Noticias del Día
Miércoles 20 de mayo 2009
       
 
MTPE afirma que MEF le otorgará S/. 80 millones para iniciar programa de empleo con gobiernos regionales 
 

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Jorge Villasante, informó hoy que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transferirá a su sector un partida de 80 millones de nuevos soles para un nuevo programa de generación de empleo que se ejecutará con los gobiernos regionales.

Indicó que ya está prácticamente definida esa asignación presupuestal y en las próximas semanas se espera lanzar el Programa Regular, con la cual se generará puestos de trabajo en la ejecución de obras coordinadas con los gobiernos regionales.

Agregó que dicho programa complementará la ejecución del programa de empleo temporal Construyendo Perú, que tiene asignado un presupuesto de 75 millones de soles, luego que en los dos últimos años tuviera un presupuesto de 200 millones.

Durante su presentación ante la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social del Congreso de la República, precisó que en el primer trimestre del 2009 se brindó trabajo temporal a 19,681 mujeres y 14,203 varones con Construyendo Perú, lo cual denota que dicho programa tiene una mayor incidencia entre la población femenina.

Asimismo, manifestó que se ha tomado la decisión de ejecutar proyectos de Construyendo Perú en la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), afectada por el accionar de narcoterroristas, para beneficiar a aproximadamente 3,900 personas.

El ministro aseveró que con el Programa de Capacitación Laboral Juvenil (ProJoven) se espera beneficiar a 16,011 jóvenes durante el presente año en 15 regiones del país, aunque se está evaluando la posibilidad de usar recursos propios del MTPE para capacitar jóvenes en las regiones donde no se ha ejecutado el programa.

También señaló que en Perú existen 400 mil trabajadoras del hogar pero no más de dos o tres por ciento ha pasado por un centro de capacitación, por lo que se buscará revertir esa situación.

Indicó que durante el próximo año se espera aumentar el número de inspectores laborales, que en la actualidad suman 440 a nivel nacional.

Subrayó que el plan Tolerancia Cero tiene 490 fiscalizadores sólo para una actividad específica como el sector de transporte interprovincial, por lo que no puede ser posible que sólo haya 440 inspectores laborales para todas las actividades económicas del país.

Finalmente, mencionó que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) está realizando una revisión exhaustiva de los documentos presentados por los ex trabajadores despedidos durante la década pasada para que sean incluidos en la cuarta lista de ceses colectivos para evitar que se presenten casos de falsificación.

Villasante dijo que la revisión concluirá en dos o tres días y antes que acabe el presente mes se publicará la cuarta lista.

Fuente: Andina. Miércoles 20.05.2009.
www.andina.com.pe

 
 
Perú sigue impulsando en la región crecimiento de ventas con tarjetas de crédito, señala Visa
 

Perú es uno de los principales mercados que sigue impulsando el crecimiento de las ventas con tarjetas de crédito en la región, a pesar de la coyuntura financiera adversa, afirmó hoy el director general de Productos y Canales Emergentes de Visa Latinoamérica y el Caribe, Jurgen Wassmann.

“Latinoamérica es la región que está creciendo más a nivel global y Perú está impulsando ese resultado”, indicó.

Destacó que el país sigue avanzando en el consumo con tarjetas de crédito y débito, y esta última registra una mayor expansión impulsada por el mejor conocimiento de los consumidores sobre las facilidades que pueden obtener.

Indicó que en la región dos tercios de las transacciones se realizan con tarjetas de débito y un tercio con tarjetas de crédito.

El pago con tarjetas de débito es para pequeñas transacciones en los fast food, estaciones de servicio, cine, entre otros, mientras que las tarjetas de crédito se utilizan para transacciones de montos más grandes, como regalos, supermercados y viajes.

Además, precisó que casi el 50 por ciento de las compras con tarjetas de crédito a nivel regional se realizan en otros mercados, principalmente en Estados Unidos, por la falta de oferta.

“Perú se ubica también en la media de este porcentaje, creo que en la medida que los comercios tengan una mayor oferta diversificada se podrán incrementar las ventas a nivel doméstico”, comentó Wassmann.

Por su parte, el gerente comercial de Visanet del Perú, César Rodríguez, informó que el Cono Norte de Lima ya concentra el 20 por ciento de los comercios afiliados para realizar transacciones con tarjetas de crédito.

Dijo que este nivel se ha incrementado significativamente en los últimos tres años debido a que el mayor conocimiento que están adquiriendo los usuarios sobre los beneficios del dinero plástico.

“En los segmentos C y D hay una mayor cultura sobre la utilidad de realizar transacciones comerciales con tarjetas de crédito sin necesidad de tener que retirar dinero de alguna entidad financiera o cajero”, afirmó.

Precisó que Lima Metropolitana concentra el 40 por ciento de los puntos de venta.

Visanet y Telefónica Movistar anunciaron hoy el lanzamiento de un nuevo servicio pago móvil, mediante el cual los 14 millones de usuarios de teléfonos Movistar, que a su vez sean usuarios de la tarjeta Visa, podrán pagar diversos servicios y productos utilizando sus celulares.

Se estima que hasta fines de año mil comercios se registrarán para acceder a este servicio dado que obtendrán muchos beneficios sin necesidad de asumir costos por afiliación.

En una primera etapa se podrá pagar desde el celular servicios de taxi, y en los próximos meses se sumarán otros servicios como farmacias, florerías, venta de gas doméstico.

Se ha identificado un mercado potencial de 25,000 bodegas, 70,000 puestos de mercados, ferreterías, panaderías, fast food, lavanderías y ópticas que podrían utilizar este servicio.

Fuente: Andina. Miércoles 20.05.2009.
www.andina.com.pe

 
   
Doe Run entraría en proceso de cierre si incumpliera PAMA en octubre, advierte MEM
 

La empresa minera Doe Run Perú podría entrar en un proceso de cierre si incumpliera con lo establecido en su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), el cual debe estar listo en el próximo mes de octubre con una inversión pendiente de 73 millones de dólares, afirmó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

“Doe Run Perú podría cerrar si, después de todos los requerimientos que le haga el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), persiste en su incumplimiento”, manifestó el viceministro de Minas, Felipe Isasi.

Cabe señalar que a inicios de abril un grupo de productores mineros avaló dos líneas de crédito por un total de 175 millones de dólares a la minera Doe Run Perú para salvarla de un colapso financiero que hubiera generado el cierre de operaciones y la pérdida de miles de empleos.

A cambio, la empresa se comprometió a poner el 100 por ciento de sus acciones en garantía a nombre del Estado para el cumplimiento de su PAMA en octubre, sin embargo, estaría incumpliendo con poner sus acciones en garantía.

Isasi señaló que si Doe Run incumple con el PAMA en el plazo establecido, el Osinergmin iniciará un proceso previo de auditoría y verificación y, de acuerdo a la magnitud del incumplimiento, se aplicarían las sanciones correspondientes.

“Si se tratara de un incumplimiento grave Doe Run podría ir a un proceso de cierre que tampoco es inmediato sino que toma un tiempo. Además, en ese proceso de cierre la empresa también podría corregir su conducta, es decir, honrar sus compromisos”, indicó.
 
Si bien en octubre vencerá el plazo para implementar su PAMA, el marco legal a través del Decreto Supremo N° 046 permitiría unos meses de holgura en el proceso de auditoría, el cual duraría entre seis u ocho meses adicionales.
 
“El tiempo de duración de la auditoría dependerá del nivel de incumplimiento, pero podemos estimar que será entre seis y ocho meses. En el peor de los casos, si se agravara la situación, la compañía podría cerrar el próximo año”, comentó.
 
Luego de participar en el VI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (Proexplo 2009), el viceministro aclaró que hasta el momento no existe ninguna solicitud de Doe Run Perú para prorrogar dicho programa.
 
“Tampoco podría existir un condicionamiento por parte de Doe Run porque es una empresa que debe cumplir con sus obligaciones ambientales de acuerdo al imperio de la ley”, subrayó.

Fuente: Andina. Miércoles 20.05.2009.
www.andina.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú