Lunes 27 de julio 2009
 
       
    Noticias del Día  
       
 
Mincetur intensificará promoción de rutas turísticas en cada región del país en segundo semestre
 

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó hoy que buscará impulsar el turismo interno mediante la intensificación de la promoción de las rutas turísticas en cada región del país durante el segundo semestre del año.

“Haremos una intensa campaña de promoción y de publicidad de diferentes rutas a nivel nacional y creemos que es necesario dar a conocer a la gente los destinos cercanos que tienen y que conocerlos está al alcance de todos”, manifestó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.

Indicó que junto a la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) manejarán un mejor nivel de comunicación con la población.

Para ello, Promperú trabaja en una serie de rutas turísticas en todo el país y se promocionarán con la información de los precios para que las familias se animen a tomar un fin de semana largo en el interior del país.

“Queremos que la gente entienda que para hacer turismo no se necesita ir muy lejos sino que está cerca a las ciudades donde viven, y que el costo familiar no es muy alto sino totalmente razonable”, indicó a la agencia Andina.

Comentó, por ejemplo, que en Lima Metropolitana existen rutas turísticas muy interesantes y entretenidas que cuestan entre diez y 15 nuevos soles por persona, un precio bastante accesible para una familia promedio de cinco miembros.

El ministro participó en un tour turístico por Fiestas Patrias en el sur de Lima, donde comprobó que continúa la dinámica del turismo interno en el país.

“El paseo se inició con un delicioso desayuno en Lurín, luego asistimos a una exhibición de vinos y piscos en Lunahuaná, y hemos visto que por toda esta zona los hoteles están llenos y también hay mucha gente que ha salido de Lima para acampar”, dijo.

Sostuvo que la intensificación del turismo interno ayudará a compensar la disminución de la llegada de turistas extranjeros al país durante este año debido a la crisis financiera internacional y a la aparición de la influenza AH1N1.

“El turismo receptivo en Perú sigue en crecimiento, todavía hay cifras positivas pese a la crisis y a la gripe pero queremos impulsarla aún más porque es prioridad, trataremos de incrementar la cantidad de dólares por turista que se queda en el país”, apuntó.

Destacó que el turismo es un mecanismo muy importante pues ayuda a la inclusión de la población que vive en las zonas rurales del país, y donde justamente se encuentran ubicadas las diferentes maravillas naturales.

“El turismo interno es muy descentralizador, permite también sentir a las poblaciones del país los beneficios del crecimiento económico”, puntualizó Pérez.

Fuente:Andina. Lunes 27.07.2009
www.andina.com.pe

 
 
Empresarios nacionales y extranjeros cada vez más interesados por abrir franquicias en Perú
 

Los empresarios nacionales y extranjeros están cada vez más interesados por abrir franquicias en Perú, ya que consideran que es uno de los negocios más seguros en plena crisis financiera internacional, afirmó la Cámara Peruana de Franquicias (CPC).

“Las franquicias son negocios muy atractivos, porque son más seguros y minimizan el riesgo de cualquier inversionista. Antes, la gente invertía en acciones o bonos, pero, ante la inseguridad que hoy ofrece el mercado bursátil, han puesto sus ojos en las franquicias”, señaló el presidente de la CPC, Luis Kiser.

Indicó que en el mundo entero los empresarios diversifican sus negocios, y abrir una franquicia en Perú se considera una excelente opción, gracias al buen desempeño económico del país en los últimos años.

“En estos momentos hay dos empresas nacionales: una dedicada a la construcción de viviendas para el sector A y B de la población, y otra del rubro pesquería, que están tomando sus recursos a fin de invertirlos en franquicias nacionales y extranjeras”, señaló a la agencia Andina.

Refirió que además hay empresas ligadas al sector minero y agroexportación, que también han redirigido su capital al campo de las franquicias.

“Las empresas tocan con mayor frecuencia las puertas de la Cámara Peruana de Franquicias. Hay gente que quiere traer franquicias del extranjero o también comprar franquicias locales.”

Asimismo, reveló que está en constantes reuniones con una empresa de Brasil que quiere ingresar al mercado peruano con una franquicia del estado de Sao Paulo.

Subrayó que muchos peruanos que viven en el extranjero, como Estados Unidos, España, Italia y otros países de Europa, han aumentado sus consultas a la Cámara Peruana de Franquicias, ya que quieren retornar a Perú pero estableciendo un negocio seguro y de alta rentabilidad.

“Todavía hay bastante espacio para abrir franquicias en Perú, no sólo en el sector gastronómico, sino también en otras áreas de servicios como lavanderías, centros de belleza y spa, y también en salud.”

Kiser destacó que el índice de "mortandad" de una franquicia en el país es muy bajo, pues la probabilidad de que fracasen es sólo de diez por ciento.

Explicó que un estudio realizado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos a nivel mundial reveló que el 90 por ciento de los negocios que nacen como franquicia supera la barrera del quinto año de vida; mientras que sólo un 60 por ciento de los negocios nuevos o independientes pasan dicha barrera.

“¿Para qué inventar nuevos negocios cuando se tienen negocios exitosos que se pueden replicar? ¿Qué conviene más, inventar un nuevo negocio sin experiencia o tomar el negocio de otra compañía que ya tiene el know how? Y ese es el negocio de la franquicia.”

Asimismo, proyectó que en el escenario más conservador, en este año el mercado de las franquicias crecería 25 por ciento, es decir, alrededor de 25 y 30 empresas nuevas podrían convertirse en franquicias en 2009.

Comentóque marcas como la juguería Las Delicias, el restaurante Matsuei y la sanguchería Jano’s de Trujillo (La Libertad) alistan su conversión a franquicias en los próximos meses.

Fuente: Andina. Lunes 27.07.2009
www.andina.com.pe

 
   
Bancarización en Perú ha crecido de 20% a 28% en últimos seis años, según Asbanc

 

La bancarización en Perú se ha incrementado de 20 a 28 por ciento en los últimos seis años gracias al dinamismo de la actividad económica en dicho lapso, señaló el gerente general de la Asociación de Bancos (Asbanc), Enrique Arroyo.

Indicó que el incremento de la bancarización bancaria, sustentada en la confianza que tienen las personas en las instituciones financieras, ha sido importante aunque falta aún igualar el nivel de otros países como Chile que tiene una bancarización de 70 por ciento.  

Sin embargo, la actual crisis internacional podría afectar el ritmo de crecimiento de la bancarización registrada en Perú en los últimos años declaró a la agencia Andina. 

Pero destacó que las personas que mantuvieron sus recursos en los bancos, en forma de ahorros o depósitos a plazos, no fueron afectados por las secuelas de la crisis externa y han pasado esta incertidumbre mejor que muchas otras personas que los tuvieron en los fondos mutuos y la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
 
Arroyo consideró que el nivel de bancarización retomará sus niveles de crecimiento cuando se registre un mayor dinamismo crediticio. 

“Los créditos y los depósitos no han dejado de crecer pero el crecimiento en el primer semestre del año ha sido muy bajo respecto a diciembre”, mencionó. 

Fuente: Andina. Lunes 27.07.2009.
www.andina.com..pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú