Miercoles, 28 de abril del 2010
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Facilitan registro mobiliario
 

SEGURIDAD. MODIFICAN REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN EN EL CASO DE BIENES GENÉRICOS 
Definen aplicación del arancel y la descripción genérica de estos bienes
Regulan además las inscripciones en el caso de ejecución de garantías
 
Para fortalecer el sistema de garantías mobiliarias en el país, la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) modificó el reglamento de inscripciones del registro mobiliario de contratos y su vinculación con los registros jurídicos de bienes muebles, mediante la RS Nº 092-2010-Sunarp/SN.

La norma, de esa manera, busca definir con precisión la aplicación del arancel registral y la descripción genérica del bien otorgado en garantía, así como la regulación de la anotación de las transferencias de bienes registrados como consecuencia de la ejecución de la garantía.

Así, se fija la aplicación del arancel de derechos registrales en función del acto inscribible, independientemente del número de bienes comprendidos en la garantía o involucrados en las operaciones, en caso de garantías mobiliarias recaídas sobre categorías genéricas de bienes o sobre inventarios, explicó el experto en derecho mobiliario Francisco Avendaño.

Se precisa igualmente la descripción genérica del bien, a fin de que se entienda sin lugar a dudas que cuando se opte por la descripción genérica del bien otorgado en garantía, es suficiente consignar el tipo del bien. Es decir, solo bastará realizar una indicación del tipo de bien, y no describirlos todos como se exigía anteriormente, comentó el especialista, quien además es socio del Estudio Avendaño, Forsyth & Arbe.

Mientras que como novedad normativa se incorpora en el reglamento, un título referido a la regulación de la inscripción de las transferencias como resultado de la ejecución extrajudicial, su contenido, registro en el cual se inscribe la transferencia del bien o la cancelación de la garantía, entre otros aspectos.

Justificación
Los cambios atienden las recomendaciones elaboradas por la comisión multisectorial de expertos, qe plasmó sus conclusiones en el documento denominado “Perú: Diagnóstico y recomendaciones de mejoras para el sistema de garantías mobiliarias”.
El reglamento de inscripciones del registro mobiliario se creó en cumplimiento de la Ley Nº 28677, que constituyó en el país un nuevo sistema de garantías mobiliarias, fijando el marco jurídico necesario

para la conformación de estas garantías sobre una amplia gama de bienes muebles: específicos o genéricos, presentes o futuros, corporales o incorporales, y para asegurar obligaciones de toda naturaleza

Fuente: el Peruano Miércoles 28-04-2010
www.elperuano.com.pe

 
Restringen importaciones
 

PANORAMA. de productos peruanos en venezuela 
Afecta a empresas de los sectores textiles, confecciones y calzados
 
El Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sercamer) de Venezuela impuso una nueva restricción para las empresas peruanas del sector textil, confecciones y calzado, al no permitir que los importadores de ese país puedan obtener el permiso para realizar compras de productos peruanos, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Esa autorización se renueva anualmente, sin embargo, Perú fue retirado del registro de países, hecho que también se dio con Panamá y Colombia.

El presidente de la CCL, Carlos Durand, solicitó al Gobierno peruano que inicie las acciones necesarias, comerciales y diplomáticas para corregir esta medida unilateral del gobierno de Venezuela

Fuente: el Peruano Miércoles 28-04-2010
www.elperuano.com.pe

 
MTPE impuso multas por más de S/. 27 millones a empresas con trabajadores fuera de planilla
 

Más de 20,000 empresas serán fiscalizadas con Plan Reto hasta fin de año
Plan Reto permitió que 26,808 trabajadores pasaran a planillas

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha impuesto multas por más de 27 millones de nuevos soles a las empresas que se negaron a poner en planilla a sus trabajadores, informó hoy la titular del sector, Manuela García.

Indicó que con las inspecciones laborales realizadas en el marco del Plan de Registro Obligatorio de Trabajadores en Planilla (Plan Reto) se visitaron 18,853 empresas al 27 de abril, y se verificó la situación laboral de 326 mil trabajadores.

“Se detectaron 38,764 trabajadores que estaban fuera de planilla y con el Plan Reto se ha obtenido que los empleadores coloquen en sus planillas a 26,808 trabajadores”, declaró a la agencia Andina.
Manifestó que pese a la visita de los inspectores laborales y la detección de trabajadores fuera de las planillas, algunos empleadores se han negado a incorporarlos y por eso se aplicaron más de 27 millones de soles en multas.

“Si bien en Lima se concentra la mayor cantidad de empresas que incumplen esto, existen otras empresas infractoras en regiones como Ica, La Libertad y Arequipa.”

Agregó que en las empresas de los rubros de construcción civil, servicios y comercio se concentraron las mayores infracciones por no registrar a sus trabajadores en planilla.

Explicó que la presencia de trabajadores fuera de planilla es la falta más detectada durante las inspecciones del Plan Reto, seguido del incumplimiento del pago de gratificaciones y el no pago de las horas extras.

“Por eso, ahora el MTPE hace visitas de inspección en horas de la noche y los sábados”, declaró García.
Asimismo, manifestó que con el Plan Reto se tiene previsto fiscalizar más de 20,000 empresas adicionales en lo que resta del año.

“La recomendación que les damos a los empleadores es que es mucho mejor tener un trabajador en planilla y no asumir los gastos si se produce un accidente de trabajo o si el trabajador se enferma.”
Recordó que si un trabajador está en planilla entonces estará afiliado a EsSalud y sus gastos por enfermedad serán cubiertos por este seguro social.

La ministra inició hoy un operativo del Plan Reto, en el que los inspectores laborales visitarán 100 grifos de Lima para verificar que sus trabajadores gocen de todos los derechos laborales

Fuente: Andina Miércoles 28-04-2010
www.andina.com.pe

 
   
     

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú