Martes 04 de agosto 2009
 
       
    Noticias del Día  
       
 
Plantean acuerdos de cooperación aduanera
 

El Perú planteó la suscripción de acuerdos de cooperación aduanera a Japón, Hong Kong, Tailandia y a otros países pertenecientes a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.

“El objetivo es que el Perú pueda intercambiar con mayor certeza la información necesaria para luchar contra el comercio ilegal, la triangulación y el contrabando de mercancías.”
El país también tiene interés en celebrar un acuerdo de cooperación aduanera con Vietnam.

Sostuvo que desde hace años muchos de estos países asiáticos son tomados por malos importadores, quienes usan indebidamente sus nombres para ingresar productos subvaluados, haciéndole un grave daño a la industria peruana.
“Consideramos que es necesario tener un acuerdo de cooperación aduanera con estos países, porque nos ayudará a saber exactamente en qué numero y en qué montos reales son facturados los productos importados.”

Datos
Durante la Reunión de Ministros Responsables de Comercio del APEC realizada en Singapur en julio, Pérez tuvo entrevistas con sus homólogos de esos países asiáticos y les hizo el planteamiento.

El Perú y China suscribieron en noviembre de 2008 un acuerdo de cooperación aduanera que operará una vez que entre en vigencia el TLC bilateral.

Fuente:El Peruano. Martes 04.08.2009
www.elperuano.com.pe

 
 
Ingresos por Impuesto a la Renta disminuyeron 30% en julio por caída en 39.7% de pago de empresas

 

La recaudación del Impuesto a la Renta ascendió a 1,403 millones de nuevos soles en julio, registrando una disminución real de 30 por ciento respecto de similar mes del año anterior, reportó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Este resultado fue esperado y explicado principalmente por los menores pagos provenientes de las rentas de Tercera Categoría (disminución real de 39.7 por ciento), Regularización (-39.9 por ciento), Primera Categoría (-46.1 por ciento) y Renta de No Domiciliados (-8.3 por ciento).

Estos resultados fueron parcialmente compensados por los mayores pagos registrados en la recaudación de las rentas de Quinta Categoría y de Cuarta Categoría, tributos que registraron tasas de crecimiento de 4.5 por ciento en ambos casos, a pesar de los efectos negativos de la crisis financiera sobre la actividad económica nacional.

Con este resultado la recaudación del Impuesto a la Renta acumulada en el período enero - julio ascendió a 12,589 millones de soles, registrando una disminución real de 21.8 por ciento respecto de similar período del 2008.

La recaudación por rentas de la Tercera Categoría (rentas empresariales) ascendió a 876 millones de soles en julio (disminución real de 39.7 por ciento), mientras que en el acumulado se recaudó 5,849 millones (-38.2 por ciento) explicado principalmente por los menores pagos de un grupo de empresas del sector minero, entre otros.

Por su parte, la recaudación por rentas de Quinta Categoría (remuneraciones) ascendió a 304 millones de soles en julio y a 2,644 millones en términos acumulados entre enero y julio, registrando tasas de crecimiento de 4.5 y 5.3 por ciento, respectivamente.

Por su parte, los pagos a cuenta y retenciones por rentas de Cuarta Categoría (trabajadores independientes) ascendieron a 34 millones de soles en julio, registrando un crecimiento de 4.5 por ciento, en términos reales, respecto de similar mes del 2008.

En términos acumulados, al mes de julio la recaudación por rentas de Cuarta Categoría alcanzó los 293 millones de soles, registrando un crecimiento real de 2.4 por ciento respecto a similar período del 2008.

Los resultados en la recaudación de rentas de Cuarta y Quinta Categoría son consistentes con el crecimiento que, a pesar de la crisis, todavía registra los indicadores de empleo y remuneraciones en la economía, dijo la Sunat.

Fuente: Andina. Martes 04.03.2009
www.andina.com.pe

 
   
Recaudación de ISC creció 69% en julio por avance de 318.7% en ingresos por IGV a los combustibles

 

La recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) total (incluyendo el interno y el importado) alcanzó en julio los 350 millones de nuevos soles, registrando un crecimiento real de 69 por ciento, respecto de similar mes del año anterior, indicó hoy la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Esto se debe principalmente a la mayor recaudación del ISC Combustibles (creció 318.7 por ciento), la cual fue parcialmente atenuada por la disminución del ISC Otros (cayó 5.9 por ciento).

El significativo crecimiento del ISC Combustibles se explica por el efecto estadístico de las mayores tasas de este impuesto vigente en julio respecto de las existentes en similar mes del año anterior, principalmente en diesel, queroseno y Turbo.

Ello porque en marzo y junio del 2008 se aprobaron rebajas en sus tasas en virtud a los decretos supremos N° 037-2008-EF y N° 071-2008-EF.

En el período enero julio la recaudación de ISC total ascendió a 2,259 millones de soles, registrando un crecimiento en términos reales de 6.1 por ciento respecto a similar período del año anterior.

En dicho período el ISC Combustibles creció 23.2 por ciento mientras que el ISC Otros cayó 8.3 por ciento, resultados que combinan el efecto de las mayores tasas y la pérdida registrada en el mes de enero como resultado de la eliminación del sistema de pagos a cuenta semanal.

Fuente: Andina. Martes 04.08.2009.
www.andina.com..pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú