|
Jueves, 25 de marzo del 2010 |
|
|
|
|
|
NOTICIAS DEL DÍA |
|
|
|
|
|
Reposición de aranceles no afectará construcción |
|
FIRME. SECTOR SE ENCUENTRA ABASTECIDO Y CONTINUARÁ MOSTRANDO TENDENCIA CRECIENTE, ASEGURAN ANALISTAS
Precios se mantendrían estables, al igual que niveles de producción
Cemento importado tiene una participación pequeña en mercado local
La controversia surgida entre el Tribunal Constitucional (TC) y el Poder Ejecutivo respecto al fallo del primero de restablecer el arancel del 12% para el cemento importado no afectará el dinamismo del sector construcción y se espera que continúe liderando los ratios de crecimiento de la economía nacional.
Según el past presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Lelio Balarezo, esta decisión del TC no tendrá mayor impacto en el sector construcción peruano, ya que se encuentra plenamente abastecido por la producción local.
“La construcción tomó las provisiones necesarias para seguir creciendo. Mensualmente se producen alrededor de 650 mil toneladas que de alguna forma protegen el desempeño de la industria nacional”.
Agregó que el mercado cementero peruano está abastecido en más del 99% por la producción de empresas locales; mientras que el porcentaje restante es cubierto precisamente por las importaciones de este insumo.
“El ingreso de cemento importado al Perú se debió principalmente al tema de la reconstrucción de las ciudades afectadas por el terremoto de 2007, especialmente Pisco e Ica. Obras pequeñas en estas regiones, específicamente autoconstrucción, se efectuaron utilizando principalmente este tipo de cemento y es posible que algunos se vean afectados por la reposición de los aranceles, aunque el impacto será mínimo”, precisó.
Balarezo sostuvo que si bien la participación de cemento importado en el Perú es muy pequeña, es importante que haya, pues el país se desempeña en una economía de libre mercado. “Las empresas nacionales deben competir con las extranjeras y para ello debemos acabar con las barreras de los aranceles. Estamos en la obligación de defender el tipo de mercado que hemos escogido”.
Precios estables
El director del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Peñaranda, concuerda con Balarezo en que la decisión del TC tampoco afectará los precios del cemento en el país, debido precisamente a la amplia participación que registra la producción local de este insumo.
“No veo que estas discrepancias impacten tanto los niveles de producción como los precios que rigen en el mercado del cemento. Por el contrario, si se mantiene la decisión del TC, es probable que la importación de cemento se reduzca, lo que favorecerá a la industria nacional”, aseveró.
Agregó que el costo del transporte de cemento es alto, por lo que tampoco es fácil exportarlo. “En realidad, se trata de un producto poco transable. Por ello, considero que estas controversias no afectarán realmente el desempeño que la construcción ha mostrado en los últimos años”, refirió.
El ejecutivo aseguró que este sector continuará con su tendencia creciente este año. “Las proyecciones arrojan un incremento del 9%. Es, pues, uno de los más dinámicos y seguramente lo seguirá siendo en 2011 y con una mayor fuerza”, precisó.
Se mantendría monopolio
No obstante, para el gerente general de la empresa constructora Ciudaris, Ricardo Arbulú, el restablecimiento del arancel al cemento importado sí tendría un efecto negativo en el sector construcción, pues se estaría consolidando una especie de monopolio en la industria cementera.
“A las constructoras nos conviene que haya más competencia y el restablecimiento de los aranceles, lo que hace es impedir de alguna forma que empresas internacionales puedan competir en el Perú, obligándonos a comprar el producto en las condiciones que impone la única cementera en el mercado”, refirió.
Agregó que si bien la actual participación del cemento importado en el mercado local es mínimo, lo importante es que este producto genera una mayor oferta.
“La competencia siempre es saludable y conveniente; pero cuando se toman decisiones como las del TC se pone en riesgo ese libre mercado. Debemos apuntar a crear una mayor oferta, lo que a su vez derivará en precios competitivos para todos”, precisó Arbulú.
Los antecedentes
1 El TC declaró fundada la demanda de agravio constitucional presentada por Cementos Lima contra el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por la reducción de los aranceles al cemento de 12% a 0%, dispuesta en octubre de 2007.
2 Según el ente constitucional, el MEF cometió un acto desproporcionado y, por ende, constitucionalmente prohibido, ya que arbitrariamente exoneró de aranceles al cemento.
3 Precisó que no existe prueba de que la reducción de aranceles promueva la eficiencia y competitividad de la economía.
4 La ministra de Economía, Mercedes Aráoz, sostuvo que establecer protecciones altas lleva al consumidor a comprar productos de mayor costo, cuyas empresas productoras optan por actitudes monopólicas y generan ineficiencia.
5 Agregó que la política arancelaría, como las reducciones, se da de acuerdo con las necesidades que en su momento tiene el país en su estructura productiva y siempre se hizo con coherencia.
Actividad
Los despachos totales de cemento (mercado nacional más exportación) ascendieron a 7’048,891 TM en 2009, cifra que muestra un aumento de 4.07% respecto a igual período de 2008, cuando sumaron 6’773,306 TM, informó la Asocem.
En ese período, la producción de cemento fue de 7’166,443 TM, es decir, 4.44% más frente a lo producido en 2008 (6’861,675 TM).
VÍCTOR LOZANO ALFARO
vlozano@editoraperu.com.pe
Fuente: El Peruano, jueves 25.03.2010.
www.elperuano.com.pe
|
|
|
Perú tendría superávit comercial |
|
El Perú registraría este año un superávit comercial de 7,000 millones de dólares, pues las exportaciones ascenderían a 34,500 millones de dólares mientras que las importaciones a 27,500 millones, estimó el economista del banco de inversión BCP Securities, Walter Molano.
En 2011 las exportaciones se situarían en 37,000 millones de dólares, reflejando un crecimiento de 7.25% respecto a las que se registrarían este año.
En tanto, previó que las importaciones se situarían en 29,000 millones de dólares en 2011, lo que denotaría un incremento de 5.45%.
En ese sentido, el superávit comercial del próximo año reflejaría un incremento respecto a lo previsto para este año y se situaría en 8,000 millones de dólares.
Fuente: El Peruano, jueves 25.03.2010.
www.elperuano.com.pe
|
|
|
Precio de sol y Bolsa de Valores de Lima suben en apertura |
|
El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una ligera alza al inicio de la sesión cambiaria de hoy. A las 10.00 de la mañana, hora local (15:00 GMT), la cotización de venta del dólar se situó en 2.836 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la víspera.
El precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2.84 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2.90 soles.
El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, empezó la sesión de hoy subiendo 0.22 por ciento al pasar de 14,758 a 14,791 puntos.
El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanza 0.30 por ciento al pasar de 22,590 a 22,658 puntos.
Los indicadores de las principales bolsas regionales muestran resultados positivos al igual que los indicadores de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).
El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina sube 0.59 por ciento, mientras que el indicador tecnológico Nasdaq y el Indice Standard & Poor’s avanzan 0.77 y 0.62 por ciento, respectivamente
Fuente: Andina, jueves 25.03.2010.
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|