Viernes 05 de febrero del 2010
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Empresas incumplen seguro contra accidentes de trabajos
 

Al involucrar la vida y la integridad física de los trabajadores, las obligaciones sobre seguridad y salud se han convertido en uno de los aspectos más sensibles para la autoridad laboral. Por ello, se ha incrementado las inspecciones dirigidas exclusivamente a esta materia, contando inclusive con la presencia de la propia ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García.

Sin embargo, el no pago del referido seguro es el incumplimiento más recurrente detectado en las visitas inspectivas, revela un informe legal preparado por el área laboral del Estudio Echecopar sobre las Inspecciones laborales: perspectivas 2010.

“Esta situación preocupa, toda vez que empresas que realizan actividades riesgosas, cuyo personal tienen obviamente mayores probabilidades de sufrir algún accidente o enfermedad profesional, no están tomando seriamente este hecho, que podría dejar desamparados a sus trabajadores”, precisa el documento.

El énfasis de estas inspecciones responde también a las obligaciones asumidas en la materia por el Perú, a través de los acuerdos comerciales. A la fecha, está vigente el reglamento de seguridad y salud en el trabajo (DS Nº 009-2005-TR). Este coexiste con las normas sectoriales que establecen obligaciones especificas para determinadas actividades, como minería, electricidad, hidrocarburos.

Fuente: El Peruano. Viernes 05.02.2010.
www.elperuano.com.pe

 
Tasas en nuevos soles se mantuvieron estables
 

Las tasas de interés en nuevos soles del sistema bancario peruano se mantuvieron estables en el primer mes del año, siguiendo el comportamiento de sus referenciales, informó el gerente del Servicio de Estudios Económicos del BBVA Banco Continental, Hugo Perea.

Sostuvo que esto ocurrió en un contexto en que el Banco Central de Reserva (BCR) mantuvo el nivel de su tasa de interés de política monetaria en 1.25% y en el que los rendimientos de los bonos soberanos de largo plazo registraron variaciones muy acotadas.

El ejecutivo explicó que en diciembre el flujo crediticio en nuevos soles fue positivo en 351 millones, destacando el comportamiento de los créditos orientados al segmento de personas (principalmente productos como tarjetas de crédito), en un contexto de mayores gastos estacionales de las familias asociados con las festividades de fin de año. Sin embargo, el flujo del crédito en nuevos soles fue menor que el obtenido en noviembre (948 millones) debido al bajo dinamismo de las colocaciones en esta moneda al segmento empresarial, en particular para operaciones de arrendamiento financiero.

Perea afirmó que el flujo crediticio en dólares fue de 343 millones en diciembre, el más alto del año, resultado que recoge el mayor financiamiento para operaciones de comercio exterior (251 millones).

Fuente: El Peruano.Viernes 05.02.2010..
www.elperuano.com.pe

 
Intermediación laboral en debate
 

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) está destinando parte de su presupuesto para dar capacitación al equipo de inspectores laborales para que hagan una labor más especializada y también contratará a 50 nuevos inspectores, informó hoy la titular del sector, Manuela García.

“La fuerza de inspección del MTPE ha venido creciendo y este año se enriquecerá con 50 inspectores adicionales, pero también hay que señalar que, en efecto, el ministerio está virando a una especialización mucho más fina de las inspecciones”, comentó.

Manifestó ya se está capacitando a los inspectores en materias como hostigamiento sexual, tercerización laboral, accidentes de trabajo, y derechos fundamentales del trabajador como negociación colectiva o libertad sindical.

“La inspección de trabajo tiene que ir a la especialización, pero eso no quita que los inspectores no estén capacitados”, dijo.

Asimismo, indicó que luego del mes de marzo se estará lanzando la convocatoria para contratar a los 50 nuevos inspectores laborales, con lo cual el MTPE tendrá un equipo de casi 500 supervisores a nivel nacional.

“Este año se debe incrementar la fuerza de las inspecciones porque hay más de dos millones de centros de trabajo que deben ser supervisados”, dijo.

Sin embargo, la ministra señaló que se está registrando un avance en el nivel de cumplimiento de las normas laborales por parte de las empresas que están sujetas a la verificación de los inspectores laborales, aunque la prioridad es fiscalizar a las empresas que ahora no son formales.

“Por eso, a través del Plan de Registro Obligatorio de Trabajadores en Planilla (Plan Reto), buscamos entrar a aquellas empresas que no están regularizadas; y con la nueva Ley de Micro y Pequeña Empresa (Mype) el gobierno está dando la posibilidad de que estas empresas puedan incluir a sus trabajadores en la planilla de una manera más fácil”, acotó.

Por otro lado, manifestó que seguirá esperando a que los representantes de las centrales sindicales acudan al Consejo Nacional del Trabajo (CNT) para que junto al MTPE y el sector empresarial se discuta la aplicación de la cláusula gatillo para aumentar la remuneración mínima vital (RMV).

“Yo seguiré esperando que ellos (los sindicatos) vengan porque mi política es de puertas abiertas, pero el tema de la RMV tiene que tratarse en el seno del CNT, somos tres partes y no puedo tratar el tema con una parte”, acotó.

También informó que este sábado se reunirá con representantes de la Asociación de Empresas de Trabajo Temporal, Tercerización y Afines (AETT Perú) para seguir discutiendo sus propuestas para modificar una directiva del MTPE en la cual se limita las actividades de intermediación laboral a sólo cinco servicios específicos.

García precisó que después del sábado el MTPE tomará decisiones en relación al tema de la intermediación y la tercerización laboral pues se analiza la legislación correspondiente para determinar si se realizan mejoras adicionales.

Fuente: El Peruano.Viernes 05.02.2010.
www.elperuano.com.pe

   
     

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú