Martes 13 de octubre del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Sunat revisa proyecto que incorpora pago por uso de aeropuerto en pasajes
 

La Superintendencia de Administración Tributaria (Sunat) está revisando el proyecto que plantea incorporar el pago por Tarifa Unica por Uso de Aeropuerto (TUUA) en los boletos de viajes, informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Esto debido a que el mencionado proyecto es transversal a diferentes sectores, y por eso es necesario que el esquema sea muy claro desde el inicio, sostuvo el viceministro de Turismo, Pablo López de Romaña.

Cabe recordar que en setiembre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que plantearía al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la inclusión de la mencionada tarifa en los boletos, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio aeroportuario a nivel nacional.

Al respecto, el Mincetur señaló que también se encontraba coordinando con el MEF sobre dicha propuesta pues Perú es el único país del mundo que tiene esta traba, lo cual es inaceptable si el país tiene la intención de posicionarse como destino turístico.

“Estamos conversando de manera fluida con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pero a veces hay algunos problemas con otras instancias tributarias como la Sunat, lo cual no significa que no quieran colaborar sino que tienen responsabilidad que cumplir, como la revisión al milímetro del proyecto”, explicó.

En ese sentido, indicó que actualmente existe una comisión de facilitación del turismo constituida que se encuentra elaborando diversas iniciativas para lograr que Perú se convierta en un producto turístico competitivo.

Subrayó que su sector está trabajado para mejorar las medidas de facilitación, y si bien ya se ha hecho mucho, aún falta un largo camino por recorrer en este aspecto.

Fuente: Andina. Martes 13.10.2009.
www.andina.com.pe

 
 

Fiscalizarán contratación de peruanos en el exterior

 

Dictan procedimiento para velar por derechos de los connacionales.Empresas detallarán haberes, periodicidad y los beneficios sociales

En el esfuerzo de garantizar la calidad del empleo que sea ofrecido a peruanos desde el exterior, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el procedimiento para el servicio de intermediación laboral extranjera, destinado a orientar que dicha actividad se realice con criterios técnicos objetivos, eficientes y velando por los derechos de las personas colocadas.

Así, lo precisa la RM Nº 283-2009-TR que aprueba el referido procedimiento contenido en la Directiva Nacional Nº 005-2009-MTPE/3/11.2. La norma, de ese modo, define al servicio de intermediación laboral extranjera (Silex) como el enlace entre las empresas que ofrecen puestos de trabajo fuera del país y el ciudadano peruano buscador de empleo.

Convocatorias
Dicha actividad será coordinada, regulada e implementada por la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional, la que será la encargada de supervisar estas convocatorias, a través del Programa Red Cil, de acuerdo con el procedimiento fijado, encargándose además de determinar las direcciones regionales que ejecutarán el proceso de preselección de cada convocatoria.

Esta dirección, también, será responsable de publicar las convocatorias de empleo en la web institucional del MTPE y otros medios que considere necesarios, especificando la descripción del puesto de trabajo; el perfil de los trabajadores requeridos; remuneración neta y, de ser el caso, si se otorgará en especie; el horario de trabajo y los días de trabajo; y las horas extras.

Igualmente, el tipo de seguro de prestaciones de salud, el refrigerio, duración del contrato de trabajo, vivienda y el costo de vida promedio de la localidad en la cual el buscador de empleo laborará, entre otros aspectos. El servicio de intermediación laboral extranjera contará con los siguientes procesos: recepción de la oferta de empleo; difusión; inscripción de buscadores de empleo; evaluación y calificación; publicación de la preselección; etapa de selección final; firma de contratos de trabajo con los seleccionados; y la comunicación oficial a la Cancillería.

Prohibiciones
Otro aspecto relevante de la norma es que prohíbe postular en estas convocatorias a funcionarios y servidores del MTPE o de direcciones regionales, bajo las modalidades de personal nombrado, contratado por servicios personales o administrativos de servicios, de confianza y practicantes, sean o no responsables de estos procesos de selección.

Igualmente, prohíbe de esta participación a sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, incluyéndose las uniones de hecho debidamente comprobados, quienes estarán descalificados automáticamente del proceso en que participen.

 

Fuente: El Peruano. Martes 13.10.2009.
www.elperuano.com.pe

 
   
La importancia de la auditoría interna

 

Una lección fundamental aprendida de las quiebras y colapsos financieros de numerosas organizaciones es que contar con gobierno, gestión de riesgos y control interno de buena calidad son elementos esenciales para lograr el éxito y la continuidad de las organizaciones.

Dadas su perspectiva única y objetiva, su conocimiento profundo de la organización y su aplicación de principios sólidos de auditoría y consultoría, una actividad de auditoría interna independiente que funcione adecuadamente y con recursos suficientes está bien posicionada para proporcionar apoyo y aseguramiento valiosos a la organización y a sus entes de supervisión.
“La independencia se establece por la estructura de la organización y las líneas de reporte. La objetividad se logra mediante una apropiada actitud mental”, afirmó la presidenta del comité organizador del décimo cuarto Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna, Maritza Barzola.

Agregó que la actividad de auditoría interna evalúa la exposición al riesgo del gobierno, las operaciones y los sistemas informáticos de la organización, con respecto a eficacia y eficiencia de las operaciones; confiabilidad e integridad de la información financiera y operativa; protección de activos y cumplimiento de leyes, regulaciones y contratos.

Labor de auditores
Basados en los resultados de la evaluación de riesgos, los auditores internos estudian la adecuación y eficacia de cómo los riesgos son identificados y manejados en las áreas mencionadas anteriormente.

También analizan otros aspectos, tales como la ética y los valores en la organización, la gestión del desempeño, la comunicación de la información referida a riesgos y controles en la organización, con el fin de facilitar un buen proceso de gobierno.

De acuerdo con Barzola, los auditores internos deben proporcionar recomendaciones para mejorar aquellas áreas donde se identifiquen oportunidades o deficiencias.

“La dirección de la organización es la responsable de los controles internos, mientras que la actividad de auditoría interna proporciona aseguramiento a la dirección y al comité de auditoría de que los controles internos son eficaces y funcionan según fueron establecidos”, refirió.

La actividad de auditoría interna está liderada por el director ejecutivo de auditoría (DEA), quien establece el alcance de las tareas, autoridad e independencia de la auditoría interna en un estatuto escrito que es aprobado por el comité de auditoría.

Datos
¿Por qué contar con una auditoría interna?
Es la piedra angular de un gobierno corporativo. La auditoría interna acorta la distancia entre la gerencia y su comité directivo.

Evalúa el ambiente ético, la eficacia y eficiencia de las operaciones y sirve como red de seguridad de la organización para el cumplimiento de reglas, regulaciones y mejores prácticas de negocios en general.

La gerencia o dirección es la responsable de establecer y mantener un sistema de controles internos en la organización.

Los controles internos son aquellas estructuras, actividades, procesos y sistemas que ayudan a la gerencia a mitigar eficazmente los riesgos que enfrenta una organización en el logro de sus objetivos.

 

Fuente: Andina. Martes 13.10.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú