Miércoles 24 de febrero del 2010
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Destacan cambios laborales
 

Los cambios incorporados para la inscripción en el registro nacional de empresas y entidades de intermediación laboral (Renneil), a través de la Directiva Nacional Nº 001-2010-MTPE/3/11.2, recoge el verdadero espíritu de la Ley de Intermediación Laboral (Ley Nº 27626), afirmó el presidente de La Asociación de Empresas de Trabajo Temporal, Tercerización y Afines (AETT), Felipe Aguirre del Pino.

Después de calificar la norma como positiva y tranquilizadora, el empresario sostuvo que la norma flexibiliza los requisitos para la inscripción y renovación de las empresas de intermediación laboral ante el Renneil, pues ya no limita ni obliga a detallar el objeto social de sus representadas, constituyendo un elemento legal que contribuirá a elevar el índice de empleo formal, tal como espera el sector Trabajo.

Mejoras
En efecto, la citada directiva aprobada mediante la RM Nº 048-2010-TR, en adelante, permitirá la inscripción o continuidad de las empresas de servicios complementarios constituidas con arreglo a ley, sin limitar su objeto social a determinadas actividades, como lo pretendía realizar la Directiva Nº 003-2009-MTPE.

Tampoco se exigirá que en el objeto social de las empresas de servicios complementarios aparezcan en detalle los servicios que éstas brindarán, como irregularmente obligaba la disposición derogada.

Aguirre del Pino, en este contexto, agregó que la norma aporta elementos de competitividad, estableciendo un frente de acción frente a los tratados de libre comercio con reglas controladas del Estado peruano.
“Nosotros estamos de lado del Ministerio de Trabajo, lo que queremos es eliminar el trabajo informal y ese objetivo se logra con las empresas de intermediación serias y responsables”, anotó Aguirre.

Entérate
La Asociación de Empresas de Trabajo Temporal, Tercerización y Afines (AETT) agrupan a las 10 empresas del sector más importantes del país, entre las cuales, figura Man Power, Adecco, Overal Busniess
y el Grupo Santo Domingo.

Durante 2009, se registraron ante el MTPE aproximadamente 120 mil contratos bajo la modalidad de services, que incluían hasta
35 actividades distintas.

Trabajos como la promoción e impulso, servicios de mantenimiento y centros de atención telefónica, ya no quedarían fuera de la tercerización..

Fuente: El Peruano. Miércoles 24.02.2010.
www.elperuano.com.pe

 
Los ingresos tributarios crecieron 17% en enero
 

Los ingresos tributarios del Gobierno Central ascendieron a 5,730 millones de nuevos soles en enero de este año, cifra que representa un crecimiento real de 17% respecto a similar mes de 2009, reportó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Dicho crecimiento se explicó por los mayores ingresos provenientes del Impuesto General a las Ventas (IGV), que creció 8%, producto de los buenos resultados de la campaña navideña, así como del efecto de estabilización del nivel de inventarios en las empresas.
También influyeron en la recaudación los mayores resultados del Impuesto a la Renta (IR) de tercera categoría que creció 28.3%, los mismos que dan cuenta de un mayor dinamismo de la actividad económica y de la recuperación del precio de los minerales.
El ente recaudador reportó que también contribuyeron los mejores resultados en el IR de quinta categoría (creció 13.2%) como consecuencia del adelanto en el reparto de utilidades de un grupo de empresas.

La Sunat precisó que los resultados en la recaudación de enero reflejan un mayor dinamismo de la actividad económica nacional y después de mostrar una recuperación en noviembre de 2009, cuando el Producto Bruto Interno (PBI) mostró un crecimiento de 4.2%.
Por ese motivo, se espera que la tendencia favorable en la recaudación se mantenga en los próximos meses.
Según principales componentes, tanto la recaudación de los tributos internos (excluyendo las contribuciones sociales) como la de tributos aduaneros registraron resultados positivos.
En el primer caso, la recaudación de tributos internos ascendió a 4,907 millones de nuevos soles, con un crecimiento real de 22.3%, mientras que los ingresos por tributos aduaneros alcanzó 1,392 millones de nuevos soles, con un aumento de 1.9%.

Los resultados positivos de la recaudación aduanera se registran en un escenario de mejora en el dinamismo de las importaciones, las que en enero alcanzaron un crecimiento de 14.9% respecto a similar mes del año anterior, lo que representa una importante recuperación tras registrar caídas durante los primeros 11 meses de 2009.
La entidad recaudadora destacó el crecimiento de 163.7% registrado en los ingresos del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) total, resultado que se explica por el efecto estadístico, debido al cambio en la modalidad de pago en enero de 2009 (se pasó de pagos semanales a pagos mensuales).
Esto originó que en enero del año pasado los pagos de ISC sean mínimos, disminuyéndose la base de comparación respecto al presente año.

En enero las devoluciones de impuestos totalizaron 569 millones de soles, cifra que representó un crecimiento real de 17.8% en relación con similar mes del año anterior.
De esta forma, las devoluciones empezaron el año con un mayor dinamismo respecto a lo observado durante 2009, y principalmente asociado al incremento de las exportaciones a través de las devoluciones del IGV a los exportadores y el drawback (devolución de impuestos a los exportadores).
Recordó que mediante el Decreto Supremo N° 288-2009-EF, se prorrogó la tasa de drawback de 8% hasta el primer semestre de este año, para después reducirla a 6.5% en la segundo semestre.

Ventas y compras gravadas
Las ventas gravadas del período tributario diciembre 2009 registraron un incremento de 2.8%, lo que refleja un segundo mes consecutivo de crecimiento, después de registrar caídas continuas desde enero de 2009.
Por su parte, las compras gravadas disminuyeron sólo 0.2%, siendo un resultado que contrasta con las caídas de dos dígitos registradas desde enero del año pasado.
Las ventas de los sectores primarios crecieron 15.9% en diciembre de 2009, mientras que las de los sectores no primarios crecieron en 0.5%.
Además, las compras de los sectores primarios crecieron 3.4%, mientras que las de los sectores no primarios cayeron en 1.3%.

Ingresos
1 La Sunat reportó que la recaudación del IGV interno ascendió a 1,988 millones de nuevos soles en enero de 2010 y mostró un crecimiento real de 11.5% en relación con similar período del año pasado.

2 Este resultado es consistente con el mayor dinamismo de la actividad económica, destacando el buen desempeño de la campaña navideña de diciembre de 2009.

3 El aumento de 163.7% en la recaudación por el ISC total se explica tanto en los mayores ingresos procedentes del ISC Combustibles (295.8%) como los del ISC Otros (101.9%).

4 La recaudación por IR de tercera categoría, que se incrementó en 28.3%, fue el mayor desde el inicio de la crisis financiera y lo que contrasta con las caídas registradas en casi todo 2009.

5 Se espera que este comportamiento positivo se mantendrá durante todo 2010.

6 Los ingresos por el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) llegaron en enero a 85 millones de nuevos soles, experimentando una disminución de 12.9%, en términos reales, respecto a similar mes en 2009.

Datos
La recaudación por concepto de derechos arancelarios (Impuesto a la Importación) ascendió en enero a 125 millones de nuevos soles, lo que significó una disminución real de 11.3% respecto a similar mes de 2009.

Este resultado refleja la reducción de las importaciones del rubro bienes de capital y materiales de construcción (-12.9%).

Fuente: El Peruano. Miércoles 24.02.2010.
www.elperuano.com.pe

 
Precio de sol baja y Bolsa de Valores de Lima sube en apertura
 

El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una depreciación al inicio de la sesión cambiaria de hoy.  A las 10:00 de la mañana, hora local (15:00 GMT), la cotización de venta del dólar se situó en 2.852 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la víspera de 2.851 soles. 
 
El precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2.86 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2.94 soles.  
    
El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, empezó la sesión de hoy subiendo 0.31 por ciento al pasar de 14,097 a 14,141 puntos. 
 
El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanza 0.26 por ciento al pasar de 22,029 a 22,086 puntos. 
 
Los indicadores de las principales bolsas regionales muestran resultados mixtos, mientras los indicadores de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) presentan indicadores favorables. 
 
El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina sube 0.40 por ciento, mientras que el indicador tecnológico Nasdaq y el índice Standard & Poor’s avanzan 0.66 y 0.45 por ciento, respectivamente. 

Fuente:Andina, miércoles 23.02.2010.
www.andina.com.pe

   
     

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú