguna.

• Al 30 de abril de 2011, los empleadores deberán comunicar obligatoriamente a las entidades donde se encuentre depositada la CTS de sus trabajadores, el importe de las 6 últimas remuneraciones brutas mensuales de cada trabajador.

• Las entidades depositarias de la CTS realizarán el cálculo del monto intangible, tomando en cuenta la información brindada por el empleador. Para tal efecto, la comunicación de los empleadores a las entidades depositarias de la CTS se efectuará obligatoriamente al 30 de abril y al 31 de octubre de cada año.

Fuente: El Peruano, martes 28-12-2010
www.elperuano.com.pe

 
 

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú