Jueves 14 de enero del 2010  
       
    Noticias del Día  
       
 

Prevén que el SPP logrará rentabilidad

 

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) prevén que los fondos previsionales registrarán un buen desempeño este año y obtendrán rentabilidad al igual que lo hicieron en 2009, aseguró el gerente general de AFP Prima, Rubén Loaiza.
Sin embargo, dijo que aún podría registrarse volatilidad en los mercados con correcciones a la baja en algunos meses, después de alzas bursátiles que pueden ser leves o significativas.
Asimismo, comentó las AFP continúan orientando su cartera previsional hacia la adquisición de activos en nuevos soles, aunque no en forma relevante, dado el contexto del mercado cambiario local y global. Como ejemplo, dijo que la participación de los activos en dólares de AFP Prima respecto al total no es significativa, pues tiene muchas colocaciones en activos en moneda nacional.

Agregó que siempre se mantuvo una cartera previsional con mayores activos en nuevos soles que en dólares y actualmente se incrementó esta proporción e inclusive podría seguir elevándose.

Subrayó que la principal preocupación de las AFP es velar por los intereses de los afiliados, y si eso implica estar mayormente en activos en soles así será, y el entorno deberá preocuparse del tema y ver cómo se norma el asunto.

“Esto es volátil y cambia día a día, y en el proceso se toman decisiones.”
Loaiza consideró que las operaciones de compra y venta de dólares de las AFP no influyen en el tipo de cambio.

Portafolio

Loaiza mencionó que la AFP Prima espera captar este año entre 20,000 y 30,000 personas que están afiliadas al Sistema Privado de Pensiones (SPP), pero que dejaron de realizar sus aportes mensuales al haber cambiado su régimen laboral, ya que ahora son independientes.
Dijo que esta empresa tiene un millón de afiliados en total, de los cuales sólo 500 mil realizan sus aportes previsionales cada mes, por lo que su objetivo es captar al 6% de los otros que no cotizan.

Destacó que las encuestas revelan que las dos grandes preocupaciones de las personas, en general, son tener cobertura de salud y cobertura pensionaria.

Fuente: El Peruano. Jueves 14.01.2010.
www.elperuano.com.pe

 
 

Trabajadores independientes con ingresos mensuales menores a S/. 2,625 podrán pedir suspensión de retenciones

 

Los trabajadores independientes que reciban ingresos mensuales que no superen los 2,625 nuevos soles, exclusivamente por rentas de Cuarta Categoría, podrán solicitar a partir de este viernes la suspensión de retenciones y/o pagos a cuenta, informó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Asimismo, aquellos que proyecten que sus ingresos anuales no superarán los 31,500 soles también podrán solicitar la suspensión de retenciones y/o pagos a cuenta, según lo dispone una resolución de Superintendencia publicada hoy.

Los contribuyentes que cumplan lo señalado en el dispositivo podrán realizar sus trámites a través de Sunat Virtual (www.sunat.gob.pe), mediante el Formulario Virtual 1609.

Fuente: Andina. Jueves 14.01.2010.
www.andina.com.pe

 
   

AFP continúan orientando su cartera previsional hacia activos en soles

 

Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) continúan orientando su cartera previsional hacia la adquisición de activos en nuevos soles, aunque no en forma relevante dado el contexto del mercado cambiario local y global, afirmó hoy el gerente general de AFP Prima, Rubén Loaiza.

Aseveró que la participación de los activos en dólares de AFP Prima respecto al total no es significativa, pues tiene muchas colocaciones en activos en moneda nacional. 
Añadió que siempre se ha mantenido una cartera previsional con mayores activos en soles que en dólares y actualmente se ha incrementando esta proporción e inclusive podría seguir incrementándose. 

Subrayó que la principal preocupación de las AFP es velar por los intereses de los afiliados, y si eso implica estar mayormente en activos en soles así será, y el entorno deberá preocuparse del tema y ver cómo se norma el asunto. 
 
“Esto es volátil y cambia día a día, y en el proceso se toman decisiones.” 

Loaiza consideró que las operaciones de las AFP no influyen en el tipo de cambio y esgrimió que las razones por las cuales el dólar se debilita son otras diferentes a la compra o venta de dólares que puedan hacer las AFP.  
 
En ese sentido, se mostró en contra de que las AFP puedan tener algún tipo de límites a sus inversiones, pues más bien deben tener flexibilidad para administrar los intereses de los afiliados. 

“Las razones de fondo del debilitamiento del dólar son otras como el importante nivel de las exportaciones del país, las menores importaciones y el atractivo de Perú para las inversiones, lo que atrae a capitales del exterior aumentando la cantidad de dólares internamente.” 

Por otro lado, previó que el dólar se mantendrá cerca de su actual nivel en el corto plazo y que terminará el año en 2.85 soles. 

“Consideramos que el dólar se situará cerca de su actual nivel y no creemos que vaya a recuperarse mayormente, siendo muy difícil prever si podría caer más y hasta cuánto.” 

AFP Prima anunció hoy que promocionará la jubilación para trabajadores independientes mediante aportes voluntarios, y las personas podrán diseñar su plan de jubilación de acuerdo con sus ingresos. 

Fuente: Andina. Jueves 14.01.2010.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú