Viernes 18 de agosto del 2009  
       
    Noticias del Día  
       
 
Minería tiene confianza en fortaleza de la economía
 

Monto se logrará si empresas duplican estimados, como Xstrata. El Perú supo darles confianza y seguridad a los capitales extranjeros.

Las inversiones mineras en el país podrían llegar a los 30,000 millones de dólares si las empresas del sector deciden aumentar sus capitales previstos, como lo hiciera Xstrata Copper, proyectó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Hans Flury.

“Al final del año pasado teníamos 15,000 millones de dólares de inversión, pero si se hacen nuevos anuncios se puede llegar a los 30,000 millones de dólares.”

Xstrata Copper estimó que sus inversiones en el país ascenderían a 5,100 millones de dólares en dos proyectos cupríferos en el sur del país, monto cercano al doble de lo informado en la 29a Convención Minera (Perumin), que se realiza en la ciudad de Arequipa.

Se puntualizó inicialmente que Xstrata Copper invertirá unos 2,200 millones de dólares en el sur del país, desagregados en unos 1,500 millones en Las Bambas, Apurímac y 700 millones en Antapaccay, Cusco.

Señaló que la crisis del sector minero no se manifestó, y luego de que los precios cayeron en una forma importante, éstos se han levantado y lograron niveles interesantes.

Atractivos

Refirió que esta inversión es una señal definitiva de confianza en el país, y se vuelven a juntar varios elementos atractivos, como la geología, la confianza y la seguridad que el Perú supo darles a todos los inversionistas.

“No hubo litigios frente a los contratos, tenemos una tributación transparente que atrae a todos estos inversionistas y ven que el peruano recibe con los brazos abiertos al extranjero”, dijo Flury.

Indicó que a un año de la crisis financiera internacional, el sector minero en el Perú está listo para dar el salto en las inversiones.

Datos

Flury dijo que las empresas mineras realizan compras por más de 13,135 millones de nuevos soles anuales a la industria nacional, contribuyendo así a su fortalecimiento y la generación de nuevos puestos de trabajo.

De acuerdo con las últimas cifras disponibles, el sector minero efectúa anualmente compras de maquinarias, equipos, insumos, herramientas, uniformes, alimentos, entre otros bienes y servicios, por aproximadamente 17,034 millones de nuevos soles.

De dicho monto, 13,135 millones de nuevos soles los compra a la industria nacional (78%) y 3,898 millones (22%) los adquiere en el mercado internacional.

Gracias al desarrollo de la actividad minera en el sur del país, se realizaron compras por alrededor de 11,158 millones de nuevos soles, de los cuales 7,668 millones (69%) correspondieron a bienes y productos que produce la industria nacional y regional, y 3,489 millones (31%) a importados.


Fuente: El Peruano. Viernes 18.09.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 

Brasil dará línea de financiamiento de US$ 500 millones para que empresas peruanas se conviertan a TV Digital

 

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, anunció hoy que existe una línea de financiamiento de 500 millones de dólares de Brasil que estará disponible para que las empresas privadas peruanas implementen la nueva Televisión Digital Terrestre (TDT) en el país.
Explicó que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil apoyará alternativas de financiamiento para la exportación de equipos brasileños así como en la ejecución de inversiones de empresas brasileñas en el rubro de la TDT en Perú.

Recordó que Perú y Brasil firmaron un acuerdo de cooperación para implantar el sistema japonés brasileño de televisión digital en el país, lo que también impulsará un intercambio industrial.

De esta manera, empresas brasileñas fabricantes de partes y piezas relacionadas a la TDT podrían instalar sus plantas en Perú en un futuro cercano, manifestó.
 
“Conversábamos con el embajador de Brasil, Jorge D’ Escragnolle, sobre la posibilidad de que la fabricación de las partes y piezas vinculadas al ramo de la televisión digital se instalen en Perú”, indicó Cornejo.

En ese sentido, anunció que un grupo de inversionistas brasileños del sector de telecomunicaciones arribarán al país este domingo acompañando al ministro de Comunicaciones de Brasil, Helio Costa.

Ello en el marco del Primer Foro Internacional de TV Digital del sistema japonés brasileño ISDB-T que se realizará del 21 al 23 de setiembre en Lima, con lo cual esta ciudad se convertirá en la capital latinoamericana de la TV digital.

“El sector público y privado tenemos que ir actuando de manera concertada para asegurar que el producto venga rápido, ya sabemos que la tecnología es de calidad y que generará los mejores beneficios para todos”, dijo.

También afirmó que en todo el tiempo que dure el proceso de implementación de la TV digital, la señal analógica convivirá con la señal digital.

Además sostuvo que se espera que el servicio de televisión digital llegue al 54 por ciento del territorio peruano hasta el año 2015, lo que requiere de inversiones por unos 20 millones de dólares por parte de cada una las televisoras peruanas.


Fuente: Andina. Viernes  18.07.2009.
www.andina.com.pe

 

 
   
Ya se siente beneficios del TLC con EE UU
 

Acuerdo comercial también favorece a la industria nacional. Ministro Pérez dijo que hay mayor llegada de turistas latinoamericanos.

Los consumidores peruanos ya sienten los beneficios del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, pues muchos productos que provienen de ese país ahora tienen menores precios, aseguró el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Martín Pérez.
“El TLC con ese país norteamericano tiene los efectos positivos esperados y los consumidores ya se benefician en los pocos meses que entró en vigencia.”

Destacó que los vehículos que llegan de Estados Unidos, con más de 3,000 centímetros cúbicos, por ejemplo, bajaron sus precios, lo cual es absolutamente conveniente para los consumidores peruanos.

Impacto

Asimismo, el ministro destacó que el TLC, que entró en vigencia el 1 de febrero de este año, también benefició a la industria nacional, especialmente a los sectores agrícola y textil, ya que sus productos ingresan con arancel cero al mercado estadounidense.

Precisó que el acuerdo permite que más del 90% de las exportaciones peruanas ingresen con arancel cero a Estados Unidos.

De otro lado, Pérez destacó que la llegada de turistas latinoamericanos al Perú aumentó en lo que va del año, lo que permitió compensar de manera efectiva la disminución de las visitas de los turistas estadounidenses, europeos y asiáticos.

“La llegada al Perú de turistas brasileños y chilenos, así como de otros países de la región creció significativamente.”

Explicó que desde el año pasado, cuando se profundizó la crisis financiera internacional, el Mincetur realizó promociones intensivas en diferentes países de Latinoamérica con el fin de impulsar el turismo receptivo en el Perú.

Continúa negociación

1 Perú no postergará las negociaciones para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Japón y la próxima ronda se realizará en 15 días, enfatizó el ministro Pérez.

2 La IV Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica entre Perú y Japón se llevará a cabo del 1 al 6 de octubre en la ciudad de Tokio.


Fuente: El Peruano. Viernes 18.09.2009.
www.elperuano.com.pe

 
 
     
       
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para los Miembros de la Orden.

"50 AÑOS DE LA LEY DE PROFESIONALIZACIÓN", LEY Nº 13253 DEL 11-09-1959; Ley Nº 28951.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado, teléfonos: 215015, 285530, fax: 231385

Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú