|
Lunes, 29 de marzo del 2010 |
|
|
|
|
|
NOTICIAS DEL DÍA |
|
|
|
|
|
AFP muestran rentabilidad durante el primer trimestre |
|
AVANCE. EN SUS TRES FONDOS PREVISIONALES, DESTACA PROFUTURO
AFP muestran rentabilidad durante el primer trimestre
Por la mejora en el escenario mundial y los mercados bursátiles
Prevén que rendimiento de las inversiones cerrará en azul este año
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) registran rentabilidades en sus tres fondos previsionales en lo que va del primer trimestre del año, las cuales fluctúan alrededor de 1%, destacó el gerente de inversiones de AFP Profuturo, Pedro Grados.
Manifestó que la mejora en el escenario mundial en marzo permitió que los mercados bursátiles muestren un mejor desenvolvimiento, favoreciendo la rentabilidad de los fondos previsionales.
El Fondo 1, que suele ser preferido por las personas cerca de la edad de jubilación por ser de menor riesgo y tender a preservar capital, presenta una rentabilidad promedio de 1%.
En tanto, el Fondo 2, el de riesgo intermedio, muestra una rentabilidad promedio que se sitúa entre 1.1% y 1.2%.
De manera similar, el Fondo 3, el de mayor riesgo al estar conformado en gran porcentaje por acciones empresariales, presenta una rentabilidad de 1.3%, según información de la Superintendencia de Banca y Seguro y AFP (SBS) al 23 de marzo.
Grados manifestó que, de esta forma, los fondos previsionales revirtieron las pérdidas que registraban en los dos primeros meses del año, debido al negativo desempeño de los mercados bursátiles especialmente en febrero, dada la incertidumbre acerca de la recuperación de la economía global.
"Los fondos previsionales arrojaron rentabilidades positivas en el primer trimestre de 2010, aunque la magnitud registrada responde a la volatilidad observada en los mercados internacionales."
Refirió que los mercados empezaron el año mostrando un buen desempeño, lo que favoreció la rentabilidad de los fondos previsionales en enero.
Sin embargo, refirió que las bolsas de valores en el mundo registraron desempeños negativos en febrero, lo que fue revertido en marzo.
Recordó que el año pasado los fondos previsionales 1, 2 y 3 mostraron rentabilidades de 15%, 30% y 45%, respectivamente, mostrando una recuperación casi total respecto de las pérdidas verificadas en 2008.
Buenas perspectivas
Grados comentó que no resulta tan fácil hacer proyecciones para los fondos previsionales o los mercados en las actuales circunstancias de incertidumbre en algunas economías europeas y otras.
"No obstante, si la macroeconomía en el mundo se está recuperando, y en el Perú en particular las cosas vienen bien, el buen desempeño de los fondos previsionales que administran las AFP debería continuar reflejándose en rentabilidades positivas en los meses siguientes", anotó
Fuente: El Peruano, lunes 29.03.2010.
www.elperuano.com.pe
|
|
|
Dólar no tendrá gran impacto en el período de pago del IR |
|
VOLUMEN. BCR ESTIMA QUE MONTO DE REGULARIZACIÓN ASCENDeríA A S/. 2,400 MILLONES
Diversas empresas vendieron sus divisas con anticipación.
Ente emisor no dará medidas adicionales para contrarrestar caída.
Se espera que la regularización del pago del Impuesto a la Renta (IR), que empezó el jueves pasado y se extenderá hasta el 8 de abril, no afecte mayormente la cotización del precio del dólar, afirmó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
Comentó que muchas empresas vendieron sus dólares con anticipación para hacer frente al pago de impuestos, lo cual explica los significativos aumentos de los depósitos en moneda nacional que realizaron las empresas en los bancos.
Esta situación hace prever que se afectará en mayor medida el precio del dólar durante el período de regularización impositiva.
Velarde explicó que este accionar de las empresas de anticipar sus ventas de divisas, responde al temor de que el tipo de cambio pueda caer de manera sustancial en el período de regularización del tributo y por ello mantienen estos recursos como depósitos en los bancos.
Estimó que el monto de la regularización del IR ascendería a 2,400 millones de nuevos soles.
"Si bien hay algunos analistas que proyectan que el pago podría ser mucho mayor, también hay algunas empresas que abonaron renta en exceso el año pasado, por lo cual su regularización va a ser menor", explicó.
Aseguró que no están pensando en implementar medidas adicionales, como controles de capital, para intentar controlar la presión cambiaria que pudiera presentarse.
"Somos una economía bastante abierta, a diferencia de otros países como Brasil o Colombia, en donde no permiten tener cuentas en dólares, o Argentina y Chile, donde no se permiten préstamos en dólares para comercio exterior", manifestó.
Sin controles
Ni el BCR ni el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) evalúan imponer controles de capital, pues en el Perú hay libertad completa sin controles y ello, en el largo plazo, tiene su recompensa.
Fondo evita que combustibles suban en 11%
Si no hubiera un Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo el valor final de estos carburantes se incrementaría 11%, afirmó el BCR.
Precisó que las mayores variaciones se observarían en la gasolina de 84 y 90 octanos con 21% y 16%, respectivamente, y en el gas licuado de petróleo (GLP) en 15%.
El Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo opera desde octubre de 2004, con el fin de evitar el impacto de la alta volatilidad del precio internacional del crudo de petróleo sobre los precios internos de sus derivados.
Según el Reporte de Inflación, elaborado por el BCR, al 23 de marzo las compensaciones del fondo se estiman en 38.4 millones semanales como consecuencia del retraso de los precios domésticos (a nivel de refinería) respecto al precio de referencia internacional.
Dicho retraso es 15% en promedio, en las gasolinas de menor octanaje llega hasta 32% y el GLP en 25%.
Fuente: El Peruano, lunes 29.03.2010.
www.elperuano.com.pe
|
|
|
MTPE certifica la labor de las empleadas domésticas |
|
CONVICCIÓN. MINISTRA DE TRABAJO REITERA COMPROMISO DE DEFENDER SUS DERECHOS LABORALES
MTPE certifica la labor de las empleadas domésticas
En feria informativa se les ofreció gratuitamente diversas asesorías legales
Este sector laboral tiene derecho a vacaciones, CTS y seguridad social
La articulación del Ministerio de Trabajo con instituciones que amparan los derechos laborales de las trabajadoras del hogar permite reconocer y certificar a las empleadas domésticas del país en su labor diaria, afirmó la titular de dicho sector, Manuela García, quien señaló que su portafolio continuará apoyando a este sector, promoviendo y defendiendo sus derechos laborales.
Con ese objetivo, dicho ministerio realizó ayer una feria para ofrecer una serie de servicios gratuitos a las empleadas domésticas, como el corte de cabello, sorteos de diversos regalos y un show artístico en homenaje al Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar
Numerosos módulos, instalados al costado del citado ministerio, en Jesús María, ofrecieron consejos y asesorías legales para obtener los derechos laborales que les corresponden por ley.
Entre estos derechos figuran el contar con 24 horas continuas de descanso semanal, pago de compensación por tiempo de servicios (15 días de remuneración por cada año de servicio), vacaciones (15 días de descanso por cada año continuo de servicio) y gratificaciones en julio y diciembre (50% de la remuneración recibida). También se les informó que el empleador no puede obligar al trabajador del hogar a usar uniforme fuera del domicilio.
Remuneraciones
Consultada por la prensa sobre el Proyecto de Ley de Protección y Garantía de las Remuneraciones de los Trabajadores, que se debatirá mañana martes en el Pleno del Congreso, la ministra García reafirmó que esta propuesta es muy positiva y favorable para los trabajadores.
“Como su nombre lo dice, busca proteger el salario de los trabajadores y les da la facultad para que sean ellos quienes elijan en qué banco quieren que les abran su cuenta de remuneración”, comentó.
Indicó que estando este proyecto en el Congreso, corresponde a este poder del Estado perfeccionar el dictamen de la ley.
Reiteró también que las remuneraciones son intangibles y solo se acepta el embargo por deudas, establecido en el Código Civil, cuando los sueldos superan los S/. 1,800 y solamente sobre un tercio del excedente.
Acceso al seguro
El Ministerio de Trabajo informó que en más del 35% se incrementó el número de trabajadores del hogar asegurados en Essalud en diciembre de 2009, en relación al de 2008. Precisó que en dicho período accedieron al seguro social 48 mil 375 empleados del hogar además de 25 mil 438 derechohabientes, es decir, cónyuges, convivientes e hijos (menores de edad y mayores incapacitados).
Recordó que el aporte equivale al 9% de la remuneración del trabajador y si gana menos del sueldo mínimo, el aporte será de S/. 49.50 mensuales.
Datos
En la feria se presentaron más de 100 trabajadoras que accedieron al servicio de certificación ocupacional del Ministerio de Trabajo, denominado Tu experiencia vale.
Para asegurar al personal que trabaja en la casa, el empleador debe registrarse en un Centro de Servicios de la Sunat con su DNI y un recibo de agua, luz o teléfono (original y copia). También debe llevar el DNI del trabajador del hogar.
Luego recibirá un código con el que aportará a Essalud en el Banco de la Nación
Fuente: El Peruano, lunes 29.03.2010.
www.elperuano.com.pe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|