Lunes 10 de agosto del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Contribuyentes deben presentar desde hoy nuevo formulario para precios de transferencias
 

A partir de hoy 10 de agosto, los contribuyentes obligados a cumplir con la presentación de la Declaración Jurada Anual Informativa de Precios de Transferencia correspondiente al Ejercicio 2008, deberán utilizar la versión 1.2 del Formulario Virtual N° 3560 - PDT Precios de Transferencia.

La administración tributaria, de esa forma, aprobó el formato virtual y los plazos para la presentación de dicha información, mediante la RS Nº 170-2009-Sunat. Según la norma, los obligados a presentar esta declaración lo harán a través del citado PDT, independientemente del ejercicio al que correspondan las declaraciones.

Entrega
La Sunat además dispuso los lugares para presentar la declaración. Así, en el caso de los principales contribuyentes (Pricos), la presentación se hará en las dependencias del ente recaudador en las que les corresponde efectuar la declaración y el pago de sus obligaciones tributarias.

Con respecto a los medianos y Pequeños Contribuyentes (Mepecos), la presentación se hará en cualquiera de las dependencias o en los centros de servicios al contribuyente de la Sunat a nivel nacional, correspondientes a la intendencia regional u oficina zonal de su jurisdicción.
La disposición refiere también que los contribuyentes obligados presentarán la Declaración correspondiente al Ejercicio 2008 de acuerdo con las fechas de vencimiento para las obligaciones tributarias del período tributario setiembre de 2009, es decir del 9 al 22 de octubre, de acuerdo al último dígito del RUC.

Mientras que, los incorporados en el régimen de buenos contribuyentes podrán presentar la declaración en las fechas previstas para su condición respecto del período tributario setiembre del 2009.

Inmuebles
Los propietarios de dos o más inmuebles, cuyo valor acumulado supere los S/. 150 mil, según autoavalúo emitido por la municipalidad del distrito de residencia, están obligados a presentar la Declaración de Predios 2008. También lo harán los dueños de, por lo menos, dos predios cedidos para alguna actividad económica.

Los obligados que cumplan con estos requisitos, ya pueden presentar sus declaraciones (a través de Internet), adelantándose a las fechas de vencimiento, que será del 25 de agosto al 7 de septiembre.

Fuente: Andina. Lunes 10.08.2009.
www.andina.com.pe

 
 
Poder Ejecutivo propondrá al Congreso aprobar proyecto de ley de bancarización del pago de remuneraciones
 

El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, informó hoy que en los próximos días remitirá al Congreso de la República el proyecto de ley de Bancarización del Pago de Remuneraciones para los trabajadores de la actividad privada.

La norma propuesta busca establecer una serie de medidas de protección a las remuneraciones de los trabajadores, incluyendo la obligación que tendrían las empresas con más de diez trabajadores de pagar los sueldos y salarios exclusivamente a través de los bancos que elijan los trabajadores.

La iniciativa contempla límites para el pago de las remuneraciones en especie, nuevas reglas para el pago de remuneraciones a destajo, prohibiciones de pagar sueldos a través de títulos valores, disposiciones sobre la intangibilidad del salario y los beneficios laborales, y drásticas sanciones en casos de incumplimiento, entre otros.

“En similar período también presentaremos los proyectos de la Ley Procesal de Trabajo y la Ley que Institucionaliza el Procedimiento de Determinación de la Remuneración Mínima Vital (RMV)”, dijo durante la exposición de su programa de trabajo ante el Congreso.

Asimismo, informó que el programa Construyendo Perú ha beneficiado a 552 mil personas con una inversión de 450 millones de nuevos soles. 

“En esta etapa dicho programa focalizará sus esfuerzos en las zonas donde los efectos de la crisis hayan afectado más a los trabajadores”, precisó.

Respecto al Programa de Capacitación Laboral Juvenil (Projoven) señaló que ha capacitado a 31,000 jóvenes en los últimos tres años para su inserción en el mercado laboral y para el 2011 se espera atender a 22,000 jóvenes adicionales.

Fuente: Andina. Lunes 10.08.2009
www.andina.com.pe

 
   
MEF prevé que economía peruana se recuperará en diciembre o inicios del 2010
 

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, proyectó hoy que la economía peruana se recuperará muy rápido de los efectos de la crisis internacional y eso podría darse en diciembre de este año o a más tardar a inicios del 2010.

“La recuperación va a ser muy rápida, esperemos que esto ya sea en diciembre y, si no es así, será el próximo año. De todas maneras vamos a tener una recuperación rápida”, declaró.

Mencionó que en la actualidad las instituciones financieras, empresas y familias están muy sólidas ya que tienen un patrimonio muy fortalecido pese a la coyuntura de crisis externa.

“Entonces, cuando venga el impulso de afuera, cuando baje la incertidumbre que retrae la inversión y el gasto privado, tendremos una recuperación rápida”, agregó.

Manifestó que si bien la economía peruana crece poco en términos cuantitativos, lo importante es que se mantenga esa tendencia de crecimiento ya que eso diferencia a Perú de los países vecinos, que en su mayoría están reflejando caídas en sus economías.

“Nuestras familias están patrimonialmente más fortalecidas, nuestras empresas tienen utilidades importantes porque sus costos han bajado y los precios al consumidor en promedio se han mantenido”, declaró a RPP Noticias.

Asimismo, Carranza mencionó que pese a la crisis internacional la morosidad en los créditos bancarios se ha mantenido cercana a 1.6 por ciento, mientras que hace poco estaba en 1.4 por ciento.

Agregó que la libre disponibilidad del 100 por ciento de los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y la exoneración de aportes a las gratificaciones ha permitido que las familias tengan mayores ingresos, los cuales han sido destinados a prepagar deudas.

También confirmó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no ha podido atender el pedido de crédito suplementario de 125 millones de soles que hizo el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para ampliar el presupuesto del programa de vivienda Techo Propio.

“Todos los ministerios tienen cientos de programas y todos quieren ser ampliados, pero no se puede satisfacer todo y en el caso del Ministerio de Vivienda no ha habido una ampliación (para Techo Propio) pero esto no quiere decir que sea recortado, eso tiene que quedar muy claro”, subrayó.

Fuente: Andina. Lunes 10.08.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú