Una lección fundamental aprendida de las quiebras y colapsos financieros de numerosas organizaciones es que contar con gobierno, gestión de riesgos y control interno de buena calidad son elementos esenciales para lograr el éxito y la continuidad de las organizaciones.
Dadas su perspectiva única y objetiva, su conocimiento profundo de la organización y su aplicación de principios sólidos de auditoría y consultoría, una actividad de auditoría interna independiente que funcione adecuadamente y con recursos suficientes está bien posicionada para proporcionar apoyo y aseguramiento valiosos a la organización y a sus entes de supervisión.
“La independencia se establece por la estructura de la organización y las líneas de reporte. La objetividad se logra mediante una apropiada actitud mental”, afirmó la presidenta del comité organizador del décimo cuarto Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna, Maritza Barzola.
Agregó que la actividad de auditoría interna evalúa la exposición al riesgo del gobierno, las operaciones y los sistemas informáticos de la organización, con respecto a eficacia y eficiencia de las operaciones; confiabilidad e integridad de la información financiera y operativa; protección de activos y cumplimiento de leyes, regulaciones y contratos.
Labor de auditores
Basados en los resultados de la evaluación de riesgos, los auditores internos estudian la adecuación y eficacia de cómo los riesgos son identificados y manejados en las áreas mencionadas anteriormente.
También analizan otros aspectos, tales como la ética y los valores en la organización, la gestión del desempeño, la comunicación de la información referida a riesgos y controles en la organización, con el fin de facilitar un buen proceso de gobierno.
De acuerdo con Barzola, los auditores internos deben proporcionar recomendaciones para mejorar aquellas áreas donde se identifiquen oportunidades o deficiencias.
“La dirección de la organización es la responsable de los controles internos, mientras que la actividad de auditoría interna proporciona aseguramiento a la dirección y al comité de auditoría de que los controles internos son eficaces y funcionan según fueron establecidos”, refirió.
La actividad de auditoría interna está liderada por el director ejecutivo de auditoría (DEA), quien establece el alcance de las tareas, autoridad e independencia de la auditoría interna en un estatuto escrito que es aprobado por el comité de auditoría.
Datos
¿Por qué contar con una auditoría interna?
Es la piedra angular de un gobierno corporativo. La auditoría interna acorta la distancia entre la gerencia y su comité directivo.
Evalúa el ambiente ético, la eficacia y eficiencia de las operaciones y sirve como red de seguridad de la organización para el cumplimiento de reglas, regulaciones y mejores prácticas de negocios en general.
La gerencia o dirección es la responsable de establecer y mantener un sistema de controles internos en la organización.
Los controles internos son aquellas estructuras, actividades, procesos y sistemas que ayudan a la gerencia a mitigar eficazmente los riesgos que enfrenta una organización en el logro de sus objetivos.
Fuente: Andina. Martes 13.10.2009.
www.andina.com.pe |