Lunes 13 de julio 2009
 
       
    Noticias del Día  
       
 
MTPE priorizará solución de conflictos sociolaborales
 

Con la participación de autoridades y líderes regionales, afianzará Plan Reto, inspecciones y premio a buenas prácticas laborales, afirma titular.

La solución de conflictos sociolaborales y la promoción del diálogo sociolaboral serán la prioridad en la gestión de la flamante ministra de Trabajo, Manuela García Cochagne, quien precisamente esta mañana dará inicio a sus actividades como nueva ministra del sector con una reunión de trabajo con la Central de Trabajadores del Perú (CTP).

En diálogo con El Peruano, adelantó además que su despacho afianzará el Plan Reto y el Plan de Inspecciones Laborales para la formalización del empleo; rigor frente al incumplimiento, y el reconocimiento a las buenas prácticas empresariales. Igualmente dará facilidades a las empresas para obtener mejores certificaciones internacionales, con miras a beneficiarse del TLC.

¿Cuál será la prioridad de su gestión al mando del MTPE?
–El énfasis estará puesto en la prevención y solución de conflictos sociolaborales. Aquí, lo lógico será aplicar la descentralización, es decir, que los gobiernos regionales y sobre todo sus presidentes y líderes atiendan directamente estos temas para evitar el centralismo, que éstos lleguen a la capital, la idea es que sean tratados dentro de cada dirección regional. Esto conllevará, entonces, a que desde la sede de Lima puedan enviarse profesionales especializados para que los ayuden en la solución de esos conflictos. Igualmente está la necesidad de promover el diálogo social como la base para fortalecer la democracia y las relaciones laborales democráticas.

¿Dentro de ese esquema prevé reuniones con gremios de trabajadores?
–Precisamente, esta mañana mantendré una reunión con la dirigencia de la Central de Trabajadores del Perú (CTP), con quienes a través de la Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo teníamos una mesa de diálogo que la vamos a seguir impulsando. Ellos incluso nos alcanzaron su propuesta de mejoramiento de servicios públicos, lo cual es importante porque demuestra que estas organizaciones también pueden coadyuvar en la mejora de los servicios públicos.

¿Convocará también a la CGTP y Confiep?
–Por supuesto, vamos a convocar a todos los gremios de trabajadores y empleadores, pues somos muy respetuosos de sus labores. Es, asimismo, nuestra prioridad –insisto– promover la participación de los gobiernos regionales en la solución de las demandas socio-laborales, como una forma de avanzar en la descentralización.

Inclusive este tema también será tratado como prioridad desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), como ya lo adelantó el doctor Javier Velásquez Quesquén. Habrá un trabajo de todos los ministerios alrededor de la labor de la PCM. Aunque el MTPE ya lo venía realizando.

En el ministerio tenemos un sistema de avisos y alertas tempranas que permite conocer en tiempo real cuál es el mapa de conflictiblidad laboral en el país. Este sistema es alimentado por las direcciones regionales que diariamente ingresan la data necesaria para toma de decisiones acertadas y rápidas. Por eso, en el MTPE el nivel de conflictibilidad laboral ha bajado. Desde julio del año pasado a la fecha, tenemos 112 conflictos desactivados.

Reconocimiento a las buenas prácticas laborales
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García Cochagne, aseguró que su despacho impulsará la ejecución del programa de certificación y reconocimiento de las buenas prácticas empresariales, así como del área de asesoría al empleador a fin de apoyar la formalización de empresas.

"La responsabilidad empresarial debe ser reconocida para que estas sirvan de ejemplo", comentó la autoridad, quien agregó que incluso existen iniciativas empresariales para mejorar su posición internacional, como la obtención de la Certificación SA 8000.
En este contexto, dijo que su despacho apoyará a las empresas que deseen ser certificadas por agencias internacionales. "Entramos a una nueva visión del mundo del trabajo y el ministerio también debe ponerse al frente en estos temas, imprescindible ante el actual crecimiento del país".

La SA8000 es una certificación voluntaria, creada por una organización estadounidense llamada Responsabilidad Social Internacional (Social Accountability International - SAI), en pro de mejores condiciones laborales. Esta se basa en acuerdos internacionales sobre condiciones laborales, que incluyen temas como justicia social, los derechos de los trabajadores, etc.

Algunas de las más grandes empresas exportadoras de banano, piña, tabaco, vino, frutas y café, cuentan con la certificación SA8000.
Para su acceso, básicamente, se requiere condiciones mínimas destinadas a alcanzar un ambiente de trabajo seguro y saludable; libertad sindical; y una estrategia empresarial para tratar aspectos sociales relacionados con el trabajo, jornada laboral, salarios, lucha a la discriminación y al trabajo forzado.

Atención a sectores vulnerables
En los próximos meses, el MTPE orientará sus acciones para atender a los sectores vulnerables de la relación laboral, a través de la ejecución de diversos programas como la lucha contra el trabajo infantil, la prevención del VIH Sida y el uso de drogas en los centros de trabajo para evitar la discriminación; así como el Plan Nacional de Capacitación para ilustrar a empleadores y trabajadores sobre sus derechos y obligaciones.

Este último programa se refiere a la difusión de la normatividad laboral, que busca evitar el desconocimiento de derechos, especialmente, en trabajadores para el reclamo de beneficios como el de ser incorporado en la planilla, el pago por horas extras, respeto al derecho de sindicalización, entre otros, afirmó la titular de Trabajo, Manuela García Cochagne.
El MTPE impulsará, de igual manera, la responsabilidad social empresarial. "Las empresas necesitan cambiar. Hay experiencias muy buenas pero también tenemos de aquellas que no cumplen con la normatividad. A estas últimas nos dirigiremos tanto por la vía de la fiscalización así como de la difusión de las normas y con programas a cargo del ministerio para impulsar su formalización", dijo.

En consecuencia, aseguró que su sector mejorará también sus servicios administrativos, especialmente, aquellos referidos a la defensa gratuita y asesoría del trabajador, el patrocinio legal gratuito y, en especial, de la conciliación para que trabajadores y empleadores se reúnan antes de acudir al Poder Judicial.
"Vamos a dar vital importancia a nuestros servicios públicos, pero todo dentro del tema de la inclusión social así como del orden que debe existir y del respeto al imperio de la ley. El ciudadano tiene que respetar la ley", dijo García Cochagne.

Pro empleo
¿La formalización del empleo será prioridad?
–Por supuesto, con énfasis en la fiscalización. Desde diciembre del año pasado, el Plan Reto ha permitido la incorporación de más de 9,937 trabajadores a las planillas de las empresas. Ahora, vamos a fortalecer esta labor con los 425 inspectores que tenemos en todo el país, en que coadyuvarán además los inspectores auxiliares, a quienes recientemente se les amplió sus facultades para que puedan intervenir en más empresas. Así, avanzar con la ejecución del Plan Reto será un tema importante.
Para mejorar el cumplimiento laboral, el MTPE cuenta además con el Plan Nacional de Inspección Laboral, que prevé diversas visitas a establecimientos laborales para ver el grado de observancia a la legislación.

¿Habrá alguna innovación?
–Se dirigirá básicamente a restaurantes, hoteles y en el sector educación, entre otras actividades que registran una mayor incidencia de informalidad.

¿El MTPE mantendrá una actitud drástica hacia el incumplimiento laboral con la imposición de multas, entre otras medidas?
–Eso es definitivo, porque aquellas empresas que tienen una sanción y no cumplen con pagar la multa lo lógico es que ingresen a la central de riesgo, como una manera de que sean conscientes de cumplir con la ley. Pero, insisto, así como habrá el registro de sanciones también habrá la política de promover en ellas buenas prácticas laborales. Estos son los temas que nosotros nos hemos planteado en la conducción del MTPE.

Fuente:El Peruano. Lunes 13.07.2009
www.elperuano.com.pe

 
 
ETF de Perú en bolsa de Nueva York tendrá tamaño inicial de hasta US$ 200 millones

 

El primer exchange traded fund (ETF), o fondo listado, de Perú en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) tendrá un tamaño inicial estimado de entre 100 millones y 200 millones de dólares, y este monto se podría incrementar de acuerdo con la demanda de los inversionistas, informó hoy la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP).

Cabe señalar que el ETF de Perú en la bolsa estadounidense se denominará EPU y se lanzó hoy en la NYSE con la presencia de una comitiva peruana, liderada por el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza; y con la participación de representantes de las AFP y de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

“Para la administración del EPU, las AFP convocaron a Barclays Global Investors (BGI), el mayor proveedor de ETF en el mundo”, manifestó el presidente de la AAFP, Pedro Flecha.

El EPU replicará un índice creado con 25 acciones representativas del sector empresarial peruano y su cotización variará de acuerdo con el comportamiento de estas acciones.

Asimismo, el índice de referencia peruano para el EPU es el MSCI All Peru Capped Index, provisto por el banco Morgan Stanley, puntualizó.

Resaltó que el EPU es un producto moderno, flexible y útil; además es un fondo que se compone de acciones en una canasta única y el favorito de los inversionistas particulares, por su facilidad de transacción.

“La mayor liquidez en el mercado de capitales peruano redundará en beneficio de los afiliados a las AFP”, subrayó Flecha.

Con esta iniciativa, el Sistema Privado de Pensiones (SPP) contribuirá al desarrollo del mercado de capitales en Perú para así obtener un mejor desempeño de los fondos administrados por el SPP, beneficiando a los trabajadores afiliados, remarcó.

Señaló que en muchos países en los que se ha implementado un ETF los volúmenes negociados se han incrementado considerablemente, esperando el mismo efecto para la BVL.

“El EPU permitirá a Perú tener una mayor presencia en los principales mercados financieros del mundo y propiciará una mayor visibilidad de la BVL, atrayendo a inversionistas internacionales.”

Asimismo, el EPU generará nuevas fuentes de financiamiento para las empresas peruanas y la posibilidad de implementar mercados de derivados, coberturas y otros componentes financieros, comentó.

Por su parte, el presidente de la BVL, Roberto Hoyle, resaltó que este hecho contribuirá a que más inversionistas puedan destinar sus fondos a la compra de valores peruanos a través de los ETF, dotando de este modo al mercado local de una mayor visibilidad al haberse listado estos valores en una de las vitrinas más grandes del mundo como es la NYSE.

Fuente: Andina. Lunes 13.07.2009
www.andina.com.pe

 
   
BVL cierra con indicadores positivos impulsada por Wall Street
 

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) terminó la jornada de hoy al alza impulsada por los buenos resultados de Wall Street, que avanzó motivada por el sector bancario luego de que una influyente analista de Estados Unidos recomendara comprar acciones de Goldman Sachs.

El Indice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, subió 1.20 por ciento al pasar de 12,596 a 12,784 puntos.

El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanzó 1.42 al pasar de 20,501 a 20,791 puntos.

El Indice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, avanzó 0.93 por ciento. 

En la sesión de hoy, el monto negociado en acciones se situó en 8.6 millones de nuevos soles en 694 operaciones de compra y venta.

Entre las principales acciones que presentaron una evolución positiva en la BVL destacan las de Atacocha (4.23 por ciento), Siderperú (3.13 por ciento), Morococha (2.22 por ciento), La Cima (0.64 por ciento) y Cerro Verde (0.20 por ciento).

El jefe de Análisis de Mercados de Compass Group Sociedad Agente de Bolsa (SAB), David Ruiz, indicó que la BVL subió en línea con Wall Street, que alcanzó importantes ganancias por el avance de las acciones financieras.

Sin embargo, el monto negociado de la plaza local siguió bajo, a pesar de que se esperaba que repuntara hoy tras el lanzamiento del primer exchange traded fund (ETF), o fondo listado, de Perú en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).

“Había la expectativa de que esto daría entusiasmo al mercado, pero creo que los inversionistas están esperando que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) trasladen el paquete de acciones a este fondo en los próximos días”, manifestó a la agencia Andina.

Ruiz también comentó que para mañana (martes) se espera la publicación de resultados corporativos de importantes empresas en Estados Unidos, como Goldman Sachs, Johnson & Johnson e Intel.

Además, se debe publicar el Indice de Precios al Productor y de Ventas al Por Menor, resultados que marcarían la pauta para la semana.

Las bolsas latinoamericanas cerraron con indicadores mixtos, mientras que los indicadores de la NYSE terminaron con ganancias.

El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina mostró una alza de 2.20 por ciento, mientras que el indicador tecnológico Nasdaq avanzó 2.12 por ciento y el índice Standard & Poor’s subió 2.49 por ciento.

Fuente: Andina. Lunes 13.07.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú