|
Viernes, 26 de marzo del 2010 |
|
|
|
|
|
NOTICIAS DEL DÍA |
|
|
|
|
|
Regularización IR en recta final |
|
Más de 100 mil contribuyentes ya cumplieron con presentar la declaración anual de Impuesto a la Renta 2009, adelantándose a las fechas de vencimiento, lo que demuestra el interés de la ciudadanía por cumplir, oportunamente, con sus obligaciones tributarias, informó la Sunat. Precisó que hoy se iniciará el vencimiento de la Declaración Anual del IR 2009, habiéndose implementado por ello diversos servicios para facilitar su presentación, como la atención personalizada con horario ampliado.
El ente recaudador cuenta con 239 cabinas PDT en los centros de servicios al contribuyente de todo el país, 110 en Lima y 129 en el resto de provincias, donde el usuario podrá recibir orientación.
También se podrá obtener el archivo personalizado a través de Sunat Virtual, que contendrá toda la información sobre rentas y pagos de impuestos de las personas naturales en el 2009MEDIDA. proyecto busca CONTRARRESTAR EL INGRESO DE UNIDADES USADAS AL PAÍS
Fuente: El Peruano, viernes 26.03.2010.
www.elperuano.com.pe
|
|
|
Entregan guías para la constatación policial del despido arbitrario |
|
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) entregó a más de 200 efectivos policiales la guía para la elaboración de la constatación policial del despido arbitrario de trabajadores, como parte de su programa de capacitación a los miembros del orden para la oportuna y correcta actuación en estos casos.
Dicho documento detalla el procedimiento correcto para la verificación de un despido arbitrario, debido a que ahora las personas pueden acudir directamente a la comisaría o delegación policial más cercana, que corresponda al distrito donde se ubica la empresa, para solicitar la constatación policial del despido arbitrario.
Así, una vez que se ha realizado la constatación policial, si lo consideran pertinente pueden acudir al MTPE para que le realicen un cálculo de liquidación y luego solicitar una conciliación para llegar a un acuerdo con su empleador.
Según la citada guía, la constatación policial debe realizarse frente al empleador o quien tenga las facultades para representarlo, debiéndose consignar sus generales de ley y el cargo que ocupan en la empresa. Respecto a los datos laborales del trabajador, se señalará fecha de ingreso (día, mes y año); labor desarrollada (cargo dentro de la empresa); jornada y horario de trabajo; remuneración percibida; fecha del despido del trabajador (día, mes y año); motivo del despido; e indicar quién fue su jefe inmediato.
Es muy importante también que se precise si se le cursó carta de pre aviso o de despido al trabajador; y, señalar las circunstancias en las cuales se suscitó el impedimento de ingreso al centro de labores del trabajador en caso de haber sucedido esto.
En el documento también deben dejar constancia de los conceptos que se le está adeudando al trabajador, como CTS, gratificaciones, vacaciones, remuneraciones, horas extras, entre otros
Fuente: El Peruano, viernes 26.03.2010.
www.elperuano.com.pe
|
|
|
MEF evaluará costo fiscal de bajar arancel a autos nuevos |
|
El objetivo es contar con un parque automotor menos contaminante
Cambios al Fondo de Combustibles recién se verían en abril
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) evaluará el costo fiscal de una posible reducción de aranceles a la importación de autos nuevos para contrarrestar el ingreso de unidades usadas al país, anunció el viceministro de Economía, Carlos Casas.
"Es una propuesta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que estudiaremos cuando nos la presenten. El objetivo es que en el futuro el parque automotor contamine menos y en eso está comprometido el ministerio", manifestó.
Dijo que toda reducción en materia de aranceles o impuestos se tiene que analizar en profundidad ya que se puede afectar los ingresos de la caja fiscal. Sostuvo que el Poder Ejecutivo está concentrado en el cambio de la matriz energética y por ello se implementará en los siguientes años una estructura impositiva que cargue con mayores impuestos a los combustibles más contaminantes.
"En otros países, los combustibles más contaminantes son probablemente los que tienen la mayor carga impositiva y el Perú va por ese camino. Estamos dejando de ser un país pobre, para ser un país de ingresos medios y debemos asegurar la sostenibilidad del crecimiento con medidas que enfrenten el cambio climático", subrayó.
Respecto al déficit de 580 millones de dólares que tiene el Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, el viceministro indicó que el MEF sigue trabajando en una propuesta para modificar este mecanismo.
"No queremos crear una contingencia fiscal tan grande, por eso estudiamos las modificaciones durante este mes y abril
Fuente: El Peruano, viernes 26.03.2010.
www.elperuano.com.pe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|