Miércoles 27 de enero del 2010
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Aumentan límite de inversión en el exterior de AFP
 

El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) elevó de 22% a 24% el límite de inversión en el exterior de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), con el objetivo de que estas instituciones puedan continuar diversificando su cartera de inversiones.

De acuerdo con el ente emisor, este aumento significará que las entidades previsionales podrán destinar alrededor de 500 millones de dólares adicionales a las inversiones y proyectos que identifiquen en mercados externos.

Según estadísticas de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), al cierre del año pasado, las AFP tenían invertido en el exterior el 21% de su cartera, porcentaje menor al límite operativo de 22% vigente establecido por el BCR en octubre último, fecha en que el límite se elevó de 20% a 22%.
El BCR recordó que desde noviembre de 2006 incrementó
gradualmente el límite operativo para las inversiones en el exterior de las AFP, pasando de 10.5% hasta el actual de 24%.
De acuerdo con la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP), la rentabilidad de los fondos de pensiones fue bastante alta el año pasado, alcanzando hasta niveles de 43.4%.

Según este gremio, todos los fondos de pensiones están en terrenos positivos tras sufrir el golpe de la crisis financiera internacional en 2008.

Datos
El asesor de la Asociación de AFP, Fernando Muñoz Nájar, calificó de excelente la decisión del BCR porque protegen y diversifican las inversiones que realicen las AFP, siempre pensando en el bienestar de los afiliados.

Recordó que son los fondos de los afiliados los que se beneficiarán de estas decisiones, pues tendrán mayores posibilidades de ser invertidos en proyectos más rentables en mercados inetrnacionales.

Fuente: El Peruano. Miércoles 27.01.2010.
www.elperuano.com.pe

 
Apoyarán a empresas que ya operan en zonas altoandinas
 

Se intensificará la agenda de competitividad de nuestro país. Una tarea del sector es incentivar las inversiones en ceja de Selva.
 
El Poder Ejecutivo prepara una propuesta para otorgar los beneficios de la Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Altoandinas a las empresas ya establecidas en los lugares que contempla la norma, afirmó el ministro de la Producción, José Gonzales.

“Evaluamos el reglamento de la ley y es importante fijar circunstancias básicas en relación con las empresas que ya funcionan en estos lugares. Lo discutimos con el Ministerio de Economía y Finanzas y en pocos días tendremos un proyecto final.”

A finales del año pasado, el Gobierno oficializó esta ley, que agiliza, facilita y exonera el pago de todo tipo de aranceles y de impuestos, por un primer plazo de diez años, a las inversiones que se instalen y den trabajo en las provincias altoandinas del país ubicadas por encima de los 2,500 metros de altitud.
“Básicamente, se trata de reconocer que las empresas establecidas en las zonas altoandinas ya tienen un grado de funcionamiento y también deben alcanzar los beneficios de la nueva ley.”

Dijo que otra tarea del sector es incentivar las inversiones en las zonas de ceja de selva, y confía en que se dinamizarán una vez que los proyectos de integración, como las vías de comunicación, se ejecuten.

El ministro también manifestó que otra de los prioridades de su despacho en este año es intensificar la agenda de competitividad del país.

“Los doing business fueron un objetivo importante de la mesa de competitividad; nos interesan, además, los temas de asociatividad e innovación. Está claro que necesitamos reforzar la vinculación de la empresa, Gobierno y universidad para lograr esa meta”, apuntó.

Comentó que el Ministerio de la Producción se reunió en los últimos días con diversas entidades multilaterales con el fin de lograr una renovación de los fondos concursables.

Ley Mype 
El Poder Ejecutivo trabajará para superar en este primer trimestre las trabas que subsisten para la correcta implementación de la nueva Ley de Promoción de la Micro y Pequeña Empresa (Mype), informó el ministro Gonzales.

La Cámara de Comercio de Lima identificó ocho trabas que impiden que los beneficios de la nueva ley lleguen a este sector, entre ellas que algunos municipios sigan exigiendo requisitos e imponiendo sobrecostos ilegales e irracionales para obtener licencias, permisos y autorizaciones.

Fuente: El Peruano. Miércoles 27.01.2010.
www.elperuano.com.pe

 
Fondo de Estabilización gasta S/. 44 millones semanales para evitar alzas en combustibles
 

El Fondo para la Estabilización del Precio de los Combustibles Derivados del Petróleo gasta aproximadamente 44 millones de nuevos soles por semana para evitar que el alza internacional del petróleo y sus derivados aumente el precio de los combustibles en el mercado interno, reportó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Según el Boletín Semanal de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MEM, el promedio ponderado de los combustibles en el mercado interno estaba 16.6 por ciento por debajo del precio promedio ponderado que calcula el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) al 19 de enero.

Aunque indicó que los 44 millones de soles que gasta el fondo como compensaciones para los productores e importadores de petróleo y combustibles permitió que el atraso se reduzca a 0.4 por ciento.

El fondo está otorgando compensaciones al gas licuado de petróleo (GLP); a las gasolinas de 97, 95, 90 y 84 octanos; al kerosene, al diesel 2/B2 y a los petróleos industriales N° 6 y N° 500.
La DGH indicó que al 31 de diciembre del 2009 el fondo tiene comprometidos pagos por 361 millones de soles a los productores e importadores de combustibles.

Además mencionó que, de acuerdo a las normas vigentes, el fondo tiene aprobado 537 millones de soles como monto contingente destinado a compensar a los productores e importadores de combustibles en Perú.

Agregó que este monto permitirá minimizar el impacto que tiene la alta volatilidad de los precios de los combustibles en el mercado internacional en el mercado doméstico.

Por otro lado, la DGH reportó que el promedio de la producción fiscalizada de petróleo en lo que va de enero del 2010 es de 72,014 barriles por día, lo que significa un aumento de dos por ciento con relación a la producción promedio de diciembre del año pasado que fue de 70,904 barriles por día.

Explicó que dicho aumento se debe al aporte de producción que se obtiene en los pozos de Corvina en el Lote Z-1, que opera BPZ Energy.

Fuente: Andina. Miércoles 27.01.2010.
www.andina.com.pe

   
     

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú