|
Martes, 06 de abril del 2010 |
|
|
|
|
|
NOTICIAS DEL DÍA |
|
|
|
|
|
Precios de seguro de trabajo de riesgo bajaron 15% en últimos 3 años |
|
Las primas de seguro de trabajo de riesgo bajaron 15 por ciento en los últimos tres años, pero la tendencia podría cambiar por la alta siniestralidad registrada el año pasado, señaló hoy el gerente del área comercial de La Positiva Vida, Jorge Luis García.
Sin embargo, se mostró optimista porque la reactivación de la economía favorecerá una mayor demanda de seguros de trabajo de riesgo en sectores como construcción y minería que requieren especialmente este tipo de producto.
De otro lado, mencionó que la compañía prevé que el sector de seguro de trabajo de riesgo podría más que duplicarse con la incorporación de otras actividades productivas y de servicios a la obligación de tomar un seguro de esta naturaleza, según se contempla en el Reglamento de la Ley de Aseguramiento Universal.
Indicó que esta iniciativa ya tiene el visto bueno del viceministro de Salud, por lo que faltaría la firma del ministro, manifestó a la agencia Andina.
Refirió que el Reglamento de la Ley de Aseguramiento Universal contempla el incremento sustancial de las actividades obligadas a la contratación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).
“Así, se espera que el mercado crezca mucho más del doble inmediatamente con la ampliación de las actividades obligadas a adoptar este seguro”, destacó.
Los principales sectores que actualmente están obligados a tomar este seguro son la pesca, construcción, minería, salud, transporte, metalmecánica, petróleo, industria manufacturera, electricidad, gas, entre otros.
Actualmente son entre 25 y 30 las actividades que están obligadas a adquirir este seguro, por lo que en el futuro el número de estas actividades podría ser superior a 60.
Fuente: Andina, sábado 03.04.2010.
www.andina.com.pe
|
|
|
AFP plantean que ETF de Perú sea nueva referencia de rentabilidad de fondos previsionales |
|
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) consideraron hoy que el nuevo benchmark o nivel de referencia, de la rentabilidad del sistema privado de pensiones debería ser el Exchange Traded Fund (ETF) de Perú, antes que un índice local.
La ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, indicó el pasado 4 de febrero que se está buscando que las AFP tiendan a mejorar la rentabilidad de los fondos previsionales, para lo cual se está planteando la creación de un nuevo benchmark o nivel de referencia, diferente al actual (promedio de las rentabilidades de las cuatro AFP).
El gerente de Inversiones de AFP Profuturo, Pedro Grados, informó que estos elementos se están trabajando con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), y que esta entidad pronto hará una propuesta que ya está bastante avanzada.
Sin embargo, indicó que se trata de un trabajo técnico que va a tomar algunos meses todavía.
“Se está analizando cuál debería ser el nuevo benchmark, pero es un trabajo académico que requiere tiempo e implicará un intercambio de puntos de vista esencialmente entre la SBS y las AFP”, declaró a la Agencia Andina.
El analista sugirió que podría trabajarse en base a índices internacionales, mostrándose en contra de que el benchmark sea el Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
“Sería mejor tener como referencia al ETF de Perú iShares EPU, canasta de acciones de empresas peruanas que cotiza en Nueva York, pues negocia en un mercado mucho más líquido y profundo”, anotó.
Dijo que por ahora seguirán teniendo como referencia el promedio de la industria de pensiones para poder trabajar con calma el nuevo nivel de referencia.
Grados también comentó que la mejora en el escenario mundial en marzo ha permitido que los mercados bursátiles muestren un mejor desenvolvimiento, favoreciendo la rentabilidad de los fondos previsionales.
Fuente: Andina, domingo 04.04.2010.
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|