El gobierno peruano, representado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), suscribió hoy con la Comisión Europea un Convenio de Apoyo Presupuestario denominado Euro-Pan, que comprende una donación de hasta 60.8 millones de euros, unos 90.69 millones de dólares por su buen manejo de las finanzas públicas.
Este hecho fue confirmado cuando en el año 2008, y bajo la metodología PEFA (Public Financial Management and Accountability Assessment), una misión de expertos internacionales colocó a Perú como el primer país en América del Sur en haber sido evaluado satisfactoriamente, bajo esta metodología, para recibir apoyo presupuestario.
El Apoyo Presupuestario es una nueva forma de cooperación que reciben los países que cuentan con eficientes y transparentes instituciones, sistemas y procesos para la administración de sus recursos financieros y que, por tanto, brindan confianza a las entidades cooperantes para hacer una transferencia directa al Presupuesto del Sector Público.
Esta es la primera operación de este tipo que se hace en Perú y es la decisión de apoyo presupuestario más grande que hace la Comisión Europea en toda América Latina, destacó el MEF.
El objetivo del Programa de Apoyo Presupuestario Euro-Pan es contribuir en los esfuerzos del país para reducir la desnutrición crónica infantil, particularmente en zonas prioritarias a través del Programa Estratégico Articulado Nutricional, el cual ha sido diseñado y se ejecuta en el marco de la implementación del Presupuesto por Resultados en Perú.
Los departamentos que han sido priorizados como parte de Euro-Pan son Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, que tienen tasas de desnutrición crónica de 34.3, 36.8 y 52.2 por ciento, respectivamente, cifras muy por encima del promedio nacional (19 por ciento).
Euro-Pan será implementado en cuatro años y medio, a través de desembolsos periódicos, sujetos al cumplimiento de compromisos y metas por parte de los organismos del Estado peruano a cargo de la ejecución de los programas indicados.
Estos compromisos están relacionados con el mantenimiento de los estándares logrados en materia de política macroeconómica, manejo de las finanzas públicas y la implementación de políticas sectoriales de combate a la pobreza.
Por su parte, las metas están referidas a incrementos de cobertura en los niveles de vacunación de niños, controles de crecimiento y desarrollo en niños (CRED), provisión de suplemento de hierro y vitamina A a niños y provisión de suplemento de hierro y ácido fólico a gestantes.
El logro de estas metas es clave para la reducción de la desnutrición crónica infantil.
Dichas metas son determinadas en coordinación con los propios gobiernos regionales, con la asistencia técnica del MEF, y son establecidas para 54 de los distritos más pobres de los departamentos priorizados y se medirán en bases semestrales y anuales.
La experiencia de Euro-Pan permitirá, además, desarrollar un modelo de operación con las instituciones involucradas, basado en resultados, dado que dichas instituciones, suscribirán a su vez, convenios con el MEF para la recepción de los fondos, con cargo a resultados asociados a estas metas.
La desnutrición crónica causa un daño irreparable en la persona puesto que: incrementa la susceptibilidad a las infecciones e incide en la mortalidad infantil; limita el crecimiento físico; aumenta el riesgo de enfermedades crónicas; propicia el deterioro neurológico y la reducción de la función inmune.
Asimismo, afecta el desempeño escolar, el rendimiento cognitivo, la adquisición de conocimientos, aumentando incluso el riesgo de deserción escolar, etc., comentó el MEF
La eliminación de la desnutrición crónica es elemento clave para el desarrollo del país porque permitirá evitar los daños irreparables en la población, sobre todo la más pobre, y porque, además, a través de mejoras en el rendimiento cognitivo y la educación, permitirá una inserción mucho más productiva en el mercado laboral de los peruanos, permitiendo consecuentemente acceder a mejores salarios, y mejores niveles de vida, así como una mayor y mejor participación en los beneficios del crecimiento de la economía nacional.
Fuente: Andina. Jueves 19.11.2009.
www.andina.com.pe |