Viernes 12 de febrero del 2010
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Superávit comercial de Perú se situó en US$ 5,873 millones en el 2009
 

El superávit comercial de Perú se situó en 936 millones de dólares en el mes de diciembre del 2009, totalizando un superávit de 5,873 millones durante todo el año pasado, informó hoy el gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas.

Indicó que este superávit acumulado en el año 2009 es superior al registrado en el año 2008, que ascendió a 3,090 millones de dólares, lo que refleja un significativo crecimiento de 90 por ciento. 

Destacó que el superávit comercial registrado en diciembre del año pasado ha sido el mayor del 2009, lo que muestra el dinamismo del sector externo. 

Asimismo, refirió que el superávit comercial de diciembre del 2009, de 936 millones de dólares, es igualmente superior al superávit comercial registrado en noviembre del mismo año (678 millones), con un incremento de 38 por ciento.

Fuente:Andina. Viernes 12.02.2010.
www.andina.com.pe

 
TLC entre Perú y China entrará en vigencia a partir del primero de marzo, confirma Mincetur
 

El Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Perú y la República Popular China entrará en vigencia a partir del primero de marzo de este año, confirmó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Para ello ambos países intercambiarán en los próximos días de febrero las notas protocolares de rigor, quedando de esta manera concluidos los trámites necesarios entre ambas partes para que el acuerdo surta efecto, explicó.

El pasado 6 de diciembre el gobierno peruano ratificó el TLC negociado y firmado con China, mediante un decreto supremo que lleva las firmas del presidente de la República, Alan García, y del canciller.

La entrada en vigencia del TLC con China estaba prevista para el primero de febrero de este año, sin embargo, se pospuso hasta marzo por pedido del gobierno chino.

Cabe señalar que Perú ya se encontraba preparado para poner en vigencia dicho acuerdo comercial, sin embargo, faltaba la confirmación de la contraparte china.

El TLC permitirá estrechar las relaciones comerciales con China, país que posee el mercado más grande del mundo (1,300 millones de consumidores) y cuyo crecimiento económico ha sido el más elevado a nivel global en las dos últimas décadas, con tasas de diez por ciento anual aproximadamente.
 
De este modo, el TLC permitirá a Perú obtener un mayor y mejor acceso a un mercado cuyas características principales son una creciente demanda de bienes de consumo, materias primas, bienes intermedios y bienes de capital.

Fuente:Andina. Viernes 12.02.2010.
www.andina.com.pe

 
Seguridad jurídica convirtió a Perú en país atractivo para inversiones mineras, afirma MEM

 

La seguridad jurídica ha sido el principal factor que ha convertido a Perú en un país atractivo para las inversiones mineras en los últimos años, destacó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

“A nivel mundial Perú pasó de la posición número 41 a la 11 como país atractivo para las inversiones en minería según el Instituto Fraser de Canadá en su encuesta anual, y esto es resultado de la seguridad jurídica”, sostuvo el economista Walter Sánchez de la Dirección de Promoción Minera del MEM.

Señaló que esto explica el incremento importante que se viene dando en las inversiones mineras, que en el 2005 fueron del orden de 1,000 millones de dólares y en el 2009 bordearon los 2,800 millones.

“La transparencia en la información y los contratos de estabilidad han sido la base para captar inversiones en el sector”, afirmó.

Sánchez se reunió con una delegación oficial de la república de Uganda presidida por el jefe del Departamento de Geología y Minas de dicho país, Joshua Tuhumwiri, quien realizó una visita técnica a Perú.

“Esperamos de las empresas de nivel internacional inversión productiva, no especulativa; así como excelencia ambiental y, sobre todo, responsabilidad social, que se integren a la comunidad”, añadió.

Explicó que Perú ofrece al inversionista contratos de estabilidad, libre disposición de divisas, estabilidad en el régimen tributario y devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) a las empresas que están explorando para que puedan bajar sus costos, luego de verificar estrictamente los trabajos que han realizado.

Citó el caso del proyecto Toromocho, a cargo de Chinalco, compañía china que ha comprometido una inversión de 2,200 millones de dólares y viene desarrollando el proyecto.

Reiteró que lo primero que hizo Perú para atraer inversiones en minería fue hacer transparentes las concesiones mineras para que los inversionistas se sientan seguros y dejar que el propio mercado regule el movimiento de los petitorios.

A diferencia de países como Chile, que tiene sólo cobre, Perú es un país polimetálico pues produce cobre, oro, plata, zinc, plomo, hierro, entre otros, con recursos mineros localizados en la costa, sierra y selva, subrayó Sánchez.

Fuente:Andina. Viernes 12.02.2010.
www.andina.com.pe

   
     

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú