|
|
Miércoles 18 de noviembre del 2009 |
|
|
|
|
|
|
|
Noticias del Día |
|
|
|
|
|
|
 |
El 90.7% de las principales empresas del país incrementaría sus inversiones por confianza económica
|
|
El 90.7 de los empresarios de las principales empresas establecidas en Perú está dispuesto a incrementar sus inversiones, dada su confianza en la situación económica del país, según el barómetro empresarial que realiza el grupo de opinión pública de la universidad de Lima.
La industria, el comercio y la construcción serían los principales sectores en que los empresarios planean incrementar sus inversiones.
La encuesta ha sido realizada del 21 de octubre al 11 de noviembre a 151 presidentes de directorio de las empresas establecidas en Perú y que alcanzaron la mayor facturación durante 2008.
De las empresas encuestadas, el 74.2 por ciento tiene una participación mayoritaria de capitales peruanos; mientras que en el 25.8 por ciento predomina el capital extranjero.
Además, el sondeo también revela que el 65.5 por ciento de los empresarios del país considera que la situación económica mejorará en los próximos 12 meses.
En tanto, el 33.1 por ciento de los encuestados considera que la economía se mantendrá igual, y sólo el 1.3 por ciento cree que la situación empeorará.
Asimismo, 72.8 por ciento de los empresarios calificó de buena la actual situación económica; en tanto que el 25.2 por ciento la consideró regular.
También los empresarios juzgaron que la estabilidad económica es la mayor fortaleza de Perú para desarrollar sus actividades empresariales y productivas; mientras que el 29.1 por ciento lo atribuye a los recursos naturales que posee el país.
Respecto a los sectores que más se han desarrollado en el último año, el 58.3 por ciento consideró como el líder al sector construcción; mientras que un 7.9 por ciento opinó que el sector minero; y un 7.3 por ciento. el sector financiero.
Sobre la principal medida para impulsar el sector empresarial, el 23.8 por ciento de los empresarios consideró un punto clave la modernización del Estado; el 12.6 por ciento se inclinó por promover la inversión nacional; en tanto que el 11.9 por ciento opinó que se debería incorporar a los informales.
Fuente: Andina. Miércoles 18.11.2009.
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
 |
Nuevo sol se fortalece por cuarta jornada sucesiva en línea con monedas regionales
|
|
El nuevo sol se fortaleció al cierre de hoy, por cuarta jornada sucesiva y en línea con las monedas regionales, ante un mayor apetito por riesgo de países emergentes que debilitó al dólar.
De esta manera, el tipo de cambio terminó hoy en 2.865 soles por dólar, nivel inferior al registrado en la víspera de 2.867 soles.
La cotización de venta del dólar en el mercado paralelo se situó en 2.86 soles en horas de la tarde, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se ubicó en 2.95 soles en promedio.
Cabe indicar que el precio del dólar alcanzó un pico en lo que va del año de 3.259 soles el 3 de marzo pasado.
El analista de Inversión y Desarrollo Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Víctor Llanos, indicó que el sol se fortaleció frente al dólar, siguiendo de cerca el contexto internacional y en un ámbito en el que se apreciaron las cotizaciones del oro y las materias primas en general.
"El dólar se debilitó frente a las principales monedas del mundo, luego que se difundieron datos económicos mixtos en Estados Unidos y ante la apreciación del oro en el mundo, demandándose nuevamente como activo refugio", indicó a la agencia Andina.
Añadió que se observó una escasa volatilidad en el mercado cambiario local, por lo cual el BCR no tuvo necesidad de intervenir.
El ente emisor colocó 500 millones de soles en certificados de depósito a plazo overnight (a un sólo día), 150 millones a tres meses y 50 millones a seis meses.
En lo que va del año el sol se ha apreciado 8.78 por ciento, teniendo en cuenta que el precio del dólar cerró hoy en 2.865 soles, luego de haber terminado el año pasado en 3.141 soles.
Según el BCR, el dólar mostró un nivel mínimo de 2.862 soles y máximo de 2.864 soles en la jornada de hoy, además de un precio promedio de 2.863 soles.
En lo que va del año el BCR ha vendido 1,148.5 millones de dólares y ha comprado 1,256 millones, mientras que el año pasado realizó compras netas por 2,754 millones.
Fuente: Andina. Miércoles 18.11.2009.
www.andina.com.pe
|
|
|
|
|
 |
Depósitos en soles logran récord histórico en octubre alcanzando S/. 44,374 millones
|
|
Los depósitos en moneda local repuntaron en el mes de octubre y registraron un récord histórico al situarse en 44,374 millones de soles debido a la mayor confianza en la moneda local, informó hoy la Asociación de Bancos (Asbanc).
Indicó que al cierre de octubre del 2009, los depósitos totales de la banca comercial privada ascendieron a 99,600 millones de soles.
El gremio bancario precisó que, según tipo de moneda, los depósitos en moneda nacional registraron un récord histórico de 44,374 millones de soles, mayor en 2,142 millones (5.07 por ciento) respecto a setiembre del 2009 y en 2,837 millones (6.83 por ciento) en relación a octubre del 2008.
Asbanc explicó que el marcado incremento de los depósitos en soles en octubre estaría relacionado a la mayor confianza de los agentes en la moneda nacional como depósito de valor, en un contexto de continuo fortalecimiento de la moneda nacional.
“El incremento de los depósitos en soles se enmarca también en la seguridad que ofrece la banca peruana gracias a su solidez, a pesar del entorno de fragilidad económica y financiera mundial”, anotó.
A su vez, ello explicaría el leve descenso de los depósitos en dólares, añadió.
Al finalizar octubre del 2009 los depósitos en moneda extranjera reportaron un nivel de 19,017 millones de dólares, inferior en 455 millones (2.34 por ciento) frente a lo registrado en setiembre, pero superior en 697 millones (3.81 por ciento) en comparación a octubre del 2008.
Fuente: Andina. Miércoles 18.11.2009.
www.andina.com.pe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.
"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
|
|