Viernes, 16 de abril del 2010
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Fiscalizarán operaciones con terceros
 

SUNAT. APRUEBAN CRONOGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTAS DECLARACIONES

Para aquellos que hubieran registrado ventas o adquirido bienes por más de S/. 240 mil
Aquellos contribuyentes que el año pasado hubieran registrado ventas internas o adquirido bienes por un monto superior a los 240 mil nuevos soles, deberán cumplir con presentar la Declaración Anual de Operaciones con Terceros (DAOT) de 2009, según con la RS Nº 114-2010-SUNAT.

La obligación también comprende a aquellos que durante el año pasado hubiesen tenido la categoría de principales contribuyentes; y, a las asociaciones sin fines de lucro, instituciones educativas o entidades religiosas que hayan realizado sólo operaciones no afectas del IGV en 2009, que se encuentren obligadas a presentar el PDT 601 y que hubieran declarado más de diez trabajadores en el período tributario noviembre de 2009.

Al respecto, el especialista en derecho tributario. Francisco Pantigoso explicó que el DAOT es una herramienta de fiscalización muy importante. Por ello, recomendó a los obligados tener mucho cuidado al declarar, pues cualquier error de data de un comprador o vendedor puede determinar que la contraparte determine declaraciones que serán cuestionadas por la Sunat, debiéndose salvar las inconsistencias.

Casos especiales
Contratos de colaboración empresarial: Estos al no llevar contabilidad independiente, el operador consignará en su declaración, adicionalmente a sus propias operaciones con terceros, aquellas que correspondan a esos contratos y la atribución de ingresos, costos y gastos de cada asociado.
Empresas administradoras de tarjetas: Ellas incluirán los datos de identificación de las empresas afiliadas y la suma de las transacciones realizadas por éstas durante el ejercicio en la que se hayan utilizado las tarjetas de crédito y débito.
Empresas aseguradoras: consignarán la información sobre pagos en dinero por concepto de indemnizaciones efectuadas, señalando los datos de identificación de los beneficiarios y excluyendo los pagos por reembolsos de seguros médicos.
Arrendador de inmuebles: solo para fines empresariales, incluirán los datos de identificación de los arrendatarios y la ubicación de los predios respectivos

Fuente: El Peruano, viernes 16.04.2010.
www.elperuano.com.pe

 
Depósitos de sueldos en bancos
 

FORMALIDAD. MTPE reglamenta pago de remuneraciones a travÉs de instituciones financieras

Trabajadores podrán cambiar de bancos las veces que lo consideren
Sancionarán con S/. 72 mil intromisión del empleador en la decisión
Cualquier acto de injerencia por parte del empleador en la libre elección del trabajador respecto al banco para el depósito de sus remuneraciones, será considerada como infracción muy grave, por lo que podrá ser sancionado con multas de entre 1,980 y 72 mil nuevos soles, dependiendo del número de trabajadores afectados.

Así lo precisa el DS Nº 003-2010-TR, el cual modifica el reglamento de planillas, disponiendo que los empleadores podrán realizar el pago de las remuneraciones en los bancos que libremente elijan los trabajadores. El objeto es garantizar el cumplimiento de haberes a cargo de las empresas, que serán libres para determinar el mecanismo de pago; y, la libertad de contratación del trabajador para escoger a la entidad financiera.

Al respecto, el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala Lozano, explicó que la norma reglamentaria al modificar el art. 18 del DS Nº 001-98-TR, dispone que el pago de la remuneración podrá ser efectuada directamente por el empleador o por intermedio de terceros, como los bancos que elijan los trabajadores, siempre que en este último caso se permita al trabajador disponer libremente del total de los sueldos depositados y sin costo alguno.

En los casos donde el empleador opte por depositar los sueldos en los bancos, explicó, se deberá atender diversas reglas. Entre ellas, al inicio de la relación laboral, el trabajador tendrá 10 días hábiles para comunicar el nombre del banco donde deben depositarse sus remuneraciones. Luego, vencido los 10 días sin que el trabajador haya comunicado el nombre del banco elegido, el empleador quedará en libertad de depositar los sueldos en cualquier banco donde se ubique el centro laboral.

Tercero, durante el período laboral, el trabajador tendrá derecho a cambiar de banco, comunicando su decisión al empleador en los primeros 10 días hábiles dentro del mes del pago.
La norma se aplica progresivamente a los trabajadores del sector público, cualquiera sea su régimen, según lo disponga el MEF.

Fuente: El Peruano, viernes 16.04.2010.
www.elperuano.com.pe

 
   
     

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú