Lunes 03 de agosto del 2009
 
       
    Noticias del Día  
       
 
Minag invertirá S/. 110 millones para poner en marcha mil núcleos ejecutores agrarios
 

El ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, anunció hoy el lanzamiento de mil núcleos ejecutores agrarios (NEA) a nivel nacional, con una inversión inicial de 110 millones de nuevos soles.

“En los próximos tres meses los vamos a ejecutar y estos proyectos serán puestos en marcha en todas las regiones del país”, indicó luego de inaugurar el canal de riego Collique-Popán, en el distrito de Zaña (Lambayeque), que beneficiará a la actividad agroexportadora de la zona.

Indicó que estos núcleos llegarán a los propios usuarios con la ejecución de diversos proyectos de carácter productivo, y en el caso del agro se hará a través de las juntas de regantes distribuidas en todo el país.

Precisó que las juntas de usuarios de riego y la propia comunidad organizada serán los que prioricen las obras y el ministerio transferirá los recursos.

En consecuencia, los pobladores no sólo ejecutarán, sino que supervisarán la construcción de las obras, indicó.

De Córdova puso como ejemplo el Programa de Mantenimiento de Infraestructura de Riego (PMIR), puesto en marcha por el Ministerio de Agricultura (Minag) en estrecha coordinación con los gobiernos locales.

“El PMIR realiza 10,000 proyectos de mejoramiento de riego y construcción de canales en 1,288 distritos a nivel nacional y con una inversión de 153 millones de soles.”

El ministro, acompañado por el presidente de la junta de usuarios, Genaro Vera; y el jefe del Programa Subsectorial de Irrigación (PSI), Jorge Zúñiga, inauguró las obras de mejoramiento del canal Collique-Popán, que demandó una inversión de 1.53 millones de soles en beneficio de 500 hectáreas de tierras de cultivo.

También inauguró el canal Tepo (Mochumi), donde se ejecutaron trabajos de revestimiento en una longitud de 3,000 metros lineales.

Las obras en su conjunto sumaron 3.78 millones de soles, financiados por el Minag con tres millones de soles y contando con el aporte mancomunado de las juntas de usuarios por 780 mil soles.

Ambas obras beneficiarán a 5,000 habitantes y dotarán de agua a 1,600 hectáreas para nuevos cultivos.

Finalmente, anunció que en los próximos meses se culminarán los trabajos de mejoramiento de los canales de Túcume (distritos de Túcume y Mórrope) y El Pueblo (distritos de Mesones Muro, Ferreñafe y Pueblo Nuevo), que demandarán una inversión de 33 millones 593 mil soles.

Fuente:Andina. Lunes 03.08.2009
www.andina.com.pe

 
 
Ministra Aráoz considera que Indecopi debe ser reforzado en materia de protección al consumidor

 

La ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, afirmó hoy que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) debe ser reforzado en lo referido a la defensa de los consumidores para que pueda asumir de manera más fuerte su principal rol.

Explicó que el reforzamiento de la labor de defensa de los usuarios del Indecopi debe hacerse respetando las reglas del libre mercado y sin generar excesos.

Recordó que hace algunos años tuvo que acudir al Indecopi por un problema con tarjetas de crédito pero no la ayudaron a resolverlo y si bien esa situación ha cambiado, todavía se requiere que dicha entidad tenga un rol más fuerte en la defensa de los usuarios.

En ese sentido, se mostró en contra de que el nuevo Código del Consumo, que elabora un grupo de técnicos encabezados por el decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Walter Gutiérrez, incluya la creación de una nueva entidad que asuma los reclamos de los usuarios.

“El Indecopi debe cumplir su rol que es la defensa del consumidor, y si se hizo una modificación de los mecanismos de defensa del consumidor con algún decreto legislativo, se deberá ver su aplicación, si hay que hacer mejoras lo óptimo es que las haya”, enfatizó.

Asimismo, mencionó que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) también debe asumir un rol de defensa de los consumidores en las materias que le compete, tales como los abusos en los pagos de las tarjetas de crédito.

“Y el consumidor, por su lado, debe contar con mecanismos de defensa y asociarse. Ahora hay una asociación que representa muchas veces a los consumidores (la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios - Aspec) y hay que darle toda la operatividad posible”, dijo a Canal N.

Por ello, la ministra subrayó que el Código de Consumo debe ser un sistema donde la SBS y el Indecopi cumplan su rol de defensa de los consumidores de manera independiente y cooperando mutuamente.

Aunque mostró su rechazo a la posibilidad de que en el Código de Consumo se toquen temas respecto a la aparición de oligopolios, ya que eso corresponde a la materia de defensa de la libre competencia, responsabilidad del Indecopi.

“Desde el Ministerio de la Producción promovemos los espacios de mayor competencia, a través del comercio interno, pero no buscamos la intervención directa”, agregó.

Fuente: Andina. Lunes 03.03.2009
www.andina.com.pe

 
   
Exportaciones de Madre de Dios, Tumbes, San Martín y Puno son las que más crecieron en primer semestre

 

Las exportaciones provenientes de los departamentos de Madre de Dios, Tumbes, San Martín y Puno registraron el mayor crecimiento, en términos porcentuales, durante el primer semestre del año, informó hoy la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras).

Señaló que las exportaciones totales procedentes del interior del país, sin incluir Lima Metropolitana y el Callao, superaron los 7,037 millones de dólares entre enero y junio.

Esta cifra representó una reducción de 32.8 por ciento frente al mismo período del 2008 y una caída de 26.2 por ciento respecto a junio del año pasado.

Cabe señalar que en los primeros seis meses del año las exportaciones regionales representaron el 63.6 por ciento de las colocaciones totales en el exterior.

En el caso de Madre de Dios, departamento que registró el mayor incremento en los envíos del primer semestre, las exportaciones sumaron 14.6 millones de dólares, lo que significó un incremento de 299.7 por ciento frente a similar período del 2008.

Entre los productos tradicionales exportados la partida más importante fue el oro, en las demás formas en bruto incluido el oro platinado, con transacciones por 9.7 millones de dólares.

Mientras que entre los no tradicionales se encuentran las tablillas y frisos para parqués sin ensamblar por 2.4 millones de dólares, nueces del Brasil sin cáscaras frescas o secas por 1.2 millones y los demás tableros ensamblados para revestimiento de suelos por 78,000 dólares.

En el caso de Tumbes los envíos ascendieron a 74.6 millones de dólares, 82.1 por ciento más que en el primer semestre del año pasado, teniendo como principales productos a los langostinos colas con caparazón sin cocer en agua o vapor por 23.2 millones, entre otros.

Por su parte, San Martín logró exportaciones por 23.3 millones de dólares, registrando un incremento de 78 por ciento en sus envíos; mientras que Puno sumó transacciones al exterior por 155.6 millones, obteniendo un crecimiento de 53.8 por ciento.

Según Perucámaras, Junín, Cusco, Loreto y Tacna fueron los departamentos que experimentaron la mayor caída en sus exportaciones. Así los envíos de Junín cayeron 50.5 por ciento, de Cusco en 59.7 por ciento, de Tacna en 75.1 por ciento y de Loreto en 64.7 por ciento.

Fuente: Andina. Lunes 03.08.2009.
www.andina.com..pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú