Martes, 16 de marzo del 2010
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Sunat establece nuevos servicios para facilitar presentación de Renta Anual 2009 de contribuyentes
 

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó hoy que está brindando diversos nuevos servicios para facilitar que los contribuyentes cumplan con la presentación de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2009.

Detalló que los contribuyentes pueden cumplir con esta obligación e incluso efectuar los pagos respectivos, utilizando tarjetas de crédito y débito, a través de Sunat Virtual (www.sunat.gob.pe).
También se cuenta con 239 Cabinas PDT en los Centros de Servicios al Contribuyente de todo el país, de los cuales 110 en Lima y 129 en el resto de provincias.

Estos módulos son de uso gratuito donde el contribuyente podrá recibir asistencia y orientación personalizada sobre el llenado de la declaración.

Además, en las Cabinas PDT se podrá obtener el conocido Archivo Personalizado, que es un documento informático que contiene prácticamente toda la información sobre las rentas y pagos de impuestos de las personas naturales del 2009, e incluso presentar su declaración y realizar el pago a través de Internet.
Recientemente, la Sunat realizó una campaña de capacitación dirigida al personal que labora en más de 150 cabinas públicas de Internet, para que también puedan orientar a los contribuyentes en la presentación de la declaración y pago de su renta anual.

Por otro lado, el ente recaudador ha capacitado a más de 9,000 contribuyentes de todo el país, en las diversas charlas gratuitas que viene organizando sobre la Declaración de Renta 2009, las mismas que se pueden consultar en Sunat Virtual.
Para poder presentar la declaración y efectuar los pagos correspondientes a través de Sunat Virtual, los contribuyentes deben utilizar su “Clave SOL”.

En caso no cuente con dicha contraseña se pueden obtener, sin costo alguno, en cualquiera de los Centros de Servicios de la Administración Tributaria más cercano a su domicilio o empresa.}
Los pagos se realizan bajo tres modalidades como vía cargo en cuenta que está disponible con el Banco de la Nación, Continental, Interbank, Crédito y Scotiabank.

Las otras modalidades son el cargo en cuenta de detracciones en el Banco de la Nación, el cual no requiere de una afiliación previa, sólo contar con fondos en su cuenta de detracciones; y vía tarjeta de crédito o débito Visa.

La Sunat recordó que este año, la declaración de las personas naturales se ha dividido en dos secciones: una para declarar las rentas de capital y otra para declarar las rentas del trabajo y de fuente extranjera, debiendo presentar la declaración cuando hayan tenido ingresos superiores a 31,063 soles en el 2009.

Para mayor información puede ingresar a Sunat Virtual (www.sunat.gob.pe), comunicarse con la Central de Consultas telefónicas en los números 0-801-12-100 ó 315-0730 (sólo para Lima) o solicitar orientación personalizada en los Centros de Servicios al Contribuyente en todo el país.

Fuente: Andina, martes 16.03.2010.
www.andina.com.pe

 
Sunat informa que hasta fines de abril podrán tributar embarcaciones de recreo
 

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó hoy que los propietarios de yates, motos naúticas y otras embarcaciones, tienen hasta el 30 de abril para presentar la Declaración Jurada del Impuesto a las Embarcaciones de Recreo correspondiente al presente año.

Así lo dispone la Resolución de Superintendencia N°084-2010/Sunat, publicada en el diario oficial, que también indica que el pago del referido impuesto (cinco por ciento de la base imponible) podrá realizarse al contado o en cuatro cuotas fraccionadas.

En ese sentido, se ha fijado el 30 de abril como fecha límite para el pago al contado o de la primera cuota fraccionada.

Los plazos para el pago de las otras cuotas fraccionadas son el 30 de julio y 29 de octubre, y el 31 de enero del 2011. 

La Declaración del Impuesto a las Embarcaciones de Recreo se presenta a través del portal de la Sunat (www.sunat.gob.pe) utilizando el Formulario Virtual 1690.

Fuente: Andina, martes 16.03.2010.
www.andina.com.pe

 
MEF solicitará explicaciones al TC por sentencia que restituye aranceles de 12% al cemento
 

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) solicitará explicaciones al Tribunal Constitucional (TC) por la sentencia que emitió en la cual ordena la restitución del 12 por ciento a la importación de cemento, señaló anoche la titular de dicho portafolio, Mercedes Araóz.

“Hoy día hemos recibido la notificación del Tribunal (Constitucional) y estamos haciendo todas las evaluaciones del caso, evidentemente vamos a pedirle al Tribunal (Constitucional) que explique qué ha sucedido y aclaraciones al respecto”, indicó.

Refirió que su portafolio va a tomar medidas al respecto, pero que están analizando al detalle el fallo del TC.
“Vamos a tomar medidas al respecto, que todavía no las puedo anunciar“, subrayó.

Cementos Lima presentó una demanda contra el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por la reducción de los aranceles al cemento del 12 por ciento al cero por ciento, que se dispusiera en octubre del 2007, y el Tribunal Constitucional la declaró fundada.

Aráoz, indicó que tener protecciones altas lleva al consumidor a comprar productos de mayor costo, cuyas empresas productoras tienden a tener actitudes monopólicas y genera ineficiencia.

“El comportamiento de un monopolio siempre es laxo y no produce calidad, la competencia es buena para el ciudadano”, dijo Aráoz.

Señaló que la estructura arancelaria la define el MEF y “se coordina” con otros ministerios como el de Comercio Exterior, que se evalúa en función de las necesidades.

“Es más, cuando vamos a las negociaciones (de Tratado de Libre Comercio) de la mesa de acceso al mercado, los representantes del MEF están ahí”, agregó.

Refirió que la política arancelaría del país, como las reducciones, se dan de acuerdo a las necesidades que tiene en su momento tiene el país en su estructura productiva, y siempre ha habido “coherencia”.

Indicó que los aranceles se fijan en negociaciones multilaterales, regionales o bilaterales con otros países o de forma unilateral, y que en el futuro se espera alcanzar el arancel “cero” en todos los productos.

Sin embargo, señaló que alcanzar el objetivo ideal “de llegar al arancel cero”, enfrenta ciertas dificultades porque representan ingresos tributarios  y tiene que evaluarse en su conjunto.

“El promedio arancelario está alrededor del dos por ciento (en el país), y no hacemos selecciones por individuos, productos, hacemos la selección por canastas de productos intermedios, finales, bienes de capital, esa es la estructura”, dijo.

Finalmente, cuestionó el fallo del TC sobre la restitución del arancel de 12 por ciento a la importación de cemento, porque favorecería a una empresa en particular.

“¿Y acá, a quién beneficiamos, a una empresa, a un interés particular o queremos beneficiar a mayor parte de la población que quiere construir sus casas con programas como techo propio y Mivivienda?”, dijo.

Fuente: Andina, martes 16.03.2010.
www.andina.com.pe

   
     

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú