Martes, 27 de abril del 2010
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Contribuyentes declararán transacciones comerciales
 

SUNAT. OBLIGADOS PODRÁN REMITIR ESTA INFORMACIÓN HASTA EL PRÓXIMO 10 DE MAYO

Inicia declaración de operaciones con terceros-Ejercicio 2009
Ente fiscal espera mejorar mecanismos de fiscalización tributaria
A partir de la fecha, los contribuyentes que en 2009 hayan registrado ventas internas o adquirido bienes por un monto superior a S/. 240,000, deberán cumplir con presentar la Declaración Anual de Operaciones con Terceros (DAOT) del ejercicio 2009, según la RS Nº 114-2010-SUNAT.

Según el reglamento, para la presentación del DAOT, aprobado mediante RS Nº 024-2002/SUNAT, los obligados a presentar el DAOT son aquellos sujetos considerados principales contribuyentes al 31 de diciembre 2009; luego, los que hayan presentado por lo menos una declaración mensual del IGV en 2009.

Igualmente, las asociaciones sin fines de lucro, instituciones educativas o entidades religiosas que hayan realizado sólo operaciones inafectas del IGV en el Ejercicio, cuyo número de trabajadores declarados en el PDT Planilla Electrónica correspondiente al periodo noviembre 2009 haya sido superior a 10 trabajadores.

Así, están obligados a presentar el DAOT 2009, si en dicho ejercicio el monto de sus ventas internas hayan sido superior a S/. 240,000; y, si el monto de sus adquisiciones de bienes y servicios o contratos de construcción, hayan superado los S/. 240,000, dijo el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala.

El citado reglamento indica además que las operaciones con terceros a declarar son las realizadas en calidad de proveedor o cliente, siempre que la suma de las operaciones realizadas con un tercero sea mayor a las 2 UIT (S/. 7,100), comentó.
Por otro lado, los que estando obligados no tengan información a declarar deberán presentar la Constancia de no tener información a declarar, disponible en Sunat virtual.

Notarios
Este viernes 30 vence el plazo legal para entregar la declaración anual de notarios 2009. Para ello, la Sunat aprobó la nueva versión del formulario virtual a ser empleado para el cumplimiento de la obligación.

Así, los notarios que a la fecha se encuentren omisos a la presentación de la Declaración Anual del ejercicio 2008 o anteriores, o deseen presentar una rectificatoria de la declaración correspondiente a dichos ejercicios, deberán regularizar dicha presentación utilizando el PDT Notarios, Formulario Virtual N° 3520 - versión 3.1, la cual se efectuará en Sunat Virtual.

Según la Ley del Impuesto a la Renta, los vendedores de inmuebles deben efectuar un pago con carácter definitivo equivalente al 6.25% de su renta neta, el mismo que debe ser verificado por los notarios e informado en su Declaración Anual.

Fuente: El Peruano, martes 27.04.2010.
www.elperuano.com.pe

 
Mejor control de inventarios genera mayores utilidades
 

PAUTA. SU APLICACIÓN LE PERMITIRÁ LOGRAR UNA MAYOR EFICIENCIA EN SU EMPRESA

Para ampliar su negocio es fundamental conocer qué productos tiene
Ahora existen nuevas soluciones tecnológicas para alcanzar este objetivo
En el Perú frecuentemente el control de inventarios, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas (pyme), se realiza con cartulinas o Kardex (documento donde se coloca todos los datos de entrada y salida de un producto en un almacén), que luego, si es posible, son registrados en un Excel o cuadernos de movimiento.

Sin embargo, para toda empresa, sea de retail, logística, almacenaje o incluso en compañías con cualquier tipo de almacén, resulta totalmente clave llevar un adecuado control de sus inventarios.
Ello le permitirá lograr la eficiencia de la empresa, optimizando la operación debido a que su descontrol se presta no sólo para el robo hormiga, sino también para las mermas y desperdicios, causando un fuerte impacto sobre las utilidades.

Iván Fernández Álvarez, gerente general de Retail Custom Solutions (Realcs), sostiene que “para el desarrollo y crecimiento de una empresa es fundamental conocer con qué productos cuenta y el movimiento que se va realizando, puesto que ello le permite estar al ritmo de las preferencias del cliente, saber cuél es la marca que más se vende y la que no”.
Si el dueño de la empresa, agrega, no tiene el control de sus productos, puede llevarlo a tener pérdidas económicas y, por consiguiente, el fracaso de la empresa.

Soluciones
Así, en la actualidad existen soluciones tecnológicas para realizar un adecuado control de inventarios, mejorar el despacho de mercaderías y hasta ubicar en qué lugar se encuentran los productos dentro de los almacenes de mucho mayor dimensión.

Esto brinda orden en el almacén, controlando cada proceso y aspecto de los almacenes tanto físicos y virtuales, facilitando un seguimiento riguroso de los movimientos, logrando así un control absoluto de insumos y/o productos en el menor tiempo posible y de forma confiable.

Cabe destacar que estos tipos de sistemas también posibilitan realizar un análisis exacto y en tiempo real de las actividades en el almacén para una mejor toma de decisiones de negocios, con lo cual se adelantará a las necesidades de compra y stock, y estará en mejor posición para atender sus necesidades de consumo interno, producción y/o venta.

Por otro lado, el hecho de poder perfilar permisos sobre actividades por cada usuario, permite saber quién hizo “qué”, “cuándo”y “cómo” en el sistema.
Este tipo de sistemas es muy amigable y fácil de aprender.

“Asimismo, el plazo que se puede demorar en su instalación resulta corto. Uno de ellos funciona mediante un dispositivo móvil (terminal portátil), que es como una computadora, que va escaneando y descargando mercadería, para así poder controlar en tiempo real el manejo de los inventarios”, refirió el ejecutivo de Realcs.

Tamaños
1 Es importante destacar que por lo normal se asocia los controles de inventarios modernos con empresas grandes, pero en la actualidad se pueden encontrar soluciones tecnológicas para compañías de todo tamaño.

2 Al igual que las soluciones para grandes empresas, contribuyen a conocer los movimientos de los productos en el menor tiempo posible y de forma confiable lo que se verá reflejado en sus utilidades y, por ende, en el crecimiento de su negocio.

Fuente: El Peruano, martes 27.04.2010.
www.elperuano.com.pe

 
   
     

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú