Martes, 30 de marzo del 2010
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Prevén US$ 339.5 mllns. por el canon petrolero
 

PANORAMA. EN UN ESCENARIO OPTIMISTA DEL PRECIO INTERNACIONAL DEL CRUDO.

A este resultado contribuirá el incremento de la producción.

En un contexto pesimista, se obtendría US$ 215.4 millones.
Los ingresos por canon y sobrecanon petrolero podrían llegar a 339.5 millones de dólares (1,022 millones de nuevos soles) este año, en un escenario optimista del precio internacional del crudo y un aumento de la producción nacional, estimó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Ese monto superará significativamente las transferencias de 2009 que fueron de 624 millones de nuevos soles y se asemeja a lo registrado en 2008 que fue de 1,005 millones de nuevos soles.

El ministerio Indicó que en un escenario optimista, Piura recibiría 162.9 millones de dólares ó 490.9 millones de soles este año por concepto de canon y sobrecanon petrolero.
Mientras que la región de Tumbes captaría 52.7 millones de dólares que equivalen a 158.8 millones de soles.

Loreto obtendría 88.3 millones de dólares (266.1 millones de nuevos soles), en tanto que Ucayali recibiría 35.1 millones de dólares (105.7 millones de nuevos soles) y Huánuco tendría 376 mil dólares (1.13 millones de nuevos soles).

Contexto
Asimismo, en un escenario pesimista, el Perú podría obtener este año la suma de 215.4 millones de dólares, que equivalen a 648.9 millones de nuevos soles por concepto de canon y sobrecanon petrolero. Dicho monto representará un aumento de 3.8% con respecto al canon y sobrecanon transferido en el 2009.

El reporte precisa que este ligero aumento representará una situación potencialmente conflictiva para las regiones a menos que el Gobierno Central compense ese menor crecimiento vía la transferencia de recursos del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), otros recursos ordinarios, apoyos extraordinarios a los gobiernos locales, entre otros.

Dato
El MEM elaboró el informe en base a las proyecciones de precios de petróleo para 2010, donde diversos analistas e instituciones prevén que el oro negro experimentará alzas respecto al 2009 aunque no existe consenso hasta donde se incrementará

Fuente: El Peruano, martes 30.03.2010.
www.elperuano.com.pe

 
Disfrute de los cambios
 

Toda empresa que aspira no sólo a sobrevivir, sino a ser competitiva, está cambiando constantemente. Como todos sabemos, vivir es una permanente irrupción de cambios.
Sin embargo, ¿han notado que cuando las cosas cambian, mucha gente no quiere cambiar? Nos resistimos al cambio porque cambiar nos da miedo.

A veces ni siquiera somos conscientes de que tenemos miedo al cambio. Mucha gente cree que el cambio es una mala decisión porque quiere que las cosas sean siempre igual y cree que el cambio le perjudicará.

"A mí también me daban miedos los cambios", confiesa un hombre de negocios. "Cuando se produjo un gran cambio en nuestra empresa, no supimos qué hacer. Seguimos actuando como siempre y casi lo perdimos todo. Las cosas empezaron a funcionar mejor porque todos nos adaptamos mejor al cambio".

Pero mientras unos se ponen en marcha, otros continúan vacilando o titubeando o perdiéndose en análisis profundos de las cosas. Se quejan de lo injusto de lo ocurrido y empiezan a deprimirse; se quedan paralizados, inmóviles. Cada vez están más frustrados y enfadados. Cada vez más les cuesta conciliar el sueño y por la mañana tienen menos energía y están más irritables. Se limitan a esperar.

La vida se mueve y nosotros también debemos hacerlo. Si no cambia, se extingue. Todo cambia y las fórmulas que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas. Empiece a tomar las riendas de su vida en vez de dejar simplemente que las cosas ocurran.

Piense que es natural que se produzcan cambios constantes, tanto si los espera como si no los espera. Esta nueva convicción estimula a nuevas conductas. Al cambiar de opinión, de creencia o de convicción, cambiará también de forma de actuar.

Empezamos a cambiar cuando nos percatamos de lo mal que estamos actuando. La manera más rápida de cambiar es aceptando la propia conducta equivocada y decirla. Después de decirla, uno ya es libre y puede seguir avanzando. Reflexione sobre las equivocaciones cometidas en el pasado y utilícelas para trazarse un plan para su futuro.

Uno puede aprender a convivir con el cambio. Cuando la situación cambia, usted haga lo mismo. Acomodarse a los pequeños cambios ayuda a adaptarse a los cambios más grandes que están por llegar.

Pero es necesario adaptarse de prisa, porque si uno no lo hace, tal vez no podrá adaptarse jamás. El inhibidor más grande de los cambios está dentro de uno mismo y las cosas no mejorarán para uno mientras no cambie.

Haga todo lo posible para impedir que el cambio lo pille desprevenido. Debe tener siempre presente que los cambios nos llevan a un lugar nuevo y mejor. Los ganadores son los que generan y lideran los cambios. ¡Disfrútelos!

Óscar Rodríguez Vargas
Periodista

Fuente: El Peruano, martes 30.03.2010.
www.elperuano.com.pe

 
   
     

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú